CURSO
DE FILOSOFÍA PRÁCTICA
"La
verdadera naturaleza de la Felicidad"
Versión
por Rodac Ziluben Tucmanaho
1. PRINCIPIO DEL MENTALISMO
0-El Principio del Mentalismo dice
textualmente:
"EL TODO es Mente; el Universo es
mental" Yo, Rodac, te lo explico de esta manera, hay en el universo
infinito una Mente Eterna, una Luz o Energía Ilimitada, una Inteligencia Pura,
Una verdad única en la cual somos todos, y de la misma sustancia, y somos
semejantes, porque nos hizo a toda su obra, a su semejanza, esto es, mentales.
Esa mente creadora nos conoce, y es imposible que no nos conozca, es imposible
que no nos entienda, como es imposible que no nos escuche cada vez que hablamos
o pensamos dirigiéndonos a él o ella.
1- Para analizar este
principio tenemos que partir de la base de que en el Universo donde vivimos
existe un sólo Dios/ Universo/ Mente/ o como le quieras llamar. A pesar de las
grandes diferencias culturales y religiosas que existen en el mundo, Dios es
Uno solo y es el mismo para todos. El Kybalión utiliza la palabra
"Todo", y de esta manera se sintetiza la idea de una Única Presencia.
De acuerdo con esto, en el Universo hay una sola Mente y absolutamente todo lo
que existe está comprendido dentro de y por esa Mente.
2- Cada uno de
nosotros es una partícula o muesca o software cuántico o pensamiento, o
subprograma inmerso en este gran cuerpo mental y de esta manera se explica cómo
se dan los fenómenos naturales en realidad, parapsicológicos para nosotros,
tales como: la transmisión de pensamientos instantánea o las premoniciones del
futuro. En síntesis, "Todos estamos conectados por una y hacia una sola
Mente"; al existir una sola Mente, como consecuencia, existe una sola Ley,
modo, manera o actuación y ésta se manifiesta a través de siete principios,
imperfecta manera nuestra de enseñar la felicidad natural, o sea el orden de la
naturaleza, que es el amor o la felicidad.
3- Si aceptamos la
idea de que Dios es Infinito, Omnipresente y Eterno, alguna de las preguntas
que surgen son: ¿Cómo creo Dios al Universo? ¿De dónde extrajo el material
necesario para hacer todo lo que existe? Si Dios extrajo material de algún
lugar, entonces no sería ni Infinito, ni Omnipresente. La respuesta correcta a
esos interrogantes es una sola: Todo lo que El creó, lo creó en Su propia Mente,
o sea, en sí mismo. Es decir que todo lo que existió, existe y existirá está
incluido en esa gran Mente Universal, cuya naturaleza he tratado de indicarte
en el primer párrafo.
4- El Hombre fue hecho
"a imagen y semejanza" de su Creador, o sea mental. El hombre puede
crear utilizando materiales del mundo concreto pero, cualquiera sea su
creación, siempre comenzará en su propia Mente. El Universo es Mental y esto
significa que "cada una de las cosas que vivimos depende de nuestro
pensamiento". Para algunos, la Vida es una gran oportunidad para crecer y
disfrutar; para otros, la vida sólo es un gran sacrificio y una continua lucha.
La gran diferencia entre ellos está en su propia mente, en su manera o modo de
percibir el/su mundo. Nuestro "Universo Personal" depende de nuestro
Pensamiento.
5- En consecuencia,
"Todo lo que uno llegue a Creer de sí mismo es lo que va a ver reflejado,
en el universo y en los demás". Si una persona se siente exitosa,
merecedora y poseedora de buena suerte, entonces atraerá hacia sí misma las situaciones
y las personas que reflejarán su Creencia. Lo mismo ocurre con las personas
negativas que creen todo lo contrario. El Universo en que vivimos es Mental y
responde a lo que elegimos pensar en cada momento. No existe nada aleatorio en
la vida; "Todo lo que ocurre siempre está reflejando alguna pauta de
Pensamiento que llevamos dentro".
6- Si el Universo es
mental y todo depende de nuestro pensamiento, entonces tu primera tarea será
aprender a "Controlar tu Pensamiento" y hacer de él el instrumento de
tu perfección, y de armonía con la totalidad, o sea la mente eterna que te
creó. Descubrir el inmenso poder y libertad que eso significa, porque abre una
puerta a poderes que tú tienes sin necesidad de pedírselos a nadie.
Ejercicio: Clasificar
los Pensamientos
7- Vas a utilizar los
dedos de las manos para ir contando los pensamientos que lleguen a tu mente en
un plazo de cinco minutos. Utilizarás la mano izquierda para contar solo los
pensamientos negativos y la mano derecha para los positivos. Sin juzgar y sin
tratar de ordenar los pensamientos, solamente vas a contemplar el diálogo
mental que se produce en tu interior y, con rapidez, decidirás cuál es bueno o
positivo y cuál es malo o negativo.
8- Por lo general, la
mano izquierda es la que se completa más rápido. Según la estadística
científica, se sabe que la mente humana produce alrededor de 60.000
pensamientos diarios (más o menos una imagen mental por segundo) y que, en su
gran mayoría, éstos son negativos. De esto se puede deducir claramente que
"No son los Pensamientos los que se manifiestan, sino las Creencias".
Sólo los pensamientos más dominantes o repetitivos son los que se manifiestan,
especialmente aquellos que tienen una carga emocional grande y un sentimiento
de convicción. (¿Viste durante una tormenta eléctrica…esa
multitud de rayos, truenos y relámpagos que se despliega entre las nubes y la
tierra? Algo parecido es lo que sucede en la corteza cerebral mientras piensas.
El pensamiento es actividad eléctrica, cuántica, en realidad, pero la
percibimos como eléctrica. La actividad cuántica es más que eléctrica, y la
actividad mental es más que cuántica, pero por el momento alcanza para entender
cómo funciona el cerebro al comando de nuestra mente.)
9- Es importante en
este ejercicio, catalogarlos a todos e ir determinando sobre la marcha, y según
tu propio juicio, cuáles son los más ventajosos para ti. El proceso no es
rápido y deberás ser paciente y amable contigo mismo, ya que se vuelve muy
fácilmente hacia atrás. No hay manera de que puedas mejorar tu vida si tienes
la mala costumbre de pensar en problemas y catástrofes. Esto sólo te atraerá
más problemas y catástrofes. Desde hoy debes aprender que "el peor de tus
tormentos sólo vive o está en tu mente", es un pensamiento, y tú tienes la
posibilidad de poder cambiarlo.
10- Una técnica muy
sencilla para anular el pensamiento negativo es utilizar la palabra
"Cancelado". Cada vez que algo no deseable venga a tu mente, deberás
pronunciar esa palabra como dando una orden, un decreto, una sentencia, repitiéndola
varias veces seguidas. Lo puedes hacer tanto verbal como mentalmente, pero,
cualquiera que sea la forma, deberás hacerlo con seguridad y firmeza. De esta
manera, el pensamiento negativo NO se repite, ni se adhiere a tu Conciencia. La
Mente Subconsciente toma la palabra "Cancelado" como una orden y la
ejecuta, interrumpiendo la manifestación de lo negativo.
11- Además, es
importante afirmar a continuación lo opuesto. Por ejemplo, si viene a tu mente
el pensamiento de que podrías contraer una enfermedad, deberás repetir
inmediatamente "cancelado" varias veces, como si estuvieras tachando
ese pensamiento. Pero a la Mente no le es suficiente con saber lo que no
quieres, también debes decirle cuál es tu verdadero deseo. Inmediatamente
después de cancelar lo negativo, tienes que revertir el pensamiento y
reemplazarlo por otro positivo que ocupe su lugar, siempre en tiempo
"presente". Volviendo al ejemplo del miedo a la enfermedad, después
de cancelar esa idea, es importante que afirmes en tiempo presente: "Siempre
tengo y tendré buena salud". De esta manera, se comienza a revertir el
proceso del pensamiento.
12- Cuando se hace una
afirmación para revertir algo, se deberá evitar utilizar el vocablo
"no"(preposición adjetiva). El "no" produce el efecto
inverso al que se desea. Por tal motivo, la gente que dice: "No voy a
fumar más" termina fumando el doble; o quien afirma "No quiero pensar
más en mi ex pareja" no puede quitársela de su mente ni un sólo instante. (Funciona el subconsciente como una mente primitiva, solo
capta verbos y sustantivos y algún pronombre en tiempo presente o presente
potencial, si le dices “no quiero fumar” interpreta solo… “quiero fumar”, si le
dices “…no quiero ver más a mengana”…solo escucha… “Quiero ver a mengana”.
Debes decirle: “tengo y tendré buena salud” o imaginar a mengana o el
cigarrillo, tapados con un cartel que diga “cancelado”.
13- También es
importante "Cancelar" los pensamientos ajenos. Aunque uno quizá se
sienta muy cómodo y feliz con su propia vida, se encuentra a diario con
personas que tienden a tirar su optimismo para abajo con opiniones tales como:
"La economía del país es un desastre", "No hay dinero",
"La vida en esta ciudad es cada vez más peligrosa", "Ya no se
puede confiar en nadie" y demás...etc…etc…etc…
14- Cada vez que nos
enfrentamos a una persona que opina algo negativo y no queremos que su opinión contamine
nuestra Conciencia, debemos "cancelarlo". Es mejor si lo podemos
hacer verbalmente, de otro modo, lo haremos mentalmente, pero lo haremos. De cualquiera
de las dos maneras, nos aseguramos de rechazar el pensamiento negativo. Debemos
repetir esto, con lo que escuchamos por radio, vemos en televisión o leemos en
diarios y revistas... (Cuesta lo mismo en esta
existencia rodearse de lo bueno como de lo malo, de lo positivo o lo
negativo…tu elijes)
15- De acuerdo con el
Principio del Mentalismo: "Todo lo que elegimos Pensar y Creer es lo que
se manifiesta o se va a manifestar en nuestra vida"; por lo tanto, debemos
ser extremadamente cuidadosos respecto de lo que Aceptamos como una
"Creencia" y, por ello, es importante seleccionar muy bien las
fuentes de lo que creemos o aprendemos. Tal vez el pensamiento más poderoso y
simple que puedes cargar en tu conciencia a voluntad sea el que dice: “He
superado y superaré todo lo que me pase o me vaya a pasar, venceré, triunfaré,
nada me detendrá”.
16- Para hacer que el
efecto "CANCELADO" sea más PODEROSO, puedes imaginarte que tachas el
pensamiento negativo dibujando una equis blanca sobre él, como si hicieras una
"X" en tu mente. De esta manera, visualizas la prohibición de que se
vuelva a repetir el pensamiento.
Ejercicio: Diario de
Creencias
16bis- Necesitas un
cuaderno en blanco, que dividirás en secciones de dos o tres hojas cada una. En
este cuaderno, registrarás las "Creencias" que han regido tu vida
hasta hoy. La primera sección tendrá como título: "Mis propias
creencias", la segunda: "Las creencias de... mi Madre" y luego
continuarás con las creencias de... tu Padre, Adultos conocidos o familiares
(Abuelos, Tíos, Vecinos), Maestros, Religión o iglesia, Sociedad, Jefe, Amigos
y demás.
17- En cada sección,
deberás escribir lo que escuchabas decir a los demás acerca de cada tema
importante: del amor, dinero, familia, salud, religión, trabajo, amistades,
sexo, hombres, mujeres, éxito, fracaso, etc. Deberás anotar, además cuáles eran
los miedos de tus mayores, qué hacían cuando se enojaban, cuáles eran sus
enfermedades más comunes (especialmente la de tus Padres), y cualquier otro
recuerdo dominante que sirva para identificar una Creencia.
18- Tendrás que anotar
todas las ideas sin juzgar si las creencias fueron positivas o negativas,
buenas o malas. Ese ejercicio no se hace en un solo día porque la mente te irá
informando de a poco y paso a paso, aquello que necesites recordar. En muchos
casos, encontrarás ideas absurdas, vergonzantes, pero otras pueden ser nobles y
amables, incluso admirables. Debes hacer un relevamiento total de aquellas
ideas para saber con cuáles te has identificado, o sea, cuales persisten en ti.
Descubrirás que "la mayoría de las veces estás actuando según los Mandatos
Recibidos" y NO de acuerdo con tu propia voluntad.
19- Recuerda que:
"Vivimos en un Universo Mental, en el cual todo lo que llegues a Creer se
manifestará como tu propia Realidad". No importa si lo obtuviste por ti
mismo, o lo crees y retienes desde una persona amada, en tu universo personal,
es y será real.
1. PRINCIPIO DEL MENTALISMO
(2da. Parte)
20- "Estoy en este
Universo para… Aprender, para Ser Feliz y para Dar lo mejor de mí a los demás,
esa es mi misión. Todos somos Uno en Amor con Dios y mi existencia es para
confirmarlo".
LA ELECCIÓN DE NUEVAS
CREENCIAS
21- Todo lo que
nosotros llamamos Universo o Dios, se manifiesta a través del
"Espíritu". El espíritu tiene una parte obediente que es el
"Alma", ella se encarga de manifestar lo que llamamos
"Cuerpo" como un puente hacia la existencia que experimentamos. El
cuerpo es la versión física del alma.
22- Cuando llevamos
esta estructura a nuestra vida humana, dicha estructura se identifica de la
siguiente manera: lo que llamamos "Espíritu" es nuestra Mente
Consciente; el "Alma" es la Mente Inconsciente o subconsciente y,
finalmente, el "Cuerpo" se corresponde con nuestro cuerpo físico. Por
lo tanto, lo que nos conecta con nuestro Creador es nuestro Espíritu, que tiene
su asiento en la Mente Consciente. Allí es donde radica nuestra Voluntad y
nuestro Poder de Decisión.
23- Se llama
"Libre Albedrío" a la capacidad que tenemos de elegir nuestros
propios pensamientos. De acuerdo con nuestro libre albedrío, nosotros podemos
elegir el "cielo" o el "infierno" según lo que aceptemos
como verdadero en nuestra conciencia. Muchas personas creen que el libre albedrio
significa escaparle al Karma (Karma es la
resultante de tu pasado biológico/histórico/social bajo el cual creces
predeterminado parcialmente) o hacer lo que se les da la gana, pero esto
no es así. Es solamente nuestra libertad de elegir lo que queremos pensar, es
como componer una armonía propia. Pensamos con palabras, sonidos, imágenes y
sensaciones.
24- Tú puedes elegir
pensar que tienes una vida "miserable" o una vida "feliz"; aquello
que elijas voluntariamente se depositará en tu mente inconsciente o
"alma", y desde allí se manifestará en el mundo físico, será el ruido
de fondo de tu música, el cielo o fondo de tu paisaje. De una manera gráfica,
podemos pensar en el "Espíritu" o mente consciente, como la parte que
selecciona una "semilla" para sembrar. El "Alma" o mente
inconsciente, sería el suelo fértil donde la semilla va a germinar y crecer. El
"Cuerpo", en esta existencia, sería el fruto, cosecha o resultado que
se va a obtener.
25- Nuestro Poder de
Acción radica siempre en la Mente Consciente. De acuerdo con esto, a partir de
ahora debemos abandonar la idea de que somos víctimas de nuestro destino y
tenemos que empezar a aceptar que "Todo lo que nos ocurre lo estamos
eligiendo, de alguna manera". Muchas de estas elecciones se dan en tan
sólo fracciones de segundos, en instantes cuánticos y se depositan en nuestra
Mente inconsciente, donde germinan y luego se manifiestan en nuestras vidas.
26- Por ejemplo: al
visitar a un pariente enfermo, es probable que llegues a pensar. "esto
podría ocurrirme a mí". En este instante, se produjo el
"contagio", ese pensamiento se depositó en tu mente como una semilla.
De ahí en adelante, cuanto más pienses en la posibilidad de enfermarte, más
estarás "regando" la semilla que finalmente dará su fruto, o sea, la
enfermedad.
27- Así es como
funciona todo el Universo. Vivimos en un Universo que siempre dice
"Sí", aprueba todo lo que elegimos Creer. La mayoría de nuestras
creencias se han ido formando a través del tiempo, de acuerdo con la familia,
cultura, sociedad, religión y las instituciones de educación a las que
asistimos. Muchas de nuestras ideas ni siquiera son nuestras, sino que han sido
impuestas por nuestros mayores a lo largo de nuestra crianza.
28- Es importante saber
que todo aquello que ya está depositado en nuestra Mente Inconsciente se puede
remover, modificar y moldear. Podemos crear nuevos pensamientos, aceptar nuevas
ideas y diseñar un porvenir mucho más conveniente y favorable. En ello reside
la importancia de conocer éstos principios metafísicos. Este conocimiento te
dará la habilidad y el poder de crear el destino feliz que anhelas aunque tu
pasado no lo haya sido. Y lo bueno no termina allí: existe un principio
metafísico que enseña que "las Leyes
Superiores se imponen sobre las Inferiores". Esto significa que "en la medida en que
mejores tu vida personal, mejorarás la vida de todos los que te rodean".
Curando tus propias heridas, se curarán muchas de los demás.
29- Mucha gente cree
que sería más feliz si tuviera una pareja mejor, más dinero, más poder o más
salud. Ellos creen que algo de afuera tendría que cambiar para poder estar
mejor. Sin embargo, el proceso es al revés. "Cambiando nuestros
pensamientos y mejorando nuestra propia energía es como mejora nuestra
vida".
El Alma
30- El Alma o su
equivalente, la Mente Inconsciente, NO razona, NO elige, NO cuestiona y SIEMPRE
DICÉ "SÍ". Si eliges pensar "Mi vida es miserable",
entonces la Mente Inconsciente tomará este pensamiento como una orden y se
encargará de ejecutar todo lo que está a su alcance para hacer que tu vida
sea... miserable. Por el contrario, puedes elegir pensar: "Tengo una vida
exitosa y feliz", entonces esa mente te llevará a elegir a todas las
personas y las situaciones que te harán sentir exitoso y feliz.
31- Como Seres
Creadores, podemos ir sembrando nuevas ideas en nuestra mente inconsciente,
pero primero, debemos Remover lo opuesto que está allí. No podemos tener dos
"plantaciones" en el mismo lugar. Este no es un trabajo fácil de
hacer porque en nuestro inconsciente están depositadas todas las experiencias
vividas desde el momento en que fuimos concebidos, las de otras vidas, y todo
aquello que experimentamos hasta la fecha. Esta parte de la mente es como un
archivo enorme donde están guardados preciosamente todos los recuerdos y los
hábitos aprendidos.
Los Hábitos
32- Nuestro cerebro
funciona sobre la base de hábitos porque de esta manera ahorra energía. Una vez
que hemos aprendido a vestirnos, ya no tenemos que volver a aprender cada
mañana lo mismo. Ponernos una camisa, peinarnos, comer y demás son hábitos
aprendidos en la infancia que nos ayudan a desenvolvernos en forma mecánica, una
vez que aprendemos como hacerlo, ya no necesitamos pensar más en ello.
33- El Hábito es como
un "mapa" en el Cerebro por donde va la energía cada vez que tenemos
que repetir una función ya conocida. Cuanto más repetimos una misma tarea, el
hábito se vuelve más fuerte y, por lo tanto, nos resulta más fácil ejecutarla.
Es difícil, sino imposible, concebir una vida donde tuviéramos que aprender
todo de nuevo cada día.
34- Los hábitos más
importantes se aprenden en los primeros siete años de vida y, luego, los
repetimos incansablemente a lo largo de ella. En esa etapa... aprendemos a
amar, a ser felices o no, a vivir en la prosperidad o en la pobreza, a aceptar
nuestra sexualidad o a sentir culpa, y muchas, muchas otras cosas más. Todo lo
que hemos vivido de niños ha impregnado nuestra Conciencia formando una memoria
básica, un "mapa" de ruta elegido por los mayores. Nuestra función
como Adultos es seleccionar de todo lo aprendido aquello que nos sirve y
aquello que no.
35- Hay personas que se
han criado en hogares con valores morales y espirituales muy positivos, que las
llevan a desempeñarse muy bien en su mundo de adultos. Sin embargo, hay otras
que han crecido rodeadas de miedo, carencias, o sin amor, y esto les acarrea
una falta de confianza y seguridad personal. La mayoría de nosotros hemos
recibido una mezcla de influencias; algunas fueron muy buenas, otras muy malas
y algunas promedio. Por tal motivo, debemos seleccionarlas con criterio.
36- Nuestro Cerebro
funciona gracias a células llamadas "neuronas". Cada neurona tiene
una extensión semejante a un cable, que se llama "Axón", con el cual
se conecta a otra neurona y, así, se transmite el mensaje eléctrico a lo largo
del cuerpo de neurona a neurona. El Cerebro da la orden... las neuronas
trasmiten esta orden al cuerpo, y el cuerpo finalmente la ejecuta. Por ejemplo,
si siento picazón en mi cara y decido rascarme, en el instante en que tomé la
decisión, las neuronas enviaron la señal eléctrica a mi cuerpo, entonces, muevo
un brazo y llevo una mano a mi cara para rascarme.
37- Cuando se repite
muchas veces una misma acción, se crea un hábito. Al hacerlo, muchas neuronas
se juntan entre sí formando un "cable" más ancho, por el cual la
energía se trasmitirá más rápidamente. Esta es la razón por la cual los
deportistas entrenan. Al principio, un tenista puede sentirse muy torpe y no
lograr que la pelota vaya en la dirección que desea, pero con el tiempo y la
repetición, logra un mayor dominio del juego y su cerebro se muestra más preparado
para dar una respuesta inmediata adecuada, pues tiene esas conexiones más
perfeccionadas y gruesas.
38- Estos cables
neuronales NO se separan nunca. Esto significa que una vez aprendido un hábito,
éste permanecerá para siempre con nosotros, es como un programa, un software.
Pero entonces ¿Cómo podemos Cambiar? La respuesta es muy sencilla: un “habito
viejo” se reemplaza creando un "Nuevo Hábito" o sea nuevos enlaces o
conexiones.
39- Hay personas que
fuman; quien lo hace tiene un cable neuronal definido en esa dirección. Si esta
persona decide abandonar el vicio, tendrá que reemplazar el hábito de fumar por
otro más constructivo, como, por ejemplo: mascar algo, beber un vaso de agua, o
hacer gimnasia cada vez que sienta ansiedad. Al principio, este nuevo hábito
será muy débil, especialmente si la persona ha fumado por muchos años. La
energía siempre tiende a ir por el camino más fácil y esa persona sentirá un
fuerte deseo de volver al cigarrillo aun cuando ya esté decidido o practicando
su nuevo hábito. Solo con práctica continua y repetición la energía seguirá automáticamente
el nuevo camino sin ansiar el anterior.
40- Para que la
formación de un nuevo hábito sea exitosa, son necesarias dos condiciones: El deseo y la repetición. Si no existe el deseo de
mejorar es imposible hacerlo, y sin la repetición de lo nuevo no lo podemos
incorporar.
41- Si durante mucho
tiempo has sido el tipo de persona que piensa más en lo negativo que en lo positivo
(típico hábito de algunos), y hoy decides cambiar, los primeros intentos que
hagas no serán muy exitosos y es probable que vuelvas muchas veces y con
rapidez a tu estilo anterior. Pero cuanto más entusiasmo y deseo tengas en
cambiar, más rápidamente se unirán las neuronas para llevar tu nuevo mensaje al
resto del organismo.
42- Para muchos, el
principal obstáculo es la "impaciencia". Existe un fuerte deseo de
ver resultados inmediatos; en su defecto, tienden a descalificar lo aprendido.
La Impaciencia es la incapacidad de permitir que transcurra el tiempo necesario
para que una nueva idea se afiance en nuestra conciencia. Es como pretender que
una planta que acaba de nacer, dé inmediatamente flores y frutos. En otras
palabras, la impaciencia es una forma de…resistencia al cambio.
2. PRINCIPIO DE
CORRESPONDENCIA
"Como arriba es abajo,
como abajo es arriba"
43- El estudio del
Principio del Mentalismo nos enseñó que "Con nuestro Pensamiento creamos
una realidad...".
44- El segundo
Principio denominado "de Correspondencia", te permitirá entender
¿cómo y por qué a veces creamos situaciones negativas o desfavorables; por qué
atraemos a personas que nos mienten, nos engañan, nos roban dinero, y demás? La
comprensión de este principio es la clave para encontrar soluciones a esa clase
de problemas.
45- De acuerdo con el
libro El Kybalión, el Principio de Correspondencia dice textualmente:
"Como es arriba es abajo; como es abajo es arriba". En el Universo
todo se corresponde entre sí: tal como es aquí abajo, va a ser allá arriba;
cuando uno logra entender todo lo que ocurre en el mundo material, entonces
podrá entender todo lo que sucede en el mundo espiritual. Este principio es un
auxiliar de la mente que nos permite entender lo que ocurre en el resto del
Universo conociendo solamente una de sus partes. Si se estudia el
funcionamiento de una estrella, como consecuencia se entenderá el
funcionamiento de las galaxias. Si se estudia el comportamiento de un habitante
de una sociedad, se podrá llegar a entender cómo funciona dicha sociedad. En
síntesis, estudiar una parte del todo nos permite comprender el resto. Este es
el principio de la analogía que nos da la posibilidad de entender la relación
presente entre los distintos planos de existencia.
46- Cuando llevamos
este principio al nivel humano, podemos modificar las palabras y decir:
"Como es adentro es afuera; como es afuera es adentro". Todo lo que
sucede alrededor de una persona refleja lo que le está ocurriendo por dentro.
Esto significa que cuando una persona es desordenada con sus cosas, está
demostrando su desorden interno. Por el contrario, quienes están en el otro extremo
y son muy rígidos con el orden están reflejando una rigidez mental en sus
ideas. Lo de adentro es como lo de afuera y viceversa.
47- Si se analizan las
condiciones de vida que rodean a una persona determinada, se puede saber qué es
lo que tiene en su mente. Las personas estructuradas lo son también
mentalmente, del mismo modo, aquellos que se comportan de una manera caótica o
contradictoria, tienen ese tipo o clase de ideas mentales internas.
48- Este principio
sirve para detectar mentiras. Cuando una persona está mintiendo, el cuerpo
genera cierta incomodidad que en general toma la forma de picazón en la cara.
Los niños tienden a llevarse la mano a la boca después de decir una mentira;
los adultos también se llevan la mano a la cara pero para arreglarse el
cabello, las cejas, o para rascarse la nariz. Esto no significa que
ocasionalmente una persona pueda tener picazón en la cara sin estar mintiendo.
La clave es la siguiente: cuando una persona está prometiendo o afirmando algo
importante y luego se rasca la cara... probablemente está mintiendo. Por
ejemplo: si alguien está prometiendo amor eterno, devolver dinero, cumplir con
cierto compromiso, ser fiel; o si está contando su propia historia, asegurando
que no hizo nada, afirmando su inocencia o describiéndose a sí mismo, y se
lleva la mano a la cara, entonces puedes dudar de lo que dice o dijo.
49- De acuerdo con este
principio funcionan las máquinas detectoras de mentiras. La mentira produce una
especie de "cortocircuito" interno y se refleja creando una
incomodidad en el cuerpo, un reflejo somático; por lo general, una picazón en
el rostro. El movimiento de los ojos también acompaña a la secuencia de los
pensamientos. Cuando los ojos miran hacia arriba... se está trabajando con
imágenes. Si se mira hacia arriba y a la derecha... entonces se activa la parte
creativa de la mente y se crean imágenes nuevas. Por el contrario, cuando los
ojos se mueven hacia arriba y a la izquierda... se está activando la memoria y
entonces se recuerdan imágenes. Los ojos suelen ser las ventanas…del espíritu.
50- Cuando a una
persona se le formula una pregunta y mira hacia la derecha... probablemente está
inventando una respuesta. Pero si, por el contrario, mira hacia la izquierda...
está recordando algo que hizo. Si vas a contratar a una persona para trabajar
contigo y le preguntas si ya tiene experiencia en determinado tipo de trabajo,
sabrás si te está diciendo la verdad o no según el movimiento de sus ojos. Si
la persona mira hacia arriba y a la derecha antes de responder... estará
creando una respuesta porque no tiene experiencia. Si mira en la dirección
opuesta... estará recordando algún trabajo anterior, probablemente, tampoco
creas que esto sea infalible.
51- Se puede activar un
funcionamiento cerebral determinado en forma intencional. Cuando necesites
recordar algo en particular, puedes mover tus ojos hacia arriba y a la
izquierda. Eso te ayudará a traer a tu memoria más fácilmente la información
que quieras recordar. Cuando no encuentres la solución a un problema, podrás
mover tus ojos hacia arriba y a la derecha para activar tu parte creativa; de
esta manera, imaginarás nuevas soluciones. Es un condicionamiento de hábitos,
sucede con otras cosas, con la comida, la música, etc.
52- El Principio de
Correspondencia es útil, además, para ayudarnos en momentos de crisis. Si en un
momento determinado te sientes deprimido, angustiado o preocupado, arreglarte
físicamente o mejorar tu aspecto personal externo inmediatamente influirá en tu
estado interno. Si tu vida es muy caótica y problemática, comienza por poner en
orden tu escritorio, tu guardarropas o tu dormitorio. El orden en lo exterior
te ayudará a encontrar, acomodar, reacomodar el orden en lo interior.
Ejercicio: Desprenderse
del Pasado...
53- Este es un
ejercicio muy importante que se debe repetir cada seis u ocho meses, o cada vez
que se considere necesario. Es conveniente desprenderse de todos los utensilios
o artefactos o cosas que no funcionan o que no se utilizan en la casa. NO es
bueno conservar ropa que no se va a usar, libros o revistas que no se van a
leer u otros objetos que no cumplan una función útil. Se puede vender, donar o
regalar aquello que uno no necesita más. Es importante dejar lugar para lo
nuevo. Tiene que haber cierto espacio vacío en la casa porque de lo contrario,
lo nuevo no puede entrar. Si se acumulan muchas cosas viejas en la casa
significa que se vive atado al pasado, a los recuerdos y eso no permite el
cambio.
54- Se debe conservar
solamente aquello que es útil, positivo y necesario, yo diría…imprescindible.
Hay objetos antiguos que pueden ser muy útiles, no malentiendas que lo viejo es
malo porque si, definitivamente, no es así. Solamente aquello que ya no te
sirve puede llegar a ser malo para ti, déjalo en libertad. Despídete de todo lo
que ya no usas con amor y gratitud. Bendícelo y hazlo circular.
55- De acuerdo con lo
que llevamos por dentro, atraemos a personas y situaciones. Esto significa que
"Todo lo que nos ocurre, bueno o malo, está reflejando pautas de pensamiento
guardadas en nuestra Mente". Las personas buenas, que nos quieren y
ayudan, reflejan la parte más favorable de nuestra conciencia, mientras que
aquellos que nos generan problemas, nos envidian o nos pelean están reflejando
la parte más oscura de nosotros mismos. Dicho de otra manera, las personas que
son más negativas o tóxicas, solamente vienen a nuestra vida para
"hacernos el favor" de recordarnos que tenemos ciertas pautas o
condiciones mentales que sanar o perfeccionar.
56- Si una persona tiene
una pareja que la maltrata, le miente, la engaña y demás... esa pareja está
reflejando lo que la otra persona cree del amor o asocia a la idea del amor. La
solución en este caso no es cambiar de pareja, sino "Cambiar la
Idea". Si el cambio no se produce por dentro, entonces la persona volverá
a elegir otra pareja que volverá a maltratarla. Esta idea es difícil de
asimilar porque es más fácil encontrar al "culpable" fuera de
nosotros. (Algunas religiones, filosofías, y
cultos, enseñan que merecemos ser traicionados, sufrir, ser perseguidos o
despreciados, a veces no lo dicen, pero enseñan que las mejores personas así la
pasaron, y te mandan a ser como ellas. Pero hay que entender que Jesucristo,
por ejemplo, no sufrió por las bondades que hizo, sino cuando enfrentó al
sistema político de su tiempo y fue víctima de su envidia y maldad. Hay que
entender que su evangelio básico, no trae consecuencias trágicas, por eso mandó
a sus discípulos a ser “pacíficos como
palomas y prudentes como serpientes”)
57- Cada uno tiene o
cree tener al perfecto culpable de su propia infelicidad: su pareja, alguno de
sus padres, sus hijos, su jefe, sus amigos, sus vecinos, si eso no alcanza, se
culpa al presidente, al mal tiempo, a la economía, o a la mala suerte. Pero la
verdad es que siempre, algo de la culpa es nuestra. (Que
le vaya mal a una nación entera, por ejemplo, también es consecuencia de la
actitud de la mayoría de su gente al votar gobernantes necios equivocadamente)
58- Para crecer,
primero debes aceptar la responsabilidad de tu propia vida. De esta manera,
evitarás encontrar un culpable externo a tus propios problemas. Tampoco es
necesario que te sientas culpable por lo que te sucede. Sólo tienes que
sentirte responsable, saber que algunas pautas de pensamiento erróneas te están
llevando a elegir mal. "Una vez que cambies tus Pensamientos... cambiarás
tu Vida".
59- A partir de ahora,
cada vez que surja algún problema es conveniente que te preguntes a ti mismo:
"¿Qué significa esto en mi vida? ¿Por qué o cómo o para qué estoy creando
esta situación?" De esta manera, tal vez descubrirás la creencia que te ha
llevado a vivir tal situación. Para cambiar dicha "creencia" deberás
poner en práctica todo lo aprendido en el Principio del Mentalismo (Palabra,
Imagen y Sensación todos son pensamientos).
60- Cuando una creencia
nueva y positiva se afirme en tu Conciencia, aparecerán las personas o las
situaciones externas que te lo confirmarán, o sea…las creencias, son como
cristales que filtran cierto color de luz, dejan percibir colores u ocultan
otros. En síntesis, puedes considerar tu situación actual como un Espejo, un
reflejo de tu estado Interno.
Ejercicio: Expandir el
Aura
61- Se llama Aura al
campo de energía (no confundir con electromagnetismo, porque es más que eso)
que nos rodea y nos sustenta. Cuando tenemos problemas, éstos afectan el campo
energético de nuestra aura reduciendo su fuerza. Hay lugares y personas que
pueden afectarnos negativamente, como también todo lo contrario.
62- Para expandir el
Aura, o sea nuestro campo energético, se deben hacer Círculos amplios con los
brazos, siempre en la dirección que te resulte más cómoda. Al realizar los
movimientos circulares con tus brazos sentirás, además que tus músculos se
elongan y se produce el aumento de tu energía corporal. Es conveniente hacer
este ejercicio todas las mañanas o cada vez que sientas que tu energía está muy
baja. (Elevando las manos con las palmas hacia el
cielo, se siente y, algunas personas pueden ver, como el cuerpo absorbe energía
desde el cosmos)
63- Después de hacer
estos círculos, puedes finalizar extendiendo tus manos en alto y afirmar:
"Estoy abierto y receptivo a todo lo bueno para mí. A partir de hoy,
Acepto/ quiero/ deseo/ solicito: el Amor, el Dinero, la Alegría, la Sanidad, el
Éxito... la Ilimitada Abundancia de todo Bien... que me merezco, porque lo
merezco como todos lo merecemos. Y los Acepto ahora mismo; ¡hecho está! Y así
es. Amén, Amén, Amén".
64- Agradeces, porque
el universo escucha y entiende todo lo que dices y luego puedes continuar con
tu rutina matinal o diaria, puedes hacer esta invocación universal todas las
veces que quieras.
3. PRINCIPIO DE VIBRACIÓN
65- Hemos aprendido
anteriormente que "Dios crea todo a partir de su Mente". Lo más
parecido que podemos enunciar de “mente” es energía, luz, inteligencia.
Nosotros, creados a Su Imagen y Semejanza, hacemos lo mismo. Existimos de la
misma manera. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que vivimos en un
Universo mente, energía, luz, inteligencia (y nosotros somos de lo mismo):
"Aquello que llegamos a Creer es lo que se manifiesta en nuestra
vida".
66- La mente humana
está dividida básicamente en dos partes: la Consciente y la Inconsciente. La
última es la depositaria de todas nuestras programaciones y recuerdos; mientras
que en la primera radica todo nuestro Poder de Decisión y Voluntad.
67- La Mente Consciente
es la que se encuentra conectada con el Espíritu. Solamente al ser consciente
de lo que vives lo puedes cambiar. La Mente Subconsciente es la equivalente al
Alma; es el gran archivo de las experiencias de esta vida y de las anteriores.
Finalmente, tenemos nuestro Cuerpo Físico, que es el vehículo principal (la nave) para vivir las experiencias en este
plano de existencia.
68- Aprendimos que
existe una correspondencia entre lo que vivimos por fuera y lo que vivimos por dentro;
que la realidad no es más que un espejo o reflejo de nuestro interior. Esto
significa que si vivimos un caos, sin amor, con problemas económicos, o
enfermos, es porque existe una idea o programación interior que nos lleva a
elegir eso.
69- A partir de esta
unidad, vamos a dar un paso adelante y estudiaremos una de las maneras de
producir cambios profundos en nuestra realidad. Textualmente, el Principio de
Vibración dice lo siguiente: "Nada está inmóvil, todo se mueve, todo
vibra".
70- Esto significa que
en el Universo donde vivimos no existe nada que sea totalmente firme o estable.
Todo se encuentra en un continuo movimiento, una continua vibración y
transformación. Cada parte del Universo tiende a transformarse, en algo mejor,
al parecer, evoluciona hacia un nuevo nivel de existencia.
71- En nuestro orden
personal, la vida nos empuja siempre a vivir de una manera mejor. Las crisis
aparecen cuando permanecemos rígidos o inflexibles en una sola posición. Cuanto
más cerrados estemos en una posición o idea, más fuerte será el esfuerzo que
hará el Universo para movernos de allí. Por eso es que la gente sufre fuertes
crisis y luego cambia. Algunas personas necesitan pasar por enfermedades,
accidentes o pérdidas para darse cuenta del valor que tienen ciertas personas o
su propia vida. Hay otras personas que caen en la inercia y no toman
decisiones; cuando eso ocurre, el Universo mismo toma las decisiones por ellos
o sobre ellos.
72- De acuerdo con el
Principio de Vibración "debemos aprender a prepararnos para los cambios en
la vida". Según este principio, si tiendes a aferrarte a una vivienda, una
pareja, un trabajo, una amistad, o a cualquier objeto que te dé seguridad, lo
más probable es que tarde o temprano sufras. ¿Por qué? Porque en el Universo no
existe nada que se encuentre inmóvil.
73- Esto no significa
que tendrás que quedarte sin vivienda, familia, trabajo o pareja; sino que lo
que hoy estás viviendo no se repetirá en el futuro. No hay manera posible de
repetir el pasado. Existen parejas que, después de haberse separado, deciden
volver a estar juntos con la intención de ser como antes. Esto es un camino
seguro a la frustración. Es posible que la reconciliación los lleve a vivir una
mejor relación que la del pasado, pero nunca igual.
74- Este principio
hermético nos enseña que cada objeto que vemos está compuesto de millones de
átomos. Estos átomos se encuentran formados por partículas que giran a grandes
velocidades alrededor de un núcleo. Podemos decir que existen dos formas
extremas de vibración: una baja, que corresponde a la materia y otra alta, que
pertenece al terreno del Espíritu, son como melodías que armonizan y suenan al
unísono, vibran, el universo canta y ejecuta una canción, dentro de la cual
estás tú y no desentonas dentro de ella…no puedes, aunque tal vez lo quisieras,
pensando inadvertida e ignorantemente que podrás sonar mejor que toda ella.
75- Cuando la vibración
es muy baja, decimos que la materia está en reposo, permanece inerte para
nuestros sentidos y parece sólida. Sin embargo, la materia está compuesta de
millones de átomos que se encuentran en pleno movimiento y transformación. Por
otra parte, cuando la vibración es muy alta, llegamos al extremo del Espíritu y
decimos también que la materia está en reposo. Aquí la materia vibra en una
frecuencia tan alta que nos da la sensación de que tampoco tiene movimiento.
76- Para entender mejor
este concepto, imagínate las paletas de un ventilador. Cuando el ventilador
está sin funcionar puedes percibir claramente sus partes, que están en reposo.
Cuando pones en marcha el aparato, y especialmente a altas velocidades, las
paletas giran tan rápidamente que parecen desaparecer e, incluso, puedes ver a
través de ellas. Aquí también decimos que la materia está en reposo porque
pareciera no existir. Este es el nivel del Espíritu. El eslabón entre la
materia y el Espíritu es el éter, el campo común…la mente de Dios...
77- Los órganos de
nuestro cuerpo físico están formados por células, que, en última instancia,
están compuestas de átomos. Por lo tanto, aquello que percibimos como un cuerpo
sólido no es tan sólido. Nuestro cuerpo físico está formado por un 99,99% de
espacio vacío, y solamente 0,001% de materia; este último porcentaje, según la
Física Cuántica, es también espacio vacío. La Física Cuántica es la que estudia
el comportamiento del átomo. Ella nos enseña que nuestro cuerpo físico se
encuentra continuamente intercambiando átomos con el medio. Al inhalar aire intercambiamos
átomos con el medio. Al inhalar tomamos los átomos del entorno; al exhalar
devolvemos átomos de nuestro propio cuerpo físico.
78- Literalmente,
cuando ingresamos en un lugar, empezamos a absorber partes de ese lugar. Por
eso es que algunos lugares nos llenan de energía positiva o todo lo contrario.
Los lugares de la naturaleza como... playas, montañas, bosques, lagos y demás,
están cargados de vibraciones positivas. Cuando permanecemos en ellos, nuestro
cuerpo físico se renueva con átomos de alta calidad. Por tal motivo, uno se
regenera y se sana al estar en ese tipo de lugares. Por el contrario, cuando
uno ha permanecido cierto tiempo en un lugar de vibraciones bajas o negativas,
se siente contaminado. La recuperación no es inmediata y podemos permanecer
hasta varios días sintiéndonos mal por las energías que hemos ingerido.
79- Cada tres años, el
cuerpo humano renueva completamente todos sus átomos, después de este tiempo,
poseemos un modelo absolutamente nuevo de cuerpo físico. La pregunta inevitable
es ¿qué hace que el cuerpo cambie o se deteriore, envejezca y se degrade? Hay una
sola respuesta... la Mente. Lo que lleva a los átomos a agruparse y a producir
cambios en tu cuerpo es la idea que gobierna tu propia mente. Si piensas que a
los cincuenta años comienza la vejez de tu vida, así será, tu cuerpo
envejecerá. Por el contrario, si crees que a esa edad estás en tu mejor
momento, entonces tu cuerpo responderá dándote vitalidad y entusiasmo. Cada uno
de nosotros tiene su propio reloj biológico y éste determina cuándo comenzamos
a envejecer o a morir, igualmente nos condenamos a vivir para siempre o no si
lo creemos o no.
80- De la misma manera,
cada partícula de tu cuerpo físico está "escuchando" tu diálogo
interno y responderá fielmente al mismo. Si tienes pensamientos felices, tu
cuerpo reaccionará con energías positivas. Por el contrario, si te deprimes y sólo
ves la vida de una manera muy negativa, lo más probable es que te enfermes. Las
personas que tienen enfermedades crónicas son aquellas que tienen pensamientos
"crónicos", cuando renuncian a los patrones de conducta antiguos y
sus ideas más negativas... comienzan su curación.
81- A pesar de que
nuestro cuerpo se regenera constantemente, la razón de su deterioro es que
creemos que eso nos debe ocurrir. Existe una historia, un pasado, que sustenta
esa creencia. Al creer en ese pasado, continuamos repitiendo la historia... No
estamos solos con nuestros pensamientos; vivimos en una sociedad donde
crecemos, aprendemos y nos desenvolvemos a diario. De ella tomamos una serie de
ideas a veces muy positivas y otras, no tanto. Si pudieras levantarte mañana
olvidándote completamente de tu pasado, tu cuerpo no envejecería. Si
decidieras, por ejemplo, vivir doscientos años, todo tu cuerpo respondería a
esta idea pero, primero, tendrías que convencerte a ti mismo de esa
posibilidad.
82- Tu cuerpo
"escucha" tu diálogo interno y si tienes dudas, manifestará esas
dudas. Recuerda que no son los pensamientos lo que se manifiestan sino las
creencias. Si crees en la enfermedad, las células de tu sistema inmunológico
bajarán sus armas y permitirán que contraigas alguna enfermedad. Por el
contrario si crees que tu cuerpo físico es saludable y resistente, tu sistema
inmunológico tomará esta idea como una orden y difícilmente enfermarás.
83- Uno de los
descubrimientos más interesantes de la Física Cuántica es que el resultado de
cualquier experimento dependerá en gran medida del grado de expectativa de
quien lo realiza. Antes se creía que si dos personas realizaban la misma
prueba, con los mismos ingredientes y medidas, llegarían a obtener el mismo
resultado. Ahora se sabe que los átomos se agrupan según su compatibilidad y
responden a las expectativas del observador. Esta es la razón por la cual una
persona puede tener la habilidad de cocinar una comida muy sabrosa y nadie
puede imitarla, aun cuando los demás sigan todas sus indicaciones y utilicen
los mismos ingredientes, el resultado nunca será el mismo. El resultado depende
siempre de la expectativa del observador y de su interés personal en el
experimento. De esto se deduce fácilmente que la comida más sabrosa será
aquella que contenga como ingrediente principal mucho amor, mucha buena
voluntad.
3. PRINCIPIO DE VIBRACIÓN
(2da. Parte)
LAS VIBRACIONES MÁS
POSITIVAS
84- El cerebro humano
está compuesto por millones de células llamadas "neuronas". Cuando
una persona toma una decisión, las neuronas llevan el mensaje o la orden al
resto del cuerpo físico para producir la acción. Por ejemplo, un individuo
siente calor y decide aflojarse el cuello de la camisa y la corbata. Las
neuronas transmiten la orden elegida a los músculos de las manos para realizar
los movimientos necesarios.
85- En apariencia, no
existe ningún misterio en esto, sin embargo, lo hay. Los científicos se han
preguntado ¿dónde está aquel que sintió calor y eligió aflojarse la camisa y la
corbata? A través de muchos experimentos, se ha descubierto el "mapa del
cerebro", según el cual se conocen las actividades que desarrollan las
distintas partes del cerebro y su relación con el cuerpo físico. Sin embargo,
los investigadores no han encontrado jamás dónde está la parte o centro que elige realizar un determinado movimiento.
86- La conclusión a la
que se ha llegado es asombrosa. La mente no está en el cuerpo. La Mente ocupa
el cerebro físico pero no está en él. La Mente es más grande que todo el cuerpo
físico y se encuentra, toda, en cada parte del mismo, no solo en el cerebro.
Cuando decimos "Me vino esta idea a la mente", estamos reafirmando la
verdad científica de que las ideas provienen de otro lado.
87- Por el momento,
debes entender que cada pensamiento que eliges pensar proviene de un espacio
infinito, en el que existen también posibilidades infinitas, y tu ser hace una
elección determinada en cada momento. Pero tu verdadero ser no es ninguno de
tus pensamientos, sino aquel que hace la elección.
88- Todo el Universo
está compuesto básicamente de la misma sustancia y nosotros, a través de
nuestra intención, podemos manejarla (tenemos el poder) para manifestar la
realidad que deseamos. De acuerdo con el Principio de Vibración, podemos ir
creando las vibraciones necesarias para atraer o crear la sustancia necesaria.
89- El Principio de
Vibración nos enseña que "las energías iguales se atraen". Por eso
vemos que los deportistas van a entrenar a un mismo lugar, al igual que los
religiosos se reúnen en una iglesia, los intelectuales en una biblioteca, o los
metafísicos en algún lugar de estudio. De esta manera, cada uno se rodea de
gente y lugares que están vibrando en la misma frecuencia.
90- En el Universo
existen tres niveles elementales de vibración: baja, media y alta. Son tres
escalones con características propias. De acuerdo con nuestro nivel vibratorio
personal, estamos ubicados en algunos de estos tres escalones y, como
consecuencia, atraemos las cosas de dicho nivel. Es imposible atraer
situaciones u objetos que tienen una vibración alta si uno se encuentra en el
escalafón más bajo.
91- La depresión, la
angustia, el miedo, las enfermedades y todas las emociones más negativas nos
llevan a vibrar en el nivel más bajo de esta escala. Mientras una persona se
mantenga "vibrando bajo", sólo atraerá a su vida a personas o
situaciones que aumentarán su malestar. Este es el nivel de la "mala
suerte". Mucha gente dice: "No termino de salir de un problema que ya
tengo otro". La respuesta a esto es muy simple: mientras la persona se
mantenga vibrando en ese nivel, continuará atrayendo las cosas de dicho nivel.
Hasta que esa persona no cambie su vibración personal, no se manifestarán ni la
salud, ni la alegría, ni el amor, ni la suerte en general.
92- En el nivel
vibración media aparecen las soluciones y la vida fluye. Los obstáculos y
problemas de este nivel son más fáciles de resolver y la persona que se
encuentra en esa vibración siempre muestra una actitud optimista hacia la vida.
Es el nivel de la esperanza.
93- Finalmente, el
nivel de vibración más alta corresponde al de la iluminación, la paz y el amor
perfecto, la perfecta libertad. Aquí no existen problemas, miedos o
enfermedades. Cuando uno vibra en este nivel, lo que uno piensa se manifiesta
inmediatamente. El reconocimiento del poder personal es total y absoluto y, por
lo general, se lo utiliza para servir a la humanidad. AL QUE CREE NADA LE ES
IMPOSIBLE.
94- La vibración más
baja corresponde al terreno de nuestro ego, es el nivel del miedo y por eso se
generan toda clase de problemas. La vibración media es el terreno de la
esperanza, de esta manera, comienza a producirse la "suerte".
Finalmente, la vibración más alta corresponde al terreno del Espíritu, es el
nivel de la Fe Absoluta, de la luz, de la energía mental, la inteligencia, en
el cual se producen los que llamamos milagros.
95- En mi opinión, la
mayoría de nosotros nos encontramos vibrando en el nivel medio. A veces
decaemos por los problemas que se nos presentan y después de realizar cierto
esfuerzo nos recuperamos. Otras veces, vivimos momentos de iluminación y gran
conexión con nuestro Creador, entonces, vibramos con una energía alta y nos
sentimos poderosos, llenos de fe y entusiasmo.
96- Cuando una persona
comienza su camino de crecimiento personal, lo primero que surge son sus
resistencias internas. El primer día decide, por ejemplo, comenzar una dieta,
repetir afirmaciones u organizar su vida, sin embargo, al día siguiente es
probable que no haga ni la mitad de las cosas que se propuso. Estas
resistencias están generadas por el ego, el ego es la parte que se siente
separada del Espíritu y que, a su vez, genera el drama personal, LLAMEMOS EGO A
NUESTRO APEGO POR LA MATERIALIDAD.
97- Es muy difícil
mantenerse en un mismo nivel todo el tiempo. Es probable que te sientas muy
bien en un momento, pero luego te encuentres con tu ex pareja, o te pelees con
tu jefe, tu hijo o un amigo, o te enfermes, y encuentres que tu vibración
personal cambia súbitamente. Cada persona debe aprender a cuidar, mantener, y
aumentar su vibración personal. TODOS LOS DIAS DEBES REALIZAR UNA MEDITACION
SANADORA.
98- Por lo general,
aquellas personas que nos traen problemas son "maestros" que ponen a
prueba nuestra posición, de esta manera sabemos si esa posición es firme o no.
Si alguna persona tiene la facultad o poder de "ponerte de mal humor", de
crisparte los nervios, es porque aún tienes una parte débil en tu ser que
necesita ser sanada. No puedes cambiar a los demás pero sí puedes cambiarte a
ti mismo. A LAS PERSONAS TÓXICAS NO SE LES GANA…SE LAS SUPERA.
99- Otra verdad
metafísica explica que "las Leyes Superiores se imponen sobre las
Inferiores". Esto significa que en cuanto mejores tu vibración personal,
mejorarás la vibración de todos aquellos que te rodean. Esta es la forma más efectiva
de cambiar a los demás. Con sólo mejorar tú mismo, mejoran tus interrelaciones
con los otros. Este principio nunca funciona al revés, ninguna persona de
vibración baja puede hacer disminuir tu vibración, salvo que tú lo permitas, de
ser así, no estabas vibrando tan alto como pensabas.
100- La preocupación
complica la solución de un problema porque baja el nivel vibratorio. En nuestra
cultura primitiva está "bien visto" que una madre se preocupe por su
hijo o viceversa, es lo que se enseña. Sin embargo, desde el punto de vista
metafísico, la preocupación puede ser muy dañina porque disminuye la fe y la energía, hace hincapié en lo negativo y
agrava la situación. La mejor manera de ayudar a una persona es
"ocuparse" de ella para que mantenga la fe bien alta y piense en la
solución feliz o positiva del problema.
101- Un hijo que se
angustia por la enfermedad de su madre está demostrando tener más fe en la
enfermedad que en la recuperación de su salud; por lo tanto, su preocupación
está ayudando a que su madre se enferme aún más. En ese caso, el hijo deberá
primero curar sus propios miedos y temores para luego intentar ayudar a su
madre. Esto no significa ser indiferente al problema, sino todo lo contrario;
la diferencia esencial reside en la actitud, debe mantener toda la atención
posible en la feliz solución, en su poder espiritual y mental. La fe del hijo
en la curación de su madre será la mejor ayuda que ella pueda recibir.
102- Cada vez que
quieras ayudar a alguien, deberás primero elevar al máximo tu energía y actitud
personal y después entrar en contacto con la persona necesitada, no se puede
dar lo que no se tiene, y energía espiritual es lo que todos necesitan, pero,
hete aquí, que cuando más das…más la originas. En síntesis, para ayudar a otros
tienes que estar muy bien contigo mismo y transformarte en una usina espiritual;
de lo contrario, el problema ajeno te puede llegar a absorber. Un metafísico
debe ser sanamente egoísta y pensar en sí mismo primero; debe aprender a
mantenerse siempre en una posición fuerte para ayudar a los demás a salir del
pozo.
103- Debes recordar que
es el ego de cada uno el que genera los dramas personales. Por eso, es
importante que te mantengas en una posición positiva para recordarle al otro su
verdadera naturaleza espiritual, que la vida es felicidad y que debe restituir
su nivel de alegría y gozo natural. No escuches al ego de la persona que sufre;
escucha a su Espíritu y te darás cuenta que Dios siempre está presente haciendo
crecer y enseñando.
104- Cuando una persona
siente un gran miedo, está utilizando todas las técnicas metafísicas en forma
negativa. La persona pronuncia las palabras que describen su miedo; visualiza
con claridad su temor y, finalmente, solo y triste, sucumbe en todo su cuerpo a
las reacciones que el miedo produce. Si se insiste un poco en este proceso, la
manifestación de aquello que se teme se producirá con mucha facilidad. Si la
persona tiene miedo a enfermarse, es probable que hable con la gente acerca de
la enfermedad; también, se vea a sí misma padeciéndola y se imagine todo el
dolor que su cuerpo sentiría si estuviera verdaderamente enferma. En síntesis,
el miedo es la fe en lo negativo. Para elevar el nivel vibratorio se debe
utilizar esta misma fórmula pero al revés, eligiendo creer y crear pensamientos positivos.
105- El primer paso es
cancelar el miedo repitiendo "cancelado" en voz alta, por lo menos
tres veces. Luego se debe repetir alguna afirmación positiva, como ésta, por
ejemplo: "Yo Soy muy sano. Mi cuerpo físico está y estará siempre
saludable y fuerte…así es ahora y siempre, lo acepto porque lo merezco, amen,
amen y amen". Luego la persona debe verse a sí misma saludable y feliz.
Finalmente, debe sentir o percibir su cuerpo funcionando o volviendo a funcionar correctamente. Para
finalizar, quiero mencionarte que NO existen enfermedades incurables; sólo
existen personas incurables.
CÓMO GENERAR ENERGÍAS
POSITIVAS
106- Las energías
iguales se atraen. Esto significa que cuando tu vibración personal es muy
baja... se te presentan muchos problemas. Lo primero que debes hacer es
mejorarla, para entonces atraer a tu vida situaciones y personas que te den más
felicidad. Buscar la restauración de tu felicidad natural, es un deber y una
necesidad.
CUIDAR LA PALABRA
107- Para generar una
mejor vibración personal, en primer lugar deberás ser muy cuidadoso con lo que
pronuncias. Evita usar las "malas palabras"; ellas tienen una
vibración baja y afectan tanto al ambiente como a las personas. Puedes utilizar
las malas palabras una vez como descarga de tu enojo y eso es válido; el
problema se presenta cuando se convierten en vocabulario habitual. Desenfocan,
descolocan tus afirmaciones y creencias. En vez de interpretar tu ánimo…te
llevan al ánimo que ellas representan.
108- Otras palabras que
tienen vibración muy baja son aquellas que se pronuncian cuando uno se queja o
critica a alguien, generalmente criticamos en los demás, lo que está, pero no
vemos, en nosotros. Olvidamos que La Palabra tiene poder Creador, la palabra es
verbo. Con las palabras puedes crear fuerzas u ondas o andanadas espirituales que
modifican la vibración de otra persona, lugar o cosa. Recuerda que con la
palabra, Jesús calmó la tempestad, secó la higuera y resucitó a Lázaro. Las
palabras importan.
109- Cuando nos quejamos
de algo sólo estamos afirmando más el problema. Por otra parte, cuando
criticamos a alguien estamos dándole más lugar a la percepción de nuestro ego que
a la de nuestro Espíritu. El ego siempre marca las diferencias y nos aleja de
estar en paz unos con otros. El Espíritu nos recuerda que "Todos somos
Hijos de Dios y que ÉL nos ama a todos por igual”. Que todos somos iguales en
el universo y que tenemos el mismo origen.
110- La crítica hace que
veas en el otro lo que no ves en ti mismo. Si la tomas de esta manera, puedes
llegar a convertirse en una herramienta muy útil para tu conocimiento personal.
Una vez que resuelvas tus propios problemas internos, dejarás de criticar a los
demás. La crítica es el más claro signo de lo mucho que te falta mejorar,
crecer o perfeccionar, cuando adviertas ese deseo…pregúntate… ¿en que he caído
tanto como para necesitar criticar a otro?
111- Evita participar en
discusiones o en reuniones donde sólo se hable vanamente o frívolamente,
recuerda que las palabras tienen poder. Cuida tu energía verbal (tu palabra
tiene autoridad como hijo del universo o sea, como hijo de Dios) y resérvala
para decretar aquello que sea importante para ti, para tu familia y para los
demás.
SELECCIONAR LAS IMÁGENES
112- Debes hacer un gran
esfuerzo para concentrar toda tu atención en las imágenes que sean más
positivas para tu evolución y crecimiento. Tal como lo vimos al estudiar el
Principio del Mentalismo, las imágenes de guerra, crueldad, pobreza,
enfermedad, catástrofes o cualquier otra situación que te haga sentir miedo o
inseguridad... aumentarán más la sensación de estar separado de tu Creador y no
te conducirán de ninguna manera a tener más paz, tranquilidad.
113- Esto no significa
que debas vivir ausente de lo que sucede en el mundo. Puedes y debes informarte
y conocer todas las noticias del momento sin que eso te haga sentirte culpable,
responsable en parte, pero culpable no; lo importante es que aprendas a
"concentrar tu atención en lo bueno" y de ti surja una corriente de
energía que se oponga a todo esto…sin prejuzgar, solo porque desarmoniza con el
orden del universo amable y creador en el que estamos, o sea de la felicidad
natural, propia de todo ser.
114- Sólo esto te
ayudará a elevar tu energía personal. Presta atención a la reacción de tu
cuerpo cuando lees una buena noticia. Seguramente sentirás alegría, confianza y
paz. Es probable que estés pensando: "Pero todos las noticias del mundo
ahora son malas, pésimas, horrendas". Si ésta es tu idea, entonces
cancélala inmediatamente; de lo contrario, te tocará ver todas las peores
noticias del planeta. Por el contrario, si comienzas a creer que en el mundo
también suceden cosas buenas, te enterarás de todo lo bueno. Con el tiempo
notarás que pasan más cosas buenas que malas en el mundo, de lo contrario no
podría subsistir.
LA SENSACIÓN FÍSICA
115- El placer y el gozo
son el camino más directo para aumentar tu energía personal. Es aconsejable
practicar todas las actividades que te brinden placer y gozo físico, como los
deportes, el baile, la gimnasia, el caminar por un parque o frente al mar y
demás. La visita a lugares naturales siempre ayuda a elevar la vibración
personal. Recuerda que la felicidad es el estado natural de todas las
creaturas.
116- La risa positiva
placentera y gozosa aumenta el nivel energético personal además de acelerar los
procesos curativos del cuerpo. Rodéate de gente que te haga reír positiva y
sanamente; mira programas cómicos impersonales, especialmente aquellos en que
el humor no es individualizado; encuéntrale el lado cómico a todo lo que te
sucede y verás cómo las soluciones aparecen más fácilmente. Si estás muy
enojado y alguien te hace reír, notarás que no puedes volver a enojarte como
antes. La risa y el enojo no son compatibles. Cuando más nos reímos, más rápido
desaparece la ira. Usa la risa, el humor, para desarmar el enojo y la ira.
117- A veces, es
conveniente valerse del recuerdo de situaciones felices del pasado. Si el
pasado es un obstáculo para tu presente, deséchalo de tu mente, si te
reanima…úsalo. La mayoría de la gente se pasa todo el tiempo recordando todo lo
malo que le ha tocado vivir y lamentándose; eso sólo sirve para atraer más
cosas malas al presente porque se está generando el mismo tipo de energía, se
está fogoneando el mismo fuego.
118- Si quieres vivir
una situación muy romántica en el presente, puedes traer a tu memoria el
recuerdo del momento más romántico y que hayas vivido en el pasado. Revive la
sensación física sin poner la atención en la otra persona; sólo recuerda
aquello que sentías dentro de ti y vuelve a experimentarlo. Cuando más lo hagas
y disfrutes, más pronto tendrás a tu lado a la persona que te dará todo ese
placer.
119- La razón por la que
no debes poner la atención en quien estuvo a tu lado en el pasado es que, muy
probablemente, ésta no sea la misma persona en el presente. Deja al Universo
que te provea de la persona más adecuada para ti en el presente.
120- Las personas que se
sienten solas y se quejan de su soledad, sólo atraen más soledad o relaciones
que fracasan rápidamente. Si éste es tu caso y no puedes recordar ningún
momento romántico de tu pasado, tienes que crearlo en tu imaginación.
121- Concéntrate en las
imágenes, las palabras y las sensaciones que te ayuden a vibrar en la frecuencia
del amor y, entonces, el amor aparecerá en tu vida. Recuerda que las energías
iguales se atraen… solo el Amor atrae al Amor.
3. PRINCIPIO DE VIBRACIÓN
(3ra.Parte)
MEJORA LA ALIMENTACIÓN
122- Hay alimentos que
tienen vibraciones muy bajas, como las carnes. Entre éstas, las rojas son las
peores. El comer carne aumentará la parte primitiva de tu Ser y estarás más
propenso a enojarte con facilidad y a ser más agresivo. La naturaleza nos
enseña que los animales más agresivos son los que comen la carne de otros
animales. Además, poseen un intestino más corto que el humano y pueden
desecharla más rápidamente antes de que se descomponga.
123- Cuando una persona
come carne no siente hambre por bastante tiempo porque el cuerpo está haciendo
un esfuerzo enorme para digerirla. Lo peor es que no se la elimina con rapidez
y, entonces, el cuerpo se llena de toxinas. La carne de cerdo es una de
las que tiene vibración más baja; por lo
tanto, deberías evitar completamente su ingestión.
124- Si estás
acostumbrado a comer carne diariamente, no la dejes por completo de repente. Es
conveniente que reduzcas su ingestión gradualmente porque de lo contrario
podrías producir un gran desequilibrio en tu cuerpo. Es verdad que hay personas
que han comido carne toda su vida y han sido muy saludables; pero seguramente
no han llegado a desarrollar un gran conocimiento metafísico, han permanecido
en su animalidad natural. Recuerda que tú has comenzado a transitar un camino
diferente, de luz, inteligencia y energía creciente en el cual se requiere que
seas muy consciente de todo lo que haces.
125- Comemos para tomar
energía de los alimentos; por lo tanto, debes concentrarte en aquellos
alimentos que te la dan en mayor calidad y cantidad, con mayor vitalidad. Los
vegetales, las frutas y los granos son muy buenos para el cuerpo porque son de
fácil digestión y te brindan toda la energía que necesitas. Por lo general,
todo lo que tiene vida da más vida; por eso, las ensaladas frescas y las frutas
son las mejores.
126- Si tienes problemas
de sobrepeso o, por el contrario, un peso menor al necesario, debes hacer un
esfuerzo para mejorarlo. Consulta con un nutricionista naturalista, mejora tus
hábitos alimenticios, ama tu cuerpo. No te sometas a dietas tortuosas: no es el
camino ideal, no te autoflageles, ni te marques. El proceso de alimentación y
perfeccionamiento tiene que ser amable y
gradual porque debe ir acompañado también de una mejora y perfeccionamiento de
ideas y pensamientos.
MEJORAR LA POSTURA PERSONAL
127-Cuando una persona
está cansada, los hombros permanecen bajos y la columna se encorva. Las
vísceras se comprimen una a otra en su interior y no pueden funcionar
correctamente. Si ésta es tu postura habitual, tu vibración personal tenderá
siempre a ser muy baja. Actualmente el uso de computadoras y celulares nos hace
torsionar indebidamente espalda y cuello, causando contracturas y otros daños,
debes hacer ejercicios para distenderte de ello, es bueno consultar un
kinesiólogo o un fisioterapeuta para ello.
128- Tienes que
enderezar tu columna, mantener la frente alta, los brazos firmes, y las piernas
listas para la acción. Tienes que expandirte, accionar sobre el espacio como
hace el universo, la inteligencia, la luz y la mente de Dios. De esta manera, la energía vital natural recorrerá
con facilidad todo tu cuerpo, lo fortalecerá y lo desarrollará.
129- Para eliminar la
depresión o cualquier angustia, sólo tienes que dar palmadas en tu pecho o
extender tus manos al cielo con las palmas hacia el cosmos, al estilo Tarzán o
kingkong. Si gritas, mejor aún. Pruébalo ahora mismo y notarás el gran cambio
de vibración. Cuando vayas a un cerro alto busca un punto alto…expándete y
saluda en voz alta, cantando o gritando a Dios, únete a un universo que vibra
haciendo sonar su melodía de vibraciones de amor y de alabanzas.
CÓMO ALCANZAR LAS VIBRACIONES
MÁS ALTAS
130- Además de las
recomendaciones prácticas que hemos visto para elevar tu energía personal,
existen otras que te ayudarán a conectarte con la Divinidad, el universo, tu
creador, tu origen, tu padre/madre; de esta manera, experimentarás la vibración
más alta gracias a la cual se producen los que llamamos milagros.
EL SONIDO "OHM"
131-La repetición de
"mantras" o palabras de poder, por lo general de origen sánscrito o
muy antiguos, ayudan a mutar la vibración de cualquier situación. La palabra es
vibración, la vibración está en el fundamento del universo, es efectiva para
trasmitir poder y acción, la palabra es verbo, hay palabras que son claves, o
contraseñas, tiene grandes efectos para el que sabe lo que es.
132-El mantra más
simple y efectivo es el del sonido "Ohm" o sonido del Universo. Debes
respirar hondo y, al exhalar, pronunciar lentamente "Ohm" haciendo
hincapié primero en la vocal y luego en la consonante con una breve aspiración
ente ambos, al producir al unísono uno de los sonidos inaudibles que emite la
naturaleza, tomas conciencia de tu unidad con ella y tu mente descansa en esa
inmensidad e intensidad sonora.
133- La vibración de
este sonido te armoniza con el Universo y es muy útil para disolver cualquier
emoción o situación negativa. Debes repetirlo, por lo menos, durante quince
minutos. Cuando uno comienza a repetir "Ohm", lo primero que debe
visualizar con su mente son todos los
problemas y pensamientos que aturden y se quieren evitar. Lejos de alcanzar más
paz, uno se siente abrumado. Pero, al continuar repitiéndolo, dichos
pensamientos comienzan a diluirse lentamente. La sensación de paz y bienestar
se hace inevitable después de unos minutos de práctica.
LA PRESENCIA DE LOS ÁNGELES
134- Entre Dios y
nosotros se encuentran los que llamamos Ángeles. Ellos son Seres de luz, energía,
inteligencia y amor que tienen la función y la voluntad de ayudarnos en nuestra
evolución. Hay en las eternidades toda clase de seres, con tanta diversidad y
variedad como los que presenciamos en la tierra, y a los que vibran por encima
de nosotros, los llamamos generalmente “ángeles” y así como aquí en la tierra
la diversidad de personalidades es tan grande…igual es arriba en los cielos,
con rangos y niveles más perfectos que los nuestros.
135- Estas presencias
están dispuestas a colaborar y resolver cualquier tipo de cuestión que nos
aflija. La solución que ellos manifiestan será siempre una fórmula de paz y
armonía para todos. Si te encuentras envuelto en un problema de pareja, si no
te sientes feliz en tu trabajo, si tienes alguna dolencia física o cualquier
otro tipo de problemas, pide ayuda a Dios, el Universo, la Mente Celestial o
Inteligencia, y Él te ayudará por medio de ellos, te ayudarán… por algo dicen
las escrituras… ”Pedid y recibiréis…llamad y se os abrirá”. Ellos están listos
para entrar en acción y manifestar lo mejor para ti.
136- Ninguna entidad
espiritual puede intervenir en nuestra vida sin antes habérsele concedido el
permiso para hacerlo. Esto es debido a que tenemos libre albedrío, y la
demostración de que ese albedrio no es un verso y nos excede, es un atributo
concedido aun a nuestro pesar y a pesar de nuestras imperfecciones; es decir,
que podemos elegir resolver todos los problemas por cuenta propia o bien pedir
ayuda al cielo. Pero si esa ayuda no es requerida, no vendrá, y podemos
equivocar también los seres a quien le pedimos, tal vez por esto, se
conservaron estos conocimientos en secreto tanto tiempo.
137- Para invocar la
ayuda de los Ángeles, hay que hablar con Dios, no con ellos, que en realidad
son sus siervos, desde el Corazón, con profundo sentimiento y honestidad…”creyendo
que recibirás…”. No es conveniente pedir una solución determinada porque quizás
ésta no sea la más feliz; sólo debe ponerse el problema en sus manos y confiar
en que la solución que se manifestará será la más conveniente para todos. La
energía angélica es muy elevada y cuando uno entra en contacto con ellos, se
siente una profunda e indescriptible paz y alegría, y se hace inevitable
sonreír de puro gozo.
138- Cuando tengo que ir
a algún lugar a negociar o pedir algo, pido que la ayuda vaya delante de mí y
que realice su operación. Así, el tema ya estará casi resuelto cuando yo
llegue. Cuando estoy en conflicto con alguna persona en particular, pido que mi
Ángel o Guardián o abogado interceda con el Ángel o Guardián abogado de esa persona, a fin de
que juntos manifiesten lo mejor para ambos. Pero estas cosas no las pedimos al
ángel, las pedimos a Dios, el cual usará sus agentes intermedios, es el orden
que corresponde.
139- Todo lo que hay que
hacer para obtener su ayuda es pedir, requerir, solicitar. El acto de pedir nos
lleva a ser humildes y a reconocer que solos no podemos resolverlo todo. Cuanto
más dominada esté la persona por su ego, menor será su disposición a pedir
ayuda. Aquellas personas que no saben pedir ayuda, tarde o temprano comienzan a
tener problemas en sus rodillas porque éstas representan nuestra humildad y
nuestra capacidad para arrodillarnos frente a otros. Cuando uno se ha vuelto
rígido a causa de su orgullo, el cuerpo comienza a sufrir. El orgullo enferma.
140- Invoca la ayuda
divina al comenzar el día y pídele que maneje tu agenda y tus actividades para
hacer que tu día sea feliz y productivo. Ruega que no te deje solo, porque el
triunfo no es lograrlo todo solo, tener a la divinidad, la energía del cosmos y
la inteligencia y mente divina de tu lado es el verdadero triunfo humano.
LA PRÁCTICA DEL SILENCIO
141- La práctica del
silencio es muy poderosa y, a la vez, difícil de realizar en estos días.
Consiste en permanecer el mayor tiempo posible en total silencio; es decir, sin
hablar, sin contestar el teléfono, sin mirar televisión, sin leer ningún libro,
sin escuchar música. De esta manera, se logra el estado de contemplación que
eleva la energía a un nivel muy alto.
142- En nuestra cultura,
está muy arraigado el concepto de que siempre deberíamos estar haciendo algo,
aprovechando nuestro tiempo valioso. La idea de "hacer" es muy
valorada y se reciben recompensas por eso. Sin embargo, es mucha más valiosa la
idea de "ser" y ésta es la clave de este ejercicio. Nuestro verdadero
valor radica en que somos "seres humanos" y no sólo: "hacedores
humanos". No hay nada de malo que desarrolles ciertas tareas y seas una
persona productiva, pero tienes que aprender a encontrar el verdadero valor de
tu ser, aun cuando no hagas nada que la sociedad considere valioso.
143- Puedes comenzar a
practicar el "silencio" durante lapsos extensos de minutos o aun
horas. Asegúrate que nadie te interrumpa ni te moleste. Puedes hacerlo en tu
casa o en un parque. Los espacios de la naturaleza son los más poderosos.
Simplemente contempla todo lo que sucede por dentro y por fuera de ti. No es
necesario que juzgues ni que llegues a ninguna conclusión. Este no es un
ejercicio intelectual. Al principio, tu ego te recordará tu drama personal e
intentará hacer mucho "ruido" para restarte paz. Sin embargo, si
dejas pasar los pensamientos con libertad, ese drama desaparecerá como
disolviéndose en el aire.
144- Si tienes la
costumbre de rezar, agrégales a tus momentos de oración unos minutos de
silencio al final. Cuando estás rezando, le estás "hablando" a Dios,
al universo, a tu origen, estás conversando con él. Cuando permaneces en
silencio, estarás "escuchando" su Respuesta. Si sólo rezas y luego te
vas, lo único que habrás hecho es un perfecto monólogo. De nada sirve que reces
con todo tu fervor pidiendo la solución a un problema si no escuchas Su
Respuesta.
145- En el Universo todo
es perfecto y necesario. Todo lo que te sucede tiene un sentido y guarda una
lección para ti. Hasta que no la aprendas, continuarás lidiando con lo mismo;
por eso, el silencio es importante. Cuando permaneces en silencio, la Voz de
Dios te habla con claridad y te explica, te enseña: al salir de ese silencio,
sabes cosas que antes no sabías. Cómo por qué o para que te sucede todo lo que
te sucede.
LA VIBRACIÓN DEL AMOR
146- El Amor es la única
fuerza/poder del Universo y es el nivel vibratorio más alto que podemos
alcanzar. Gracias al amor nos movemos, nos relacionamos, nos sanamos y nos
expandimos.
147- Nosotros creemos
que existen diferentes clases de amor; por ejemplo: el amor que una madre
siente por sus hijos, el amor entre amantes, el amor entre amigos. Sin embargo,
debes saber que existe una sola clase de amor: el de Dios, universo, origen,
padre/madre o como le llames. El Amor de Dios es incondicional, sin divisiones,
ni clasificaciones; es permanente y estable.
148- Creemos que amamos
a alguien porque nos brindamos a esa persona pero, a la vez, le exigimos que
haga lo mismo hacia nosotros. El Verdadero Amor es incondicional. Al Verdadero
Amor sólo le interesa darse y expandirse; no necesita nada a cambio.
149- Nosotros al no
estar en un nivel de perfección, nuestro ego entabla una
"negociación" con nuestra pareja para encontrar la supuesta felicidad.
En la mayoría de las relaciones amorosas encontramos un drama, lleno de juegos,
acusaciones e intrigas, una relación dialógica. Cada vez que estés hablando de
condiciones, obligaciones y culpas, estás lejos de vibrar con la energía del
Verdadero Amor. (Si para sentirte amado exiges a tu
pareja que te llame tantas veces al día, que te diga ciertas palabras, que
cumpla ciertos horarios o formalidades, entonces estarás preparando el camino
directo a tu infelicidad. Tarde o temprano, la persona no podrá cumplir con tus
exigencias o expectativas y la desilusión será inevitable.) El drama, la
culpa y la manipulación hacen que la vibración personal llegue a niveles muy
bajos y lo único que puede esperarse de ello es que se presenten más problemas,
dolor o desencanto.
150- ¿Cuál es la
solución para ellos? Muy simple: pedir ayuda al Universo. Cuando sientas
angustia, miedo, soledad o la tendencia de culpar a otra persona por tu
infelicidad, deberás recordar que "Todo lo que
ocurre por fuera es el reflejo de lo que te pasa por dentro; por lo tanto, lo
de afuera sólo te recuerda que tienes algo que sanar por dentro".
En ese momento sólo basta con que abras tus manos, con las palmas hacia arriba,
y des permiso a Dios para producir la curación dentro de ti, y para irradiarte
su amor o energía celestial.
151- Puedes decir lo
siguiente: "Dios mío, me encuentro sintiendo esta angustia (o este miedo, este enojo, este dolor...); ahora renuncio a
tener y aceptar esta energía imperfecta en mi Ser. Necesito que cures la parte
de mi Ser que sufre. Necesito que sanes la parte de mí que genera esta
situación. Necesito sentir tu Amor Divino ahora mismo, lo necesito, lo deseo, y
lo acepto, y así sea, amen, amen, amen,".
152- Luego permanece
unos cinco o diez minutos con las manos apoyadas sobre tus piernas. Sentirás
que las palmas se calientan enormemente y una gran paz interior viene a ti.
Terminas agradeciendo por todo lo que has recibido y continúa tus actividades
normalmente. Puedes hacer esa súplica, o usar otras palabras, cuantas veces
quieras, algunos incluso no hablan, solamente lloran ante él y son escuchados y
consolados.
153- Es muy importante,
que sepas que tú sólo, por tu cuenta, no puedes sanarte; necesitas ayuda. Y si
pides ayuda a Dios, ésta es totalmente incondicional, rápida y efectiva. No
obstante es necesario que la pidas, la palabra dice…”pedid y recibiréis…”
EJERCICIO: "EL AMOR ES
TODO LO QUE EXISTE"
154- Este ejercicio se
hace entre dos personas. La persona #1, con sus ojos cerrados, se concentrará
durante dos o tres minutos en todos sus peores pensamientos (miedos,
preocupaciones, rencores, y demás). Por otra parte, la persona # 2, también con
sus ojos cerrados, le enviará en forma mental y constante el siguiente
pensamiento: "El Amor es todo lo que existe".
155- Al final del
ejercicio, se cambian las posiciones y se repite el procedimiento. Cada uno
experimentará la desaparición casi total de sus peores pensamientos y
sentimientos frente al mensaje de que "el Amor es lo único que
existe"; solamente el amor es real y su vibración es la más alta del
Universo. Nada es más fuerte poderoso y vigente que el Amor.
156- Cuando estés con
alguien que te cuente sus problemas y lo veas muy afligido, mientras escuchas,
repite mentalmente: "El Amor es todo lo que existe". La persona
perderá interés paulatinamente en su propio drama y hasta quizá diga:
"¿Qué estaba diciendo?", de espíritu a espíritu podemos entendernos y
ayudarnos.
157- Frente a cualquier
situación que te... asuste, cualquier problema sin resolver, incluyendo los
problemas económicos, familiares o de salud, repite muchas veces "El Amor
es todo lo que existe", hasta que sientas que tu vibración cambia, hasta
que sientas que la paz ha regresado.
EJERCICIO: EL COLOR Y LA MELODIA
NECESARIAS
158- Una manera muy
eficaz de balancear nuestra Aura es a través de la visualización de colores y
la audición de melodías. Cada color y música tiene una vibración determinada y
eso nos ayuda a restaurar la energía que está ausente en nuestro Ser.
159- Puedes realizar
este ejercicio tanto sentado como acostado, en la posición que te resulte más
cómoda para tu cuerpo. Esto sólo te requerirá cuatro o cinco minutos. Comenzarás
respirando profundamente tres o cuatro veces y luego pedirás a tu Yo Superior
(O Espíritu Santo como lo llaman algunos) que te indique ¿cuál es el color o
los colores que le hacen falta a tu Aura para encontrar el balance perfecto?
Con el primer color que venga a tu mente, vas a proceder a "bañarte"
y cubrir todo tu cuerpo físico, como si lo tiñeras con este tono. Si tu mente
te informa de algún otro color, entonces repites la operación. Permaneces unos
minutos visualizando este baño de colores y, finalmente, respirando profundo,
llevas esta vibración a cada una de los manos y pies…recorriendo tu espacio
corporal y puedes volver a abrir los ojos. Puedes hacer lo mismo con una
canción que tú quieras cantar, solo que para ello debes aprender algunas
canciones espirituales de cualquier himnario religioso. Sentirás la misma
sensación. (Siempre recomiendo canciones
religiosas, como “Que grato todo es cuando hay amor”, por ejemplo, que está en
casi todos los himnarios cristianos)
160- La emoción o el
pensamiento negativo pueden desaparecer instantáneamente con la visualización
de los colores o cierto tipo de música, o canción, o ejecución instrumental, ya
sea mental, reproducida o ejecutada por ti. Este ejercicio es muy efectivo para
todos porque prácticamente no existe ninguna persona que no pueda visualizar
una imagen determinada, o cantar con amor, o ver los colores en su mente.
161- Este ejercicio
también es muy útil para ayudar a otros. Cuando entre en contacto personal o
telefónico con alguna persona que esté afligida por algún problema, puedes
concentrarte unos instantes, preguntando a tu Yo Superior, ¿qué color necesita
esa persona para equilibrar su Aura, o que canción podría ayudarla? Recibes el
primer color que venga a tu mente, te cubres con él y luego se lo envías a la
persona a través de tu plexo solar, o cantas la canción, pensando en ella
aunque no la tengas cerca o no la veas. Imagínate que un haz de luz de color o
música sale de ti y cubre al otro con ese color o esa música. Es probable que
la persona necesite más de un color o canción; tu propia Conciencia o
sentimiento te lo revelará.
162- También se puede
ayudar a personas enfermas, o a nosotros mismos si estamos sufriendo alguna
dolencia. En este caso, se le pregunta al Yo Superior ¿qué color o canción necesita
el órgano o la parte del cuerpo afectados? Repetimos el proceso ya conocido
enviando toda la luz de color directamente a esa parte del cuerpo o música o
canción. Además, puedes preguntar ¿en qué lugar de tu cuerpo está acumulado el
resentimiento, el dolor o alguna culpa del pasado? Luego envías a esa parte el
color o música que necesita para
sanarse.
163- Existe un Principio
en el Universo por el cual "Todo lo que odiamos, nos molesta o rechazamos,
se nos pega". Esto es debido a que venimos al planeta Tierra con la única
función de aprender a amar. Por eso la vida nos pone frente a situaciones y
personas difíciles que nos dan la oportunidad de mostrar lo mejor de nosotros
mismos. Hasta que no aprendamos a amar... la situación o la persona no
desaparecen de nuestras vidas. A veces este proceso toma varias existencias.
Por lo tanto, maldecir, quejarse, protestar o criticar no hacen sino aumentar
el lazo que nos une a aquello que rechazamos. Sólo el amor sana, disuelve y restaura.
4. PRINCIPIO DE POLARIDAD
164- El Principio de
Polaridad se encuentra justo en el medio, o sea, el justo medio. La comprensión
cabal del mismo permite producir grandes cambios en la vida, es un principio
instrumental. Si todavía no has visto grandes cambios en la vida. Si todavía no
has visto resultados notables con la aplicación de lo que has estudiado hasta
ahora, prepárate para experimentar la magia de la transformación.
165- El Principio de
Polaridad dice textualmente: "Todo es doble; todo tiene dos polos, dos
caras; todo tiene su opuesto; los semejantes y los antagónicos son lo mismo,
por naturaleza, distintos por calidad; los opuestos son idénticos en
naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades
son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse".
166- Para comprender
mejor el Principio de Polaridad, lo vamos a estudiar por partes. Está
claramente explicado que en el Universo donde vivimos todo es doble, todo tiene
su opuesto. Algunos son, por ejemplo: blanco/negro, hombre/mujer, calor/frío,
arriba/abajo, este/oeste, bueno/malo, rico/pobre, amor/odio, sucio/limpio,
culpable/inocente, etc…etc…etc.
167- Nuestra función
como “pensadores metafísicos” o “metafísicos” (término
acuñado para definir a los que practican actualmente lo que dice este libro) es
o debe ser aprender a "armonizar los opuestos". Venimos al planeta
Tierra a desarrollar la habilidad de encontrar el justo equilibrio entre los
distintos polos o sea, el justo medio. Tenemos que aprender a pararnos justo en
el medio.
168- El Kybalión dice
que "los opuestos son iguales en naturaleza, pero que difieren en
grados". Para entender mejor este concepto debemos imaginarnos un
termómetro. En él vemos cómo el mercurio sube o baja la escala de grados
indicando la temperatura del ambiente. Pero aquí surge una pregunta clave.
¿Dónde termina el frío y empieza el
calor? El límite no está en el grado cero. Cuando hace cero grados se siente
mucho frío en cualquiera de las dos escalas conocidas (centígrados o Fahrenheit).
De acuerdo con los grados centígrados, para algunos el frío comienza a sentirse
a los quince grados, para otros, a los diez. La interpretación es completamente
subjetiva.
169- La conclusión final
es que no existe diferencia natural entre el frío y el calor. Los dos son extremos
de una misma cosa, son opuestos de una misma escala, la única diferencia entre
ellos es el grado en el que se están manifestando. Cuando el termómetro marca
los grados menores, tenemos la sensación del frío. Por el contrario, cuando la
marca llega a grados mayores decimos que hace calor. Pero en esencia, estamos
hablando siempre de la misma cosa: la temperatura.
170- Veamos otro ejemplo
práctico: a veces, cuando amamos demasiado a alguien también pasamos al extremo
del odio con facilidad. Después de haber compartido intensamente nuestra vida
con una persona, no queremos volver a verla nunca más. Hemos pasado de un polo
al otro, como del frío al calor. Cuando alguien afirma que no desea ver más a
su ex pareja es porque en el fondo todavía siente mucho amor. Todavía está
actuando dentro de la polaridad amor/odio. La ausencia de amor se constata
cuando hay indiferencia, cuando a la persona le da lo mismo ver al otro o no.
171- Tal como lo afirma
El Kybalión, los opuestos son lo mismo. Cuando observamos a una persona muy
buena y luego la comparamos con otra que es muy mala, en esencia sabremos que
estamos hablando de la misma cosa pero en diferentes grados de manifestación;
cada una de ellas está ubicada en un extremo. Todos tenemos distintos grados de
bondad y también de maldad. Las personas extremistas, para las cuales todo es
blanco o negro, tienen más trabajo por hacer porque a ellas les resulta más
difícil ser parcial o encontrar el punto medio.
172- ¿Cuál es la razón
por la cual debemos aprender a armonizar los opuestos? La respuesta es
sencilla: encontrar la unidad en todo. Recordemos lo estudiado anteriormente:
en el Universo existe un solo Dios, una sola Fuente, una sola Energía, un solo
Amor; por lo tanto, la diferencia que percibimos entre polos opuestos no es
real.
173- Lo que existe en
esencia es la Unidad. Si queremos acceder al estado de paz y armonía en la cual
habita Dios, debemos aprender a encontrar la unidad en todo lo que nos rodea.
Mientras más separación percibimos, más lejos estaremos de encontrar el amor y
la paz de Dios. Cuanta más separación percibimos más se manifiestan los
conflictos.
174- Debemos aprender a
reconocer que el "culpable" también es inocente; que nadie es tan
bueno ni tan malo como parece; que nada es tan lindo o tan feo como lo
catalogamos; que nada es tan caro o tan barato. Cuando empezamos a ejercitarnos
para encontrar la unidad en todo, el resultado que se obtiene es la paz, la
armonía, el equilibrio y el encuentro espiritual del justo medio…aquel que cada
uno necesita.
175- Cuando estudiamos
el Principio de Vibración, vimos que la vibración más alta corresponde al
Espíritu; por otra parte, la vibración más baja le corresponde a la materia.
Ahora sabemos que, en esencia, los dos extremos son la misma cosa. Sólo cuando
aprendamos a pararnos en el punto medio encontraremos la paz. Dicho de otra
forma: no se puede vivir feliz en el mundo material sin tener espiritualidad y
no se puede ser espiritual si no se tiene orden en el mundo material. Los dos
extremos necesitan ser conciliados para lograr una vida armoniosa.
176- Lo único que no
tiene opuestos es el Amor de Dios, o sea, el amor perfecto, la Ley de la
Perfecta Libertad, como le fue revelado a Santo Tomás, que es incondicional,
permanente y sanador. Dios nos ama y nos acepta tal como somos. Él nos ha
creado, o, con él nos hemos creado de esa forma; por lo tanto, Él conoce cada
una de nuestras virtudes y defectos. Su aceptación es total y no hay ninguna
clase de condenación de su parte. Cuando hablamos de la polaridad amor/odio,
por lo general estamos hablando del amor humano imperfecto o del mentado amor romántico,
o del amor comercial publicitario. Recuerda siempre que el Verdadero Amor no
tiene opuestos.
177- Otra parte de este
mismo Principio sostiene que "los extremos se tocan". Para entender
esto, veámoslo en otro ejemplo práctico: si yo decido viajar siempre en
dirección este y pudiera dar toda la vuelta al mundo, entonces terminaría en el
mismo punto de partida. La pregunta que surge entonces es: ¿Dónde está el
oeste? La respuesta más acertada de acuerdo con este principio, sería que el
este y el oeste son lo mismo. Debemos recordar que "como arriba es abajo,
como abajo es arriba", lo más probable es que si yo viajara a través del
Universo siempre en la misma dirección, finalmente terminaría en mi punto de
partida. En el Universo todo tiene un movimiento circular cíclico. La eternidad
debe entenderse como un ciclo.
178- Seguramente estarás
preguntándote ¿cómo se utiliza este principio en la vida práctica? la
explicación es ésta: cada vez que te encuentres viviendo una situación extrema,
es decir, que estés ubicado en uno de los polos y desees revertir o neutralizar
la situación, deberás comenzar a crear la energía de la polaridad opuesta. De
esta manera, llevarás el "termómetro" a su punto medio. Como ejemplo
concreto, piensa en lo siguiente: cuando tienes frío, enciendes la calefacción
o te abrigas más, es decir, buscas calor. Con el calor se neutraliza el frío y
viceversa; con la luz se hace desaparecer la oscuridad; con el amor se
transforma el odio, y así con todas las polaridades.
179- No se puede cruzar
de un par de opuestos a otro y esperar un resultado en el primero. Si deseas
transmutar una situación, tendrás que utilizar la energía envuelta en ese par,
no en otro. Volviendo al ejemplo anterior, si tienes frío, buscas cómo generar
más calor -y no otra cosa. Si estás en una situación de pobreza, buscas ganar
más dinero, no más frío ni calor. Se debe trabajar siempre con elementos de la
misma naturaleza, a los cuales les cambia su grado de manifestación.
180- Es probables que
hayas escuchado alguna vez un comentario como el siguiente: "¿Por qué Dios
no le da una pareja a esta chica que es tan buena y servicial? La respuesta se
encuentra en este principio. Porque esa joven está generando la energía de las
polaridades del servicio y la bondad, pero no la del amor romántico. Con la
bondad se elimina la maldad; con el servicio se elimina el desamparo. En otras
palabras, no se consigue pareja siendo "bueno"; sólo se consigue Amor
cuando se ama. ¿Pero a quién vas a amar si no tienes a nadie? En primer lugar,
a ti mismo, y luego a la persona ideal que "fabriques" o “inventes”
en tu mente, no está mal que te hagas una idea, o armes un modelo mental de la
persona que te gustaría amar. O que pienses lo que le dirías si la encontraras porque
sólo así se manifestará el Verdadero Amor en tu vida.
181- Las personas que
tienen problemas de dinero o están en la pobreza deben empezar a dar algo de lo
poco que tienen; es decir, deben fungir o funcionar como si estuvieran en el
otro polo y comenzar a actuar como "ricos" o, al menos, como alguien
que tiene dinero. Hay personas que piensan que "Dios los va a ayudar
económicamente" porque ellos brindan su tiempo sirviendo en alguna
institución de beneficencia, etc. Si brindas tu tiempo, todo lo que recibirás a
cambio es todo el tiempo que necesites para tu vida personal.
LAS SEMIVERDADES
182- En otra parte, el
principio de Polaridad sostiene que "todas las verdades son
semiverdades". En pocas palabras, esto significa que nadie en el planeta
Tierra es poseedor de la verdad completa, sino que todos tenemos nuestra cuota
de verdad. Es decir que al igual que con las piezas de un rompecabezas, uniendo
nuestra semiverdad con la de los demás, encontraremos la verdad completa. Por
eso es importante escuchar a otros. Siempre se aprende algo de los demás y,
humildemente, viceversa.
183- Cuando nos
encontramos defendiendo ciegamente nuestro punto de vista, en realidad, estamos
errando porque "ninguno de nosotros es portador de la verdad
completa". Por lo tanto, como metafísicos debemos siempre ser flexibles y estar
alertas para aprender de los demás. Cuando criticamos a alguien que piensa o
actúa de una manera diferente de la nuestra, en realidad, nos estamos cerrando
a la posibilidad de aprender otra parte de la verdad. Cada persona, aunque nos
parezca errada, tiene su porción de conocimiento que la hace ser así. El
mantener nuestra mente abierta nos ayudará a escuchar y aprender otra forma de
lógica que, finalmente, nos llevará a encontrar el punto medio, o sea, aquello
que definimos técnicamente como la armonización de los opuestos.
184- Al estar frente a
personas o situaciones que ponen en conflicto nuestra manera habitual de
pensar, es aconsejable pedir Guía a nuestro Espíritu; pedir que se nos revele e
inspire lo qué tenemos que aprender de eso, y cuál es el mensaje o semiverdad
que aquí se nos manifiesta. Si es bueno para nosotros lo recibiremos y si no
desaparecerá de nosotros el interés por ese asunto, por no sernos natural.
185- En el camino de la
evolución espiritual se debe evitar todo tipo de fanatismo. No tienes ni
siquiera que defender las ideas que estás estudiando ahora. Si estás de
acuerdo, tómalas como parte de tu semiverdad, pero siempre mantente abierto a
seguir aprendiendo de numerosas fuentes. El fanatismo lleva a pararse en un
polo, en un extremo; por lo tanto, nunca te conducirá a vivir en paz. La Verdad
está siempre en el medio.
186- Las personas que
tienden a ir a los extremos en sus reacciones tienen más trabajo que realizar,
porque de todos los extremos, a la larga, se tendrá que volver, o sufrir. Las
conductas extremistas producen resultados extremistas, por lo tanto, tampoco
conducen a soluciones felices. Cada uno de nosotros debe aprender a encontrar
el punto medio y su propio equilibrio, o sea el justo medio para cada uno.
187- La razón por la
cual somos poseedores solamente de una semiverdad es que debemos aprender a
encontrar la unidad en todo. Nuestro ego genera diferencias y separaciones
entre las personas pero, de acuerdo con este principio "Todos somos parte
de lo mismo". Dicho en términos metafísicos, "El Hijo de Dios es Uno
solo y está formado por cada uno de Nosotros". Nuestro ego se resiste a
esa idea y cree que se le pide renunciar a su individualidad, pero no es así,
no existe individualidad sin los demás.
188- Si analizas los
grandes problemas del mundo, te darás cuenta de que, en esencia, están
generados por el ego humano: la diferencia de razas, culturas, economías,
límites o fronteras entre países y casas, etc...etc...etc. En síntesis, es un
problema de percepción errónea. Cuando aprendamos a ver la Unidad en cada uno
de nosotros, la mayoría de estos problemas desaparecerán de la Tierra y de
cualquier otro lugar.
LA POLARIDAD DAR/RECIBIR
189- Muchas personas se
quejan que dan mucho y reciben poco. La persona que está acostumbrada a dar
siempre, se encuentra parada en uno de los polos o extremos y, mientras se
mantenga en esa posición, no habrá manera posible de que reciba algo del
Universo. Esto se debe a que la persona está vibrando con la Energía del Dar y
carece por completo de la energía opuesta, la del Recibir. Por lo general,
estas personas se sienten incómodas cuando reciben un regalo o cumplido; en el
peor de los casos, lo rechazan por completo. La aplicación del Principio de la
Polaridad nos permite transmutar las energías de un polo al otro para
manifestar un determinado resultado, un justo medio.
190- Para cambiar esta
situación, es necesario que la persona aprenda a "recibir". Por
ejemplo, si recibe un regalo, tiene que agradecerlo y bendecirlo, y no salir
corriendo a comprar otro regalo en devolución. Si alguien le dice un cumplido o
algo agradable, sólo debe agradecer, por simple gratitud y no buscar a su vez
hacer elogios. Es curioso, pero para muchos no es fácil recibir. Esto se debe a
que en la Conciencia de la persona existen ciertas asociaciones negativas con
el hecho de recibir. Algunos creen que si aceptan regalos de otros, estarán
sometidos a su voluntad. Otros creen que no se lo merecen o que no es
necesario. Cualquiera sea el pensamiento negativo, deberá ser eliminado y
reemplazado por otro de gratitud. Como estudiante de metafísica tienes que
estar siempre abierto y receptivo a todo lo que el Universo te quiera brindar.
El Universo Creador es generoso, para empezar te ha dado la vida.
191- Si consideramos
cada uno de los eventos externos como un reflejo de nuestras programaciones
internas, podremos reconocer claramente cuándo estamos trabados en nuestro
canal de receptividad. En definitiva, aquellas personas que nos desilusionan
por no darnos lo que esperamos de ellas, en realidad, nos están enseñando que
no estamos listos para "recibir". Esto ocurre cuando no recibes el
amor que deseas de tu pareja, cuando no te otorgan el aumento de sueldo
prometido, cuando no logras la atención de tus familiares o amigos, o en
cualquier otra situación en la que el resultado no responde a tus expectativas.
En lugar de aferrarte a la desilusión, es más ventajoso que te puedas poner a
trabajar para abrir todos los poderes de tu Ser que favorezcan la Receptividad.
192- Para lograrlo,
también es aconsejable extender ambos brazos, abrir ampliamente las manos y
afirmar con mucha emoción e intención: "Estoy abierto y receptivo a todo
lo bueno para mí. A partir de hoy, Acepto abundancia del amor, el dinero, la
salud, el éxito, la felicidad y todo bien... que ya me ha sido dado y que me lo
merezco. Y lo acepto ahora mismo, y así es, amén, amén, y amén".
193- Si lo que quieres
aceptar es más Amor, puedes extender tus brazos y afirmar: "El Amor Divino
me conduce a una relación amorosa con mi pareja perfecta y me mantiene en ella.
Y ahora acepto con amor a la pareja perfecta para mí, que se manifiesta en el
plano físico ahora mismo porque Yo Soy capaz de Amar, Digno/a de ser Amado/a,
estoy listo/a para recibirlo en mi vida y brindarnos un Amor Divino e
Incondicional, feliz, porque me lo merezco. Gracias Dios porque él/ella ya está
en mi vida. Y así es, amén, amén y amén".
194- Si quieres recibir
más Dinero $$$, afirma: "Mis ingresos aumentan y aumentarán día a día. Yo
Soy y seré muy próspero y exitoso en todo lo que emprendo o emprenderé. Gracias
Dios porque ya está en mi vida y yo lo acepto. Y así es, amén, amén y
amén".
195- Para incorporar en
nuestra mente estas nuevas ideas, es necesario repetir las afirmaciones muchas
veces... en tiempo presente, en voz alta (recordemos que la "palabra"
tiene una vibración más alta que nuestro pensamiento; por lo tanto tiene más
fuerza y poder... nuestra "palabra" es una orden que enviamos al Universo
para que se realice), por eso debemos decretar, hablar con sentimiento, alegría
y acompañarlas con gestos corporales... mímica, que acentúen la idea.
196- Por ejemplo, para
hacer más poderosa la idea de que tus ingresos aumentan cada día, puedes
agacharte un poco y luego, al enderezar tu cuerpo, repites la afirmación
mientras extiendes tus brazos. Cuanto más teatralices lo que afirmes, más
pronto lograrás que se haga realidad. Manda que las cosas que deseas vengan a
ti, si son para tu justo bien.
4. PRINCIPIO DE POLARIDAD
(2da. Parte)
LA IMPACIENCIA
197- Durante el proceso
de crecimiento espiritual cada aspirante tiene que enfrentarse con una barrera
muy común: la impaciencia. El deseo de obtener resultados rápidos o de alcanzar
mayores niveles de comprensión se convierte en una frustración difícil de
superar. Para muchos de ellos, la palabra "paciencia" es otra mala
palabra y una virtud muy difícil de desarrollar.
198- La impaciencia no
es más que una resistencia a los cambios. Desde el punto de vista metafísico,
la impaciencia es la falta de capacidad para incorporar algo nuevo. Es difícil
aceptar, a veces, que no tenemos que entenderlo, solo tenemos que aceptarlo, si
es malo perdonarlo y superarlo, si es bueno agradecer con todo el corazón,
aunque no lo entendamos.
199- Cuando sembramos
una "semilla" en un terreno fértil, lo primero que brota es un
pequeño gajo muy tierno y frágil. Con sólo darle un pisotón a la planta,
podemos destruirla completamente. Sin embargo, si la cuidamos y la regamos a
diario, esa planta crecerá fuerte y firme, y podrá resistir cualquier tormenta
en el futuro. De esta manera, la planta nos dará flores y frutos. Desde el
momento en que sembramos la semilla hasta que obtenemos los frutos, existe un
tiempo determinado, un proceso necesario e imposible de evitar. "Todo en
el Universo tiene su tiempo de gestación".
200- Siguiendo esta
analogía, cuando intentamos cambiar algo en nuestro carácter es como si
depositáramos una nueva "semilla" en la Conciencia. Para ver los
frutos futuros, tendremos que cuidar pacientemente aquello que estamos tratando
de desarrollar. La impaciencia es una fuerte resistencia a incorporar nuevas
conductas. Las personas más impacientes pretenden que las cosas les salgan bien
desde el principio y esto es prácticamente imposible. Cuando uno ensaya una
nueva conducta, lo más probable es que vuelva más fácilmente a repetir una y
otra vez la conducta anterior. Sin embargo, si se sigue ensayando a lo largo
del tiempo, finalmente la nueva conducta quedará incorporada a la personalidad.
201- Para entender mejor
el concepto debemos comparar este proceso al entrenamiento que realiza un
deportista. Cuanto más se entrena, más eficaz será en su desempeño físico.
Debemos pensar que ningún deportista tiene el mismo rendimiento el primer día
que en los días posteriores sino todo lo contrario. El entrenamiento le exige
constancia, intención y acción. Pero tiene su premio.
202- Por lo general, las
personas impacientes están en conflicto con el paso del tiempo. La sensación de
que hay que esperar demasiado tiempo o, por el contrario, de que no alcanza el
tiempo para la actividad requerida sólo acelera la manifestación de la
frustración. Mi criterio u opinión es que eso también acelera el
envejecimiento, por eso muchos aparentan muchos años más de los que tienen
físicamente.
203- A aquellos a
quienes no les alcanza el tiempo, les recomiendo comenzar a trabajar con la
siguiente afirmación: "El tiempo se alarga cuando lo necesito. El tiempo
se acorta cuando lo necesito. El tiempo es mi aliado y siempre tengo todo el
tiempo que sea requerido. Y así es, amén, amén y amén”. Acuérdate que el tiempo
y el espacio, donde terminan, vuelven a empezar.
204- A los estudiantes,
les recomiendo que, antes de abrir los libros, realicen la siguiente afirmación
en voz alta: "Todo lo que estudio hoy lo asimilo/asimilaré con facilidad y
lo recuerdo/recordaré cuando lo necesite". De esta manera, la mente
captará la idea y retendrá toda la información que se lea y la traerá a la
memoria tanto en un examen como en cualquier momento de la vida profesional
futura cuando sea necesario.
205- Un metafísico
"Vive en el futuro y lo trae al presente". La mayoría de la gente
vive en el pasado contaminando su futuro. El metafísico se concentra en aquello
que quiere lograr y lo disfruta como si ya fuera una realidad ahora mismo. De
esta manera, vive en el presente lo que desea para su futuro. Disfruta de la
futura pareja como si ya estuviera a su lado; se siente rico y generoso, aun
cuando su condición económica aún sea la misma; disfruta de las vacaciones
aunque todavía no haya viajado. Estos sueños, lejos de ser una fantasía, son
sus objetivos y, por eso, dispone de todos sus sentidos para crear esa nueva
realidad. De este modo, genera la energía que acompaña a aquellos logros provocando
su manifestación en el presente. Cuando hablamos del tiempo, debemos saber que
el Principio de Polaridad nos ayudará a vivir siempre en el presente.
206- La gente común se
preocupa por su futuro y siembra en su Conciencia dudas y miedos, lo cual es
muy nocivo. La preocupación se convierte en un imán poderoso que termina
atrayendo aquello que la persona teme. Como ejemplo, podría decirse que la
persona que más le teme a los robos es aquella que finalmente es asaltada. La
mayoría de nuestros miedos y preocupaciones provienen de malas experiencias del
pasado; tienen cierta lógica en nuestra mente, lo cual les da poder, ya que el
temor atrae en forma negativa como un imán lo que más tememos. Recordemos que
siempre "Somos nosotros los que estamos eligiendo cómo pensar, hablar,
sentir, Ser y qué Tener... somos los Arquitectos de nuestra Vida y
Destino"
207- En los casos más
absurdos, los principales miedos ni siquiera son propios sino heredados de
algunos, de los padres, amigos o parientes, y tomados del entorno. Lamentablemente,
en nuestra cultura está bien visto el "preocuparse" por los
problemas, por el porvenir, por nuestros seres queridos. Desde el punto de
vista metafísico la preocupación sólo agrava el problema, porque se pone la
atención en el problema y no en la "solución". Ocuparse es mejor que
preocuparse.
208- Cuando se quiere
ayudar a alguien que está sufriendo alguna aflicción debemos lograr que
recupere su Fe poniendo el énfasis en la "solución". Los primeros en
tener esa FE debemos ser nosotros; por lo tanto, no debemos preocuparnos sino
ocuparnos. Reconvenir, readvertir, frases tale como, “te lo dije”, “te avisé a
tiempo” provienen del puro ego y no sirven de nada en estos casos. Es mejor
dejar funcionar el amor incondicional, perdonar y reacomodar cosas y personas
todo lo que sea posible.
209- Muchos Padres creen
erróneamente que ayudan a sus hijos preocupándose por ellos. En realidad, lo
único que hacen es agravarles su problema. Por tal motivo, insisto en que
debemos concentrarnos en la "solución feliz" y laboriosa, ocupándonos
y no preocupándonos de cualquier problema que tengamos en el presente.
Convirtámonos en amigos y padres que sean como un refugio, literalmente, para
las personas que amamos.
210- Generalmente,
cuando queremos movernos de un polo al otro, la vida se vuelve caótica. La
gente común interpreta esto como "mala suerte", pero el metafísico
sabe que los "problemas" que emergen en el camino representan una
gran oportunidad para sanar y corregir errores en nuestra carrera hacia la
perfección.
211- Esto se ve muy
claramente en la persona que desea vivir un "Gran Amor". Previo a
encontrar ese gran amor, la persona vivirá algunas experiencias dramáticas y
disfuncionales que la ayudarán a tomar Conciencia de sus propios errores,
programaciones negativas, miedos y demás, y a sanar todo aquello que le impide
concretar su propia felicidad.
DESAFIANDO EL KARMA
212- Durante el proceso
de la manifestación de tus deseos, notarás algo curioso: aquello que más
deseas, a veces, te parecerá más difícil de alcanzar, mientras que otros deseos
de menor importancia se harán realidad casi sin esfuerzo. También puede ocurrir
que eventos importantes se manifiesten aun cuando ni siquiera lo habías
programado en tu mente. A partir de esto, uno fácilmente puede llegar a la
conclusión errónea de que al programar nuestros deseos, propósitos o metas estamos
entorpeciendo el proceso. Sin embargo, no es así.
213- Todo aquello que se
nos manifiesta fácilmente es lo que, de alguna manera, ya tenemos ganado en
cierto nivel mental, lo consideramos posible, sentimos que estamos listos para
recibirlo y sabemos que lo merecemos. Muchas de estas situaciones se han ganado
en el proceso de vivir casi inadvertidamente y, por eso, resultan tan fáciles
en el presente. Hay personas que encuentran fácilmente su pareja, mientras que
parecería que otras nunca tienen la suerte de dar con la persona adecuada.
214- Cuando empezamos a
elegir conscientemente, estamos desafiando las limitaciones impuestas por
nuestro karma o historia existencial. Comenzamos a utilizar nuestra voluntad
para producir un resultado determinado que aún no hemos logrado. Entonces, nos
valemos de todas las herramientas que conocemos: afirmaciones, visualizaciones,
meditaciones, y demás. Este proceso puede ser a veces desalentador e infructuoso por varios motivos.
215- El primero es que,
al iniciarlo, tendremos que enfrentar en primer lugar todo aquello que se opone
a nuestro deseo. Una persona que siempre ha sido pobre y elige ser rica tendrá
que ser consciente primero de todos los pensamientos de acomodación a la
pobreza que contiene en su interior, y luego deberá hacer un gran esfuerzo para
reemplazarlos por pensamientos de abundancia y riqueza.
216- El segundo motivo
es que durante este proceso pueden manifestarse situaciones incompletas que no
responden al objetivo seleccionado. La persona pobre empieza a tener ciertos
negocios o ingresos de dinero pero que aún están lejos de representar su
riqueza. Mucha gente se desalienta cuando, en realidad, lo único que debería
hacer es tomar estas manifestaciones como "señales" de que está
marchando por el camino correcto, sabiendo que aún hay más trabajo por hacer.
Yo comparo este proceso al de cocinar una torta en el horno. Uno puede abrir la
puerta del horno antes de tiempo y, aunque la torta tiene todos sus ingredientes,
no estar totalmente inflada o cocida.
217- Cuando algo se
manifieste en forma parcial y no completa, no debes decepcionarte sino
continuar el trabajo que estés haciendo. Tarde o temprano, verás el resultado
total. Recuerda que estás desafiando las reglas impuestas por tu destino porque
has elegido crecer y vivir mejor. No hay nada de malo en eso, sino todo lo
contrario. Pero ten presente que esta evolución exigirá un esfuerzo de tu parte,
y descuida, que para eso estás aquí.
218- El libre albedrío
no es más que la libertad que tenemos de elegir nuestros pensamientos. Frente a
una situación conflictiva, uno puede elegir reaccionar como la víctima o como
el que gana; o uno puede elegir entre enojarse o aprender. Para hacer uso del
libre albedrío es necesario actuar, para actuar es necesario tomar decisiones,
para tomar decisiones debemos saber, tener conocimientos. Sin ninguna duda,
podemos cambiar nuestro karma porque pareciera que es para esto que hemos
nacido.
219- Siempre les digo a
las personas que nunca deben resignarse a sufrir situaciones de carencia,
pobreza, soledad, enfermedad, o cualquier forma de negatividad. A la gente
común se les ha inculcado a aceptar su infortunio con la expresión: "Es la
Voluntad de Dios" o “que sea como Dios quiera”. Sin embargo, un metafísico
o cualquier persona que esté transitando por este camino espiritual sabe que la
"Voluntad de Dios es siempre su Felicidad" y que la felicidad es el
estado natural de las creaturas. Cuando surgen los problemas es porque, de
alguna manera, estamos quebrando alguno de los principios que fundamentan la
naturaleza de la felicidad, y lo que debemos hacer al tomar conciencia de ello
es "reparar el error y cambiar”. Solamente funcionando como Dios lo hace,
creciendo y creando, podremos vivir en la Tierra como en el "Cielo".
EJERCICIO: AUMENTAR LA
POLARIDAD OPUESTA
220- Sobre la base de
nuestra "Lista de objetivos, propósitos y metas", debemos tomar cada
uno de ellos y analizar ¿cuál es la polaridad que nos falta desarrollar?
Técnicamente, lo que se hace es buscar el polo de la misma naturaleza y se
comienza a elevar el grado vibratorio. A manera de ejemplo: si se quiere
resolver un problema de dinero, hay que seleccionar la polaridad
pobreza/riqueza. El problema nos sitúa más del lado de la pobreza, por lo
tanto, tendremos que comenzar a desarrollar la energía del polo opuesto. Para
eso nos valdremos de afirmaciones, visualizaciones y decisiones usando las
herramientas externas que nos ayuden a poner en la mente pensamientos de
abundancia. De esta forma, vamos creando la vibración de la riqueza, que tarde
o temprano se nos manifestará.
221- Desarrollar el polo
opuesto significa, comenzar a actuar con las características de ese polo.
Continuando con el ejemplo anterior, debemos empezar a "fungir" como que
el problema ya está resuelto. Para lograrlo, podemos comprar en el supermercado
algo que nos haga pensar en los ricos, no hace falta gastar mucho dinero, sino
usar la imaginación y el poder de la intención.
222- Esta técnica
también se usa para resolver problemas amorosos. Si una persona se encuentra
sola, está dentro de la polaridad Soledad/compañía. Para salir del polo de la
soledad, primero la persona tendrá que empezar a repetir afirmaciones,
visualizar e imaginar a su pareja perfecta. Luego, lo más importante, tendrá
que "fungir" como que la persona que anhela ya está a su lado o cerca;
para eso, deberá emprender numerosas acciones dirigidas hacia esta polaridad.
Por ejemplo, la persona tendrá que preparar su casa para darle la
"Bienvenida a su futura Pareja": puede ordenar el cuarto, modificar
la decoración del lugar, cambiar los cuadros, o incluso comprarle un regalo.
Todo deberá hacerse con la intención de generar la energía que se siente al
estar acompañado de la persona que uno ama. De esta manera, el metafísico trae
el futuro al presente.
EJERCICIO: ELEGIR UN SOCIO
223- Aunque no es bueno
hablar de nuestros objetivos con los demás, durante el proceso de estudio,
siempre recomiendo a mis alumnos "asociarse" con alguien afín, o sea,
de confianza y aprecio especial. El objetivo de tener un "socio o
compañero" es el de ayudarse mutuamente en el proceso de manifestación.
Pueden hablar libremente de sus objetivos, sabiendo que el otro aportará una
cuota de fe. La manera de ayudarse es "aceptando en su propia mente y para
el otro, lo que su Socio desea obtener"
224- Para lograrlo, se
puede trabajar con afirmaciones tales como: "Acepto ahora para "fulano,
mi amigo/a" su divina, amorosa, nueva, disponible, perfecta pareja y
completa armonía y felicidad en sus vidas. Yo sé que mi "palabra tiene
poder" y el deseo de "fulano/a" se hace realidad en el plano
físico ahora mismo. Hecho está. Y así es. Amén, Amén, Amén". Podemos
"aceptar" por él/ella... su progreso material, un nuevo trabajo, la
curación de una enfermedad, y demás, pero nunca podemos elegir el objetivo sin
la autorización de la otra persona. Respetar el albedrio del otro es esencial
en todas las relaciones humanas.
225- Además, podemos
agregar en nuestro mapa del tesoro la imagen que represente el objetivo de
"nuestro Socio". Por ejemplo, la fotografía de su futura casa, auto,
lugar de vacaciones o pareja. En este caso, debemos escribir en algún lugar el
nombre de la persona para dejar bien claro al Universo que estamos aceptándolo
como algo bueno para él/ella. De esta manera podemos ayudar a los demás a
superar sus problemas, siempre y cuando ellos así lo deseen.
5. PRINCIPIO DEL RITMO
226- El Principio del
Ritmo dice textualmente: "Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de
avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo oscila como un péndulo; la
medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento
hacia la izquierda; el ritmo es la eterna compensación de los opuestos"
227- En el Universo todo
tiene un movimiento similar al de las olas, de avance y retroceso. Los
científicos ya han comprobado este movimiento a través de la evolución de los
planetas, las estrellas, los soles, y demás. La vida tiene movimiento pendular
y el proceso de nacimiento, crecimiento, desarrollo y muerte se repite
incesantemente en todo.
228- El mismo movimiento
que se da en el plano físico y cósmico, también se da en los planos, histórico,
emocional y mental. Esto quiere decir
que tanto nuestro humor como nuestros pensamientos también responden a ese
ritmo. Como ejemplo, podemos decir que después de un período de gran tristeza,
pesadumbre o dolor, se sucede otro lleno de gran alegría, felicidad y
satisfacción. A veces, los cambios de humor se dan en el mismo día; uno se
siente optimista y alegre, y al rato, triste y preocupado. El estudiante debe
aprender a dominar este movimiento pendular para evitar el arrastre hacia la
polaridad no deseada.
229- El principio está
muy relacionado con el anterior: el Principio de Polaridad. En cada punta del
péndulo podemos ubicar uno de los polos opuestos y así vemos claramente cómo oscilamos
de un extremo al otro. Raramente llegamos a los extremos totales. Nuestro
péndulo oscila en diversos grados y, así, alcanzamos ciertos grados de
felicidad o de tristeza. El Kybalión define a este ritmo como compensación.
Aunque el movimiento es difícil de medir en números y no sabemos en qué grado
se da, podemos determinar en qué fase del movimiento nos encontramos.
230- Cuando una persona
se encuentra en el polo de la tristeza, debe saber que en algún momento la vida
lo llevará hacia el polo de la alegría, lo desee o no. Cuanto más profunda sea
la primera, mayor será la segunda. El ritmo siempre comienza por el polo
negativo. De esto se deduce que la medida del movimiento negativo será igual a
la del movimiento positivo.
231- El Principio del
Ritmo nos advierte también que los momentos de felicidad o éxito no son
permanentes, tarde o temprano, el péndulo nos llevará a retroceder para luego
volver a avanzar. Esto no significa que uno tenga que perder lo que ha logrado,
pero es necesario saber que el periodo de crecimiento o de dicha no es
constante. Entonces, debemos prepararnos tomando la mayor ventaja posible de
los buenos momentos, hasta que aprendamos a manejar el Principio del Ritmo. Por
ejemplo, si estoy viviendo un momento de crecimiento económico, tendré que
aprovechar para ahorrar parte de ese dinero compensando las dificultades que
vendrán.
232- Existen casos en
que las personas parecen haberse quedado estancadas en uno de los extremos del
péndulo; se dice que esas personas se han "polarizado". La mayoría
tiende a estancarse en los polos negativos: pobreza, soledad, enfermedad, y
demás. Utilizando ciertas técnicas metafísicas, la persona puede llegar a
despolarizarse y mejorar su vida. Para entender mejor este concepto, puedes
comparar el proceso de despolarización al de nadar en el mar. Cuando se nada en
contra del movimiento de las olas se requiere mucho más esfuerzo y, a veces, ni
siquiera así se puede regresar a la costa. Sin embargo, cuando aprovechamos el
empuje de una ola y nadamos en la misma dirección, avanzamos con más rapidez y
menor esfuerzo.
233- El estudio del
Principio del Ritmo nos permite sintonizarnos con nuestro propio movimiento
pendular para aprovechar los momentos de avance. Pero, con el tiempo, el
metafísico aprende a escapar completamente a este movimiento pendular. Para
lograrlo, busca situarse arriba del péndulo, en las altas vibraciones, donde no hay, casi, movimiento de arrastre.
234- De acuerdo con lo
que hemos estudiado anteriormente, sabemos que contamos con: Espíritu, Alma y
Cuerpo. El Espíritu se corresponde con la Mente Consciente. Gracias a la acción
de nuestro Espíritu tomamos decisiones y nos movemos en cierta dirección; aquí
se localiza nuestra "voluntad". El Alma se corresponde con la Mente
Inconsciente, es el gran archivo donde almacenamos todas las experiencias
vividas. El Alma es la fiel servidora del Espíritu y ejecutará aquello que
elija. Finalmente, el Cuerpo se corresponde con nuestro cuerpo físico, vehículo
necesario para vivir las experiencias en este plano de existencia.
235- Si ordenamos estos
niveles de existencia de arriba abajo (Espíritu, Alma y Cuerpo) y ubicamos el
eje del péndulo en la parte superior, podemos deducir que lo que más sufre el
embate de su movimiento es el cuerpo físico, ya que le toca el recorrido más
amplio del péndulo. Le sigue el mundo emocional o el terreno del Alma y,
finalmente, el plano del Espíritu, donde las situaciones no cambian, aquí el
movimiento pendular es muy leve o inexistente. Por lo tanto, en la medida en
que ascendemos a planos superiores, el embate del péndulo se reduce hasta que
desaparece. Esto se logra cuando ingresamos plenamente en el plano del
Espíritu, el plano del eterno presente y la dicha constante o el gozo perpetuo.
236- Uno de los
instrumentos más eficaces para acceder al plano del Espíritu es la práctica de
la "Meditación". Cuando se entra en meditación, se permanece en un
estado sin tiempo, donde las presiones de la vida cotidiana y las de nuestro
propio ego desaparecen. Hay muchas maneras de meditar. Cada alumno deberá
buscar la manera que le resulte más adecuada a su temperamento. Básicamente,
meditar significa concentrar la mente en un solo pensamiento, que puede ser una
palabra determinada (amor, justicia, paz), algún sonido de la naturaleza (el
canto de los pájaros, la lluvia, el viento), alguna música o la repetición de
un mantra ("Ohm"). Cuando uno realiza una actividad concentrándose
totalmente en la misma, se encuentra meditando.
237- En el Universo,
todo tiene su ritmo: las actividades, los trabajos, las relaciones y demás
obras. Cuando uno aprende a fluir con ese ritmo no sufre. Por ejemplo, hay
negocios que funcionan más en verano que en invierno; hay mercaderías que son
más requeridas en ciertas épocas del año que en otras; hay actividades que se
incrementan hacia fin de año, como las ventas de Navidad. Las relaciones
humanas también tienen su ritmo y cumplen ciclos. Si una persona cree que ya ha
encontrado el ritmo de su vida y que todo estará bien, tarde o temprano se
decepcionará porque se encontrará sumida en alguna crisis o problema. Esto no
es un mal augurio sino que, por el contrario, implica reconocer que la vida
tiene este movimiento pendular. En el caso de una pareja, las crisis son peores
cuando este movimiento no se da en sincronía. Uno de ellos puede estar viviendo
un momento de crecimiento y el otro no.
5. PRINCIPIO DEL RITMO (2da.
Parte)
EL EFECTO
"SUBIBAJA"
238- El Principio del
Ritmo también afecta a las relaciones humanas. De acuerdo con el movimiento de
nuestro péndulo personal, atraemos personas más positivas o negativas en
determinados momentos. Existe un fenómeno, conocido en psicología como el
efecto "subibaja", que afecta a las relaciones más cercanas alterando
el equilibrio emocional. Para poder corregir el movimiento pendular también
podemos recurrir al uso de las afirmaciones, los decretos y los tratamientos
espirituales.
Afirmación
239- La afirmación es
una oración positiva escrita en tiempo presente. Las afirmaciones se repiten
muchas veces al día, con el fin de sembrar una "nueva idea" en
nuestro subconsciente; en general se las utiliza para crear algo que todavía no
se ha adquirido y para detectar cuáles son las resistencias que se alojan en
nuestro interior. La que estoy usando actualmente y lo hago desde mucho tiempo
es ésta= “…tengo y tendré éxito, salud, dinero, amor y paz.”
Decretos
240- Los decretos son
afirmaciones que se pronuncian una sola vez y en forma rotunda. Son imperativos
y se pronuncian con la seguridad de que lo que se afirma ya es una realidad. No
se da lugar a ningún tipo de dudas. Con este instrumento se hace uso de la
voluntad y el poder personal. Sirven para sacar de la mente los pensamientos negativos,
los más usados son = “cancelado”,”anulado”
Tratamientos Espirituales
241- Son semejantes a
los decretos pero tienen una mayor elaboración. Para que un tratamiento
espiritual sea completo debe contener cinco elementos:
1) Reconocimiento: Se deben reconocer
una o más características de Dios/Universo en lo que se desea manifestar. Por ejemplo, si
se va a hacer un tratamiento para encontrar amor, se debe comenzar afirmando
"Dios es Amor". Si quiero superar problemas económicos, afirmo:
"Vivo en un Universo de Abundancia".
2) Unificación: En este paso se
debe reconocer que Uno es parte de Dios o del Universo. Siguiendo los ejemplos
anteriores, debo reconocer mi capacidad de amar o mi aceptación de la
abundancia. Por lo general, se utiliza una afirmación que comienza con "Yo
Soy..."
3) Realización: Aquí se incluye el
decreto de lo que se quiere manifestar. "Encuentro la amorosa y perfecta
pareja para mi" o "Mis ingresos aumentan día a día".
4) Agradecimiento: Este paso es muy
importante en el proceso. Es un acto de Fe por el cual se agradece por
adelantado aquello que se está pidiendo, como si ya estuviera concedido.
5) Liberación: Etapa en la cual
se entregan todos los pensamientos a la Ley del Universo para su manifestación.
A partir de entonces no se habla ni se piensa más en el asunto. Se confía
plenamente en la Ley que todo lo manifiesta en el momento justo y necesario. De
acuerdo con este paso, uno no debe quedarse esperando ver el resultado sino
continuar la vida cotidiana normalmente.
242- De una manera sintética
y divertida podemos recordar estos cinco pasos así:
1) Reconocimiento: "Hola Dios/
Universo de amor, paz, abundancia"
2) Unificación: "Yo Soy
(nombre) parte del Dios/Universo"
3) Realización: "por tanto ya
tengo sus atributos en potencia en mí= éxito, salud, abundancia, amor y paz..."
4) Agradecimiento:
"Gracias"
5) Liberación: "Hasta
luego"
243-Ejemplo de Tratamiento
Espiritual para la "Prosperidad"
1) La abundancia del
Universo se manifiesta en forma constante, permanente e inagotable.
2) Yo Soy parte de
este gran Universo y estoy receptivo a todo lo bueno para mí.
3) Por eso, hoy
acepto mi prosperidad económica y la veo manifestarse en armonía con mi vida.
4) Doy gracias por
todo lo que se me concede ahora... y por todo lo bueno que viene a mi vida, que
sé que es mucho y abundante.
5) Entrego todos mis
pensamientos y palabras a la Ley que todo lo manifiesta en el momento justo y
necesario. Hecho está. Y así es. Amén, Amén, Amén.
244- El Tratamiento
Espiritual no elimina el trabajo que se hace con afirmaciones, sino que lo
complementa. Se pueden hacer tratamientos para ayudar a otras personas,
reconociendo y afirmando el bien que se merecen. En este caso, se debe estar
seguro de que la otra persona lo desea y tener su consentimiento, ya que no
podemos ir en contra de su voluntad o libre albedrío.
245- El gran enemigo de
estos instrumentos metafísicos se escribe con cuatro letras: la duda. La duda
provoca la disolución de la energía puesta en los tratamientos, afirmaciones o
decretos. La duda tiene su raíz en la ideas de no merecer, en el miedo y en la
baja autoestima. Todos tenemos cierto nivel de dudas y miedos; por lo tanto,
todos tenemos nuestro trabajo personal por hacer. En este proceso se debe ser
muy amable con uno mismo, darse tiempo para implementar los cambios y ser
paciente hasta incorporarlos.
246- La duda es una
servidora del ego y te recuerda que tienes que optar entre ideas que se
contradicen entre sí, creando un caos y conflictos internos que no te llevan a
ninguna parte. Es normal sentir dudas cuando empezamos a elegir nuevos
pensamientos; pero una vez que elegimos cuál seguir, tenemos que trabajar hasta
hacer desaparecer todo vestigio de duda en nuestro interior.
6. PRINCIPIO DE CAUSA Y
EFECTO
El perdón
247- El sexto Principio
metafísico es uno de los más difundidos y dice textualmente: "Toda causa
tiene su efecto, todo efecto tiene su causa”; todo sucede de acuerdo con esta
Ley o paradigma…también conocido como Ley de la Cosecha; la suerte no es más
que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de causalidad
pero nada escapa a esta Ley o paradigma que lo sería aunque nadie la enunciara.
248- Absolutamente todo
lo que estamos viviendo ha sido generado en algún tiempo, lo hemos creado ya
sea consciente o inconscientemente en este u otro momento, es una resultante o
resultado. Cuando decimos que algo nos sucede "por casualidad", sólo
estamos refiriéndonos a que una ley que desconocemos a operado sin que nos
demos cuenta, pero en realidad era un evento que nos tocaba vivir porque lo
habíamos generado de alguna manera.
249- Es agradable pensar
que todo lo bueno que nos ocurre es el producto de nuestras buenas acciones;
pero por el contrario, nos cuesta aceptar que las situaciones negativas que se
nos presentan también las hemos originado. Se nos hace difícil llegar a
entender ¿por qué y cuándo generamos lo negativo? Este principio nos da la
respuesta al explicarnos que son muchos los planos de causación; algunos de
ellos provienen desde muy atrás en el tiempo y están dormidos en la memoria,
son eventos que pudieron darse tanto en la infancia como en nuestras vidas ancestrales
(antepasados).
250- Genéticamente
recibimos la "influencia" de... nuestros padres, a eso le agregamos
la influencia de cuatro abuelos y, si seguimos, vemos que también recibimos la
influencia de ocho bisabuelos. Así, esta cadena continúa infinitamente. También
recibimos las influencias de la sociedad en la que crecemos, la religión que
practicamos, las instituciones de enseñanza a las que asistimos, los lugares de
trabajo, los clubes, los amigos que nos rodean, y demás. Estos son sólo algunos
ejemplos para indicar que existen muchos planos de causación y nosotros somos
el resultado o la resultante de la suma de dichos planos. (Llamamos "planos de causación" a los lugares,
personas y eventos que nos han enseñado un "patrón mental o creencia
" que tomamos como verdaderos).
251- Cada estudiante de
metafísica debe analizar el conjunto de información que ha recibido a lo largo
de su vida; conscientemente debe seleccionar aquello que desea mantener en su
mente y lo que debe desechar. En este proceso se debe reconocer lo que
pensaban: nuestro padre, nuestra madre, nuestros abuelos, y qué es lo que
elegimos pensar nosotros. También es conveniente recordar lo que uno
acostumbraba pensar tiempo atrás y lo que elige pensar ahora.
252- Siempre
tenemos la libertad de poder
elegir en el presente, que es el único momento
que
existe, el aquí/ahora, que constituye
nuestra única fortuna en esta existencia.
Dos
cosas, primero recuerda que el presente es el
último momento de tu pasado y
el primer
instante de tu futuro, por eso, es el más
importante, segundo, recuerda
lo que llamamos
"libre albedrío" no es más que la oportunidad
que se
nos da de elegir nuestros pensamientos.
En esto radica nuestro verdadero poder
y es así
como tomamos las riendas de nuestra vida.
253- En este proceso de
selección de pensamientos debemos ser responsables y evitar en todo momento
caer en el papel de víctima. Para la mayoría, es más fácil culpar a alguien o a
algo por su infelicidad y, por lo tanto, se pierde la posibilidad de
"cambiar y crecer". Hay personas que culpan al gobierno, la situación
económica, su pareja, su familia, sus hijos, jefes, y además, algunos llegan a
culpar al clima (humedad, calor, frío) por sus percances. Pero lo real es que
hay que superarlo todo.
254- Tal como aprendimos
al estudiar el Principio de Correspondencia, debemos recordar que "todo lo
que ocurre por fuera está reflejando nuestro estado interno". Cuando algo
externo nos produce insatisfacción o dolor, eso sólo nos está recordando que
tenemos una herida interior que sanar; de otra manera, no nos alteraríamos. En
toda cuestión de equilibrio, lo importante está en nuestro interior.
255- Es muy recomendable
investigar el origen de las situaciones presentes. Si estás viviendo un momento
de soledad, no se debe siempre a que tienes "mala suerte" y no
encuentras a nadie adecuado para ti. Esa soledad tiene un significado en tu
vida; es una lección que debes aprender. La manera más rápida de encontrar
respuestas a los conflictos que vivimos es formulando la pregunta a nuestro Yo
Interno, y al universo creador, porque existe y permanece la relación de origen
y subsistencia entre ambos, de Creado Inteligente a Inteligencia Creadora. Esto
se debe hacer preferiblemente en estado de meditación u oración. Las respuestas
que uno recibe siempre son claras y concretas o sea interpretables; por lo
general, se resumen en pocas palabras sencillas o en una sensación amable.
256- Si tienes la
costumbre de rezar u orar frecuentemente, recuerda que eso es sólo una parte de
tu diálogo con Dios. Cuando estás rezando es como si le estuvieras hablando a
Dios. Pero cuando estás meditando... estás escuchando. Si alguna vez hemos
perjudicado a alguien, tarde o temprano alguien nos va a perjudicar. Esto es lo
que la Biblia explica como la "Ley del Tallón", que dice
textualmente: "Ojo por ojo, diente por diente". Esta ley ha sido mal
interpretada y muchos la entienden como la ley de la venganza; sin embargo, es
en realidad una ley de consecuencia, lo que afirma no es más que la ley de
causa y efecto: si le quitas un ojo a alguien, te tocará perder un ojo tuyo, o
algo semejante, tampoco hay que pensar en la literalidad del texto.
257- Perdonar no es tan
fácil como uno cree. Muchas personas que dicen haber perdonado sólo hacen un
juego intelectual; cuando vuelven a tener otro problema con la persona
"perdonada", el resentimiento y los reproches aparecen
instantáneamente. Esto es lo que conocemos como "perdono, pero no
olvido", lo que sólo nos indica que el perdón no ha tenido lugar aún. El
verdadero perdón produce paz, y es la
única manera de conseguir la paz en este mundo.
258- Básicamente, hay
dos maneras de cortar el karma (algunos le llaman destino). Para entender cómo
funcionan estas dos maneras, vamos a imaginarnos una relación entre un hombre y
una mujer en la cual el primero ha perjudicado a la segunda. En esta vida, ella
sentirá un gran deseo de vengarse y perjudicarlo pero como se ha elevado espiritualmente
y conoce la Ley de Causa y Efecto elige perdonarlo y NO responde al impulso
negativo. El karma ha sido interrumpido gracias a su decisión de perdonar.
259- Imaginemos ahora el
mismo caso pero, en esa oportunidad, con la diferencia que la mujer no está tan
iluminada y elige perjudicar al hombre. Es ahora él quien acepta la
responsabilidad de lo que le ocurre porque conoce la Ley de Causa y Efecto, y
entonces elige perdonarla. El Karma ha sido interrumpido nuevamente. La mayoría
de las personas que no perdonan actúan así porque sienten que alguien tiene que
pagar por lo que les ha sucedido; existe en ellas una sed de justicia que, es
apariencia, es simple venganza, lo que no se da en este plano. El Universo es
el que todo lo paga y todo lo compensa.
260- No se da en este
plano, porque la venganza en este universo donde reina la Ley de la Cosecha no
hace falta, no hace falta la venganza, al contrario, ella perjudica las
soluciones y hace eternos los dilemas, cada uno va por sus existencias cosechando
lo que siembra, todos los seres del universo, cosechan lo que siembran, o sea,
reciben el efecto de lo que producen, los que pueden ser vengativos son los que
tienen albedrío, y ellos son también los únicos que pueden perdonar y ser
mejores.
261- Cada estudiante de
metafísica debe saber que la Justicia Divina opera a través de la Ley de Causa
y Efecto. En consecuencia, debemos aprender a ser conscientes de nuestros
actos. Cada pensamiento o acción que iniciamos es una causa que,
indefectiblemente, tendrá su efecto. Si peleamos y discutimos con la gente a
nuestro alrededor (causa), el resultado será un gran conflicto (efecto). Sin
embargo, si hacemos favores y ayudamos a otros (causa), también recibiremos lo
mismo en algún momento (efecto) aunque quizá los favores nunca provengan de las
personas a quienes hayamos ayudado. Por eso es que todas las religiones del
mundo enseñan a hacer el bien. La única manera de vivir bien es generando
buenas acciones.
6. PRINCIPIO DE CAUSA Y
EFECTO (2da. parte)
El perdón
¿POR QUÉ LE OCURREN COSAS
MALAS
A LA GENTE BUENA?
262- La Ley de Causa y
Efecto opera en forma permanente manifestando aquello que de alguna manera
hemos generado. De esto deducimos que haciendo el bien obtendremos el bien, lo
cual es correcto. Sin embargo, habrás encontrado que aun haciendo buenas obras
se te presentan problemas y te pasan cosas malas, entonces surge la pregunta:
¿Por qué le ocurren cosas malas a la gente buena? La respuesta es muy sencilla:
por karma…destino o resultante: Aunque una persona sea buena en esta vida,
quizás arrastre efectos del pasado, de sus ancestros, de su maestría, ésta es
una existencia de percances.
263- En conclusión,
siempre digo que hay que portarse bien. Nosotros podemos tener la habilidad de
engañar a otros pero no podemos engañar al Universo. El Principio de Causa y
Efecto está operando permanentemente y nadie puede escapar a eso. Tarde o
temprano tendremos que reparar el daño que hemos ocasionado. Por el contrario,
recibir con alegría el beneficio de haber hecho bien las cosas en su momento.
Por eso se dice que el bien nunca tiene final, siempre genera un círculo eterno
de bien. Hacer el bien es una parte de la naturaleza de la felicidad.
LA ERA DEL AMOR
264- Pero ¿de dónde
surgió el karma? Para contestar esta pregunta debemos remontarnos a los
orígenes de la humanidad. El hombre fue creado "a imagen y semejanza de
Dios, del creador, del Universo, Mente, Inteligencia, Luz, Energía Creadora o
como sea que quiera llamarle" y desde que aquél tuvo su poder creador ha
inventado un ente aparentemente separado de su Creador. Esto es lo que llamamos
"ego" conciencia, mente propia o pensamiento. Nuestro ego nos hace
sentir que estamos separados del resto. Tenemos un nombre propio, un cuerpo,
una estructura social y familiar propia y demás. Nuestro ego nos dice que somos
únicos y especiales, y tratará de probarlo de mil maneras. En cambio, nuestro
Espíritu nos indica que todos Somos Uno, solo uno, o sea que no existe tal separación.
265- El efecto de la
separación produce un sentimiento de culpa y, como consecuencia, la culpa busca
castigo. Cada vez que nos sentimos culpables de algo que hemos hecho, nuestra
propia mente se encarga de crear el castigo correspondiente. Este castigo puede
ser, por ejemplo, la soledad, la falta de dinero, una enfermedad, problemas de
familia o de pareja. La culpa no termina en nosotros. La mayoría de las veces,
el ego busca proyectar esta culpa hacia afuera y es así como encontramos a los
"culpables" de nuestra infelicidad. Cuando la proyectamos hacia
afuera estamos más lejos de resolver el problema y, de esta manera, perpetuamos
la supremacía de nuestro ego. Las personas que más culpan a los demás son las
que menos crecen metafísica o espiritualmente.
266- Cuando el ego no
encuentra culpables afuera, puede descargar la culpa en nosotros mismos
generando inmovilidad, frustración, enfermedad, locura. Este es el caso de las
personas perfectistas, muy ordenadas o estructuradas que no se perdonan errores
o defectos. Para resolver este conflicto debemos pensar que, durante nuestro
proceso de aprendizaje, todos cometemos y cometeremos errores, que dichos
errores se reparan, enderezan, resuelven, mientras se crece y perfecciona, que
no tenemos por qué ser condenados a causa de éstos. El perdón no debe
practicarse solamente con los demás, sino también, y primero con nosotros
mismos porque yo no puedo dar a otros lo que no tengo o me resisto a darme, es
siempre nuestra elección, pero debemos perdonarnos a nosotros mismos primero.
EL DRAMA PERSONAL
267- Según el Principio
de Causa y Efecto, todo lo que vivimos es el resultado de nuestros propios
actos. Contamos con un poder creador, y a veces, debido al mal uso del mismo,
creamos situaciones difíciles o dolorosas, creamos de esta manera nuestro
"drama personal". Según la metafísica, el drama de toda persona se
reduce a la idea de separación de su EGO. Podemos comparar el efecto de la
separación con el concepto del "pecado original". En la Biblia, esto
se explica con la imagen de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso. La
sensación de, abandono, o expulsión de nuestro EGO es la que genera todos los
miedos, las angustias y los problemas mayores. Un ejemplo de esto es la
soledad. La soledad no se resuelve teniendo a una persona al lado nuestro; en
muchos casos, uno puede llegar a sentirse horriblemente solo, aun estando
acompañado.
268- La soledad es un
problema personal y tiene que ver con la sensación de estar desconectado,
expulsado, abandonado, de nuestro Creador. Solamente reparando esa conexión
podemos sentirnos plenos, completos y felices. Curiosamente, muchas iglesias
fomentan la idea de separación y no la de unión. Esto se debe a que se basan en
las leyes del ego y no las del Espíritu. El miedo más grande que existe, es el
miedo a Dios, a recibir Su condena o castigo, lo cual es totalmente absurdo.
Dios universo, inteligencia o lo que sea como le llames, te ha creado con amor
desde el amor, y en el amor y no puede dejarte de amar, para ti, la única forma
de seguir conectado o volverte a conectar con él es, desde el amor, emulando y repitiendo su bondad.
269- Como conclusión, la
idea del karma, o el ciclo de culpa y castigo, fue creada por nuestro
"ego". Dios NO condena ni castiga porque Él nos ha creado tal como
somos. Él sabe que lo que estamos viviendo es como un gran sueño del cual
tenemos que despertar algún día. No hay culpas, ni culpables; no tenemos nada
que pagar ni que hacer pagar a los demás; solamente existe la experiencia. El
proceso de liberación del karma comienza con el reconocimiento de la proyección
que hacemos hacia los demás. Es decir que tenemos que empezar a reconocer que
"no hay culpables fuera de nosotros", sino que, de alguna manera, uno
está proyectando el problema hacia afuera. Luego, debemos reconocer que tampoco
nosotros somos culpables, sino que solamente hemos cometido algunos errores. Finalmente,
debemos reparar esos errores corrigiendo nuestra percepción de la vida y
repitiendo o emulando el amor generoso
del creador en todo lo que podamos.
270- Cuando creamos
nuestro ego, cuando surgió la idea de separación, Dios puso en nuestra mente el
instrumento necesario para devolvernos la percepción correcta de la vida. Este
instrumento es lo que llamamos "Yo Superior o Espíritu Santo". Es una
irrenunciable conexión con lo eterno que algunos aprovechamos, otros no tanto.
Todo estudiante de metafísica debe aprender a invocar a la Guía de su Yo
Superior, especialmente en los momentos en que se encuentra en conflicto, para
entender lo que le está ocurriendo.
271- El proceso del
"Perdón" consiste en "desarmar" lo que hemos construido,
eliminando las culpas que ponemos en otros y en nosotros mismos. De esta
manera, comenzamos a sentir la sensación de Unidad. Pero mientras exista una
sola persona a la que consideremos culpable, nunca encontraremos paz en nuestra
vida. El Perdón a uno mismo, es tal vez, uno de los más difíciles de lograr. La
autocondena se da la mayoría de las veces de una manera muy sutil, y a la vez,
muy intensa. A veces, sentimos la voz de un juez interno que nos recuerda cuán
tontos hemos sido al haber actuado de cierta forma; ese juez no es más que la
voz de nuestro propio ego que debemos aprender a callar.
272- Perdonar no es
sinónimo de debilidad. Muchas personas confunden el perdón con la debilidad o la permisividad o la cobardía.
Perdonar no significa permitirles a los demás que vuelvan a hacer lo mismo con
uno. Perdonar significa "entregar el problema a una Autoridad
Superior", dejar trabajar a pleno la Ley de la Cosecha, que impondrá Su
justicia y no la que nuestro ego quiere. Perdonar también significa aprender a
ponerles límites a los demás y a defender nuestros derechos. El poder de
nuestra actitud mental tiene mucho que ver en esto, o sea, EMPEZAMOS POR
RESPETARNOS A NOSOTROS MISMOS.
6. PRINCIPIO DE CAUSA Y
EFECTO
3ra.y última parte)
El perdón
LA AYUDA A LOS DEMÁS
273- Nunca hay que
ayudar a nadie que no nos lo haya pedido porque la persona puede no estar
receptiva a nuestra ayuda, y además, tiene ese derecho. Cuando le hemos hecho
un favor a alguien y luego esa persona no nos agradece o se muestra
indiferente, nos está dando la pauta de que nos hemos equivocado, o bien la
persona no necesitaba de nuestra ayuda o le hemos dado ayuda que en realidad no
necesitaba o quería. Esto ocurre cuando intervenimos en la vida de alguien
pretendiendo ser su salvador, y no nos lo han solicitado.
274- Una manera de
evitar este error es ofrecer nuestra ayuda a quien pensamos la necesita y,
luego, debemos retroceder para dar lugar a que la persona elija. Cuando la
persona decide aceptar nuestra ayuda, entonces estará receptiva y sólo así
tendremos éxito. ¿Hasta dónde ayudar? Se debe ayudar a los demás hasta el punto
en que el equilibrio de nuestra vida personal no se pierda. Si vas a prestar
dinero a alguien cercano, deberás prestar solamente una cantidad de tu dinero
que no ponga en peligro tu economía personal. De lo contrario, si por prestar
dinero dejas de pagar tus cuentas, sólo estás permitiendo que el problema del
otro contamine tu vida. En esencia, si quieres que tu ayuda sea siempre
efectiva, no deberás perder nunca tu equilibrio personal. Esto nos lleva a la
siguiente conclusión: el sacrificio por los demás no sirve, el sacrificio debe
llegar al justo medio y no avanzar más allá.
275- En general, los
problemas que cada uno de nosotros enfrentamos no son más que errores de
conciencia. Existen en nuestra mente ideas equívocas que deben ser corregidas.
Éstas tienen que ver con la falta o aceptación de lo bueno, con la idea o
sentimiento de no merecimiento, con el nivel de la autoestima y con las culpas
que arrastramos. Estas últimas son las más poderosas y generan las principales
barreras para nuestra felicidad personal.
276- Las enfermedades
físicas tienen que ver con la falta de perdón, las deudas y la soledad,
también. Siguiendo este concepto, si quieres ayudar a alguien verdaderamente,
entonces no sólo tienes que brindar tu ayuda material, sino también el apoyo
moral necesario para que la persona se libere de sus culpas y mejore su manera
de pensar. O sea le debes enseñar.
EL PROCESO DE PERDÓN
277- El perdón no es un
acto sino un proceso. Cada día perdonamos un poco más y así nos vamos liberando
del pasado. En algunos casos, este proceso puede hacerse de una sola vez, pero en
la mayoría, el perdón requiere tiempo. Para entender los pasos que hay que dar
en el proceso del perdón, debemos entender primero cómo funciona la proyección
que hace nuestro ego, las heridas emocionales que arrastramos las vemos con más
claridad en los demás que en nosotros mismos. El ego se niega a aceptar que es
uno el que tiene el problema y lo proyecta hacia afuera encontrando el perfecto
"culpable". De esta manera culpamos a nuestra pareja, nuestro padre,
nuestra madre, nuestros hijos, nuestro jefe, un amigo o a quien sea por nuestra
infelicidad. Una analogía muy válida es la siguiente: cuando vamos al cine
pensamos que la película está en la pantalla; sin embargo no es así, la
película que estamos viendo está en el proyector y lo que vemos no es más que
una proyección que hace la máquina. De la misma manera, la "película de
nuestra vida" no es más que la proyección que surge de nuestra propia
mente.
278- Entonces, el 1er
paso para "perdonar", es reconocer que la culpa no está afuera.
Debemos interrumpir el fenómeno de la proyección y no aceptar como culpable a
alguien o algo externo a nosotros. Debo reconocer que lo de afuera activó una
herida emocional que está en mí y por eso me molestó o me enojó. El 2do paso es
aceptar que la herida está dentro de uno mismo. Si en este proceso nos
detenemos en este paso, el ego nos hará sentir culpables a nosotros mismos y no
siempre es así. El 3er paso consiste en entregar esa culpa al Espíritu Santo,
Dios, universo o Yo Superior, como le quieras llamar para que perdone por
nosotros. Debido a que todos nosotros estamos envueltos en el mismo sistema de
pensamiento del ego, necesitamos un elemento externo a este sistema que nos
ayude a recobrar la cordura, como una palanca que debe estar apoyada afuera del
sistema para que funcione. El Yo Superior es la parte perfecta o brújula de la
mente que nos recuerda permanentemente nuestra naturaleza espiritual o norte
espiritual.
279- En conclusión,
nosotros no tenemos la capacidad de perdonar. No podemos perdonar a nuestros enemigos
ni a nosotros mismos. Solamente hacemos un juego intelectual que se parece más
a una postura arrogante. Creemos que somos los "buenos" porque
perdonamos a los "malos". Por eso necesitamos la ayuda del Yo
Superior. Es en el tercer paso donde procedemos a poner el problema en las
manos de Dios para que Él mismo lo resuelva y sane aquello que necesita ser
sanado. Cuando se da el verdadero perdón, se siente una gran paz interior. Si
pedir ayuda a tu Yo Superior te resulta extraño, puedes invocar en su lugar a
la entidad espiritual que prefieras según tu religión: Jesús, Buda, Sai-Baba, a
Dios, o como le llames, es importante, porque, en este acto tú lo aceptas e
instituyes como juez.
280- La próxima vez que
sientas un enojo muy grande hacia alguien deberás poner en práctica el proceso
del perdón. Primero, tendrás que aceptar que esa persona no es la culpable de
tu enojo. En segundo lugar, deberás admitir que en realidad hay una parte tuya
que se enoja por lo que el otro hace. Finalmente, tendrás que pedir ayuda para
que tu Yo Superior pueda perdonar por ti aquello que no entiendes ni aceptas.
Al hacer esto, pones en manos del Universo el proceso del perdón y así se curan
tus propias heridas y las de los demás.
LOS BENEFICIOS DEL PERDÓN
281- El
"Perdón" depende de tu buena voluntad, de tu deseo, de tu disposición
a querer soltar liberar aquello que te ha hecho daño en algún momento. Cuando
pides ayuda se ponen en marcha todos los mecanismos del Universo para restaurar
la armonía en tu vida. El proceso del perdón se puede comparar al hecho de
tomar conciencia de que en realidad, nadie nos ha hecho daño ni tampoco
nosotros se lo hemos hecho a otros. El supuesto "pecado" no es más
que un error de percepción. Definitivamente, esto es demasiado simple para que
nuestro ego lo pueda aceptar. El ego siempre tiene todas las razones del mundo
para justificar su posición; en especial, cuando nos enojamos con alguien.
Entonces encontramos las razones lógicas a nuestro enojo que nos llevan a
juzgar y condenar. Además, el ego busca aliados. Tratamos de convencer a todos
de nuestras razones. Pero la verdad es que cuanto más justificamos nuestra
posición, más inseguros e infelices estamos en el fondo.
282- Uno de los motivos
por los cuales no existen culpables es porque cada uno de nosotros siempre está
haciendo lo mejor que puede, de acuerdo con su grado de cultura y conciencia.
Cuando nos equivocamos es porque no sabemos hacer algo mejor. Si
retrocediéramos en el tiempo hasta el momento justo en que cometimos un gran
error diez años atrás, volveríamos a hacer lo mismo, porque ese era nuestro
estado de conciencia. Siempre hacemos lo que creemos que es mejor en cada
momento, aunque estemos totalmente equivocados.
283- Dios no condena
porque sabe que estamos aquí para aprender. El ego es el único que juzga y
condena. Nuestra mente es limitada y nunca captamos todo lo que está pasando.
Tal como lo vimos antes, existen hilos kármicos, estructuras preexistentes de
las cuales nuestra vida es una resultante, que contienen historias secretas
para nuestros sentidos. Podemos percibir una situación como una injusticia,
pero en realidad, no sabemos si el injusto sólo le está dando la oportunidad al
otro de reparar su error.
284- Además, las
diferencias culturales hacen que nuestra capacidad de juicio sea limitada. Por
ejemplo, para un esquimal es buena costumbre ofrecer a su mujer para que duerma
con la persona que los visita. Para nosotros, suena como una locura; sin
embargo, para los esquimales es totalmente normal. ¿Quién tiene la razón? La
respuesta es sencilla: ninguno. Cada uno está viviendo su propia experiencia
existencial.
285- Sin hacer
referencia a ningún personaje político en particular, es importante saber que
aquellos personajes que movilizan grandes masas son espíritus que tienen la
misión de elevar la Conciencia Colectiva de cierta raza o sociedad, y son
responsables ante Dios/ Universo/ o como le llames. Ellos pueden despertar
emociones negativas o positivas, pero también ayudan a desarrollar la actitud
de servicio y testimonio de todo un pueblo o una nación. El odio que ellos
despiertan individualmente no es más que el odio que cada uno tiene que sanar
en sí mismo.
286- Todos los países
tienen su karma de grupo. Cada ciudadano tiene que lidiar en mayor o en menor
medida con este tipo de karma. Según la Ley de Causa y Efecto, en esencia sólo
hacemos dos cosas: damos amor o pedimos amor. Una forma muy común de pedir amor
es la queja. Cuando una persona se "queja o reclama" a otra su
atención, en el fondo sólo le está pidiendo su amor. Lamentablemente, la queja
es un recurso negativo que lleva a obtener el resultado opuesto. En la red de
relaciones que entablamos, todos aprendemos y enseñamos al mismo tiempo. Aunque
no seamos conscientes de eso, las personas que nos rodean aprenden algo de
nosotros y viceversa, aun cuando la relación sea superficial o de poco tiempo.
287- De las grandes
crisis aprendemos lecciones mayores, pero haciendo uso de nuestra facultad de
elegir, "Yo le pido al Universo que me enseñe de buena manera". Básicamente
porque no me gusta aprender a través del dolor. La mayoría de las personas
aprenden de ese modo para luego quedar cargadas de resentimiento o
frustraciones. Te sugiero pidas que, a partir de este momento, todo lo que
tengas que aprender se te enseñe de buena manera y así es, amen, amen, amen.
EJERCICIO: RENUNCIAR AL
KARMA
288- Karma es la
resultante de tu pasado biológico /histórico/ social bajo el cual creces
predeterminado parcialmente. Debes afirmar de una manera rotunda tu deseo de no
seguir sufriendo inútilmente. Para lograrlo, tienes que decretar lo siguiente:
"Renuncio y superaré al karma. En este instante, renuncio a cualquier
forma de carencia, pensamiento de limitación o error que se aloje en mi
Conciencia. A partir de hoy, elijo amor, felicidad, prosperidad, sanidad (mente
+ cuerpo) y una vida armoniosa y así es, amén, amén, y amen.”
289- Cada vez que se nos
presenta un problema lo primero que se debe hacer es renunciar a él. Cualquier
afirmación o decreto que se haga en ese momento tiene que comenzar con la
palabra "renuncio", “cancelo” o “anulo”. De esta manera, interrumpes
la formación de la crisis. Por ejemplo, puedes decretar: "Renuncio a sufrir
por este problema sentimental. Ahora encuentro la solución más armoniosa y
positiva para ambos". Si el problema es de dinero, entonces puedes
decretar. "Renuncio a mi limitación económica. A partir de hoy el dinero
viene a mi vida y en abundancia" y sella siempre con “amén”, del modo
enseñado.
EJERCICIO: CAMBIAR PARA
RECIBIR
290- Todo estudiante
metafísico siempre tiene una lista escrita de sus objetivos. De esta manera,
puede ir comprobando poco a poco su dominio de la materia. De acuerdo con un
concepto bíblico, Dios, como Padre Perfecto, nos da todo lo que pedimos antes
de que se lo pidamos. No sólo Él sabe de antemano lo que le vamos a pedir, sino
que también nos lo concede. La pregunta que surge entonces es: ¿Dónde está
aquello que estás deseando? ¿Por qué no lo tienes?
291- La respuesta es la
siguiente: Dios nos otorga las cosas que estamos dispuestos a aceptar interiormente.
Es probable que conscientemente desees tener una fortuna; sin embargo, en tu
interior no te sientes merecedor de ella. El diálogo interno es muy poderoso;
es lo que el Universo escucha de ti y termina por manifestar. El universo no
avanzará sobre tu albedrío. Tu actitud es una manifestación más fuerte que tus
palabras.
292- Una persona puede
desear tener una pareja. Pero si en el fondo, no se siente merecedora de la
pareja que está anhelando, ésta podría estar caminando a su lado y no la vería.
La persona abrirá los ojos cuando trabaje en la aceptación incondicional de aquello que desea. Recuerda
que todo lo que has enumerado en tu lista de deseos... ¡Ya está concedido!
Ahora, deberás trabajar en la "aceptación". Para eso, tendrás que
agregar a cada uno de tus objetivos la fecha para la cual estarás dispuesto y
listo a "aceptarlo". Escribirás el día, mes, año y también la hora.
Siempre es necesario darse un plazo bastante amplio para trabajar la
aceptación. Si eres una persona ansiosa y has elegido que quieres algo para el
mes que viene, debes darte dos meses.
293- En el caso de que
se cumpliera el plazo y no se manifestara tú pedido, tendrás que elegir otra
fecha, y verlo como una causación tuya, y examinar tu actitud, en otra parte te
dijimos como debes actuar en la consecución de tu deseo. En este caso, debes
ser cuidadoso de no dar lugar a los pensamientos de frustración. Es útil
prestar atención al mensaje de los pensamientos negativos porque están dando la
pauta de ¿cuál es la barrera interna que tienes que superar? Cuando una persona
dice "Pero, yo lo quiero ahora mismo", en el fondo se está mintiendo
a sí misma porque si fuera así ya lo tendría.
294- Según el Principio
de Causa y Efecto, debemos aprender a generar las causas adecuadas para
manifestar un efecto determinado. Concretamente, esto significa que deberás
cambiar algo de ti para obtener un resultado diferente en tu vida. Cuando
hacemos las cosas de siempre, obtenemos los resultados de siempre. Si no estás
totalmente conforme con tu vida, quejarte no te llevará a cambiarla. Es
importante "cambiar" y, recuerda, el "cambio comienza por el
pensamiento" y el pensamiento se refleja en la actitud.
295- Una vez elegido un
objetivo es conveniente realizar una pequeña meditación y preguntar al Yo
Superior: "¿Qué debo cambiar de mí mismo para poder recibir esto?" Algunos
piensan que si los demás cambiaran, entonces lograrían su felicidad; o creen
que la realización de su deseo depende de la modificación de una situación
externa, como la política, la economía o el clima.
296- Un estudiante de
metafísica sabe que "lo único que puede cambiar es a sí mismo y eso es
suficiente"; que la única manera de generar un resultado determinado es
creando la causa correcta. En síntesis, sólo generando Amor se logra atraer
Amor. Si quiere vivir un gran romance, tienes que empezar por amarte mucho a ti
mismo y luego manifestar o proyectar tu amor a los demás.
297- Recuerda siempre
que la primera causa, la que origina todo movimiento en el Universo, es mental.
Esto quiere decir que el primer cambio se da en el pensamiento. El segundo paso
es comenzar a hacer cosas diferentes: por ejemplo, tienes que visitar nuevos
lugares, hablar con gente diferente, leer autores nuevos, probar otras comidas.
Elige cambiar tu ritmo normal de vida y eleva al máximo tu Fe en la Fuente...
en tu "Maestro y Guía Interior". De este modo, verás manifestarse
toda clase de milagros o novedades espirituales en tu vida.
7. PRINCIPIO DE GENERACIÓN
(1ra. Parte)
298- El Principio de
Generación dice textualmente: "La generación existe por doquier. Todo
tiene sus principios masculino y femenino. La generación se mantiene en todos
los planos". El Principio de Generación se refiere a la Creatividad. Lo
que nos dice El Kybalión es, que para crear algo nuevo, es necesario la
conjugación de dos energías: la masculina y la femenina; si esta conjugación no
se da, entonces no se da la manifestación. Este principio está muy relacionado
con el de polaridad porque habla de dos energías opuestas, pero se diferencia
de aquél porque se refiere exclusivamente al proceso de creación.
299- Este principio no
tiene que ver con el sexo; el sexo es una de sus manifestaciones. Más allá de
nuestro sexo, todos somos portadores de energías masculinas y femeninas y
tenemos que lograr la perfecta conjugación de éstas para obtener éxito en la
vida. El hombre que es muy machista, es decir, que se ha polarizado en el
extremo de la energía masculina, tarde o temprano sufrirá por la falta de su
lado receptivo, intuitivo o imaginativo. Por otra parte, la mujer muy
dependiente o sumisa, polarizada en la energía femenina, también sufrirá por la
falta de iniciativa y confianza en sí misma. Sin importar nuestro sexo, cada
uno tiene que desarrollar tanto su parte masculina como femenina para sentirse
equilibrado.
300- Debemos recordar
que para que exista la electricidad tiene que haber dos polos: el positivo y el
negativo. Solamente la combinación de ambos produce la electricidad. El símbolo
del Yin-Yan representa la perfecta armonía entre las energías masculina y
femenina. La parte negra simboliza la energía Yin o femenina; la parte blanca
es la energía Yan o masculina. De acuerdo con este símbolo, exactamente donde
termina la energía femenina comienza la masculina y viceversa. Además,
observamos que dentro de la parte negra existe un círculo blanco; esto
significa que en el corazón de la energía femenina existe la energía masculina
y también ocurre lo mismo con la parte blanca. Cada una de ellas necesita de la
otra para complementarse y lograr el equilibrio perfecto.
301- La energía Yin o
Femenina es la receptiva, creativa, imaginativa y pasiva. La energía Yan o
Masculina es la dinámica, activa, agresiva y es la que regula la capacidad de
dar. Es conveniente tener el símbolo Yin-Yan a la vista, en una medalla o
cuadro para que nos recuerde en forma permanente el equilibrio que debemos
encontrar.
302- La energía tiende a
complementarse y por eso, atraemos a nuestras vidas a las personas con la
polaridad que nos falta. Cuando una persona es muy tranquila, pasiva o tímida,
es muy probable que atraiga a su vida a amigos más agresivos, dinámicos y
extrovertidos. Por el contrario, la persona más peleadora siempre busca
rodearse de gente más pacífica o sumisa. Cada uno de nosotros atrae o busca la
energía que le está faltando.
303- Pero sabemos que
los polos opuestos son iguales en naturaleza; solamente difieren en su grado de
manifestación. También hemos estudiado que uno de los objetivos de nuestra vida
aquí en el planeta es aprender a armonizar los opuestos. El sentido de atraer a
personas o situaciones con la polaridad que nos falta es el de ayudarnos a encontrar
la armonización o punto de equilibrio. Cuanto más tímida sea una persona, más
extrovertido será quien le atraiga.
304- Aunque al principio
esta atracción de los opuestos puede generar cierta dependencia entre ambos,
con el tiempo cada uno brindará su energía al otro para ayudarlo a encontrar su
punto medio. Quien era más tímido dejará de serlo y quien era más extrovertido
aprenderá a meditar más sus actos. La idea no es que cada uno se convierta en
el bastón de apoyo para el otro, sino todo lo contrario. Cuando finalmente una
persona encuentra su punto de equilibrio, a la vez comienza a sentir la Unidad
con el Universo y verdadera Paz interior.
305- En el proceso de la
creación, debemos aprender a conjugar estas energías para obtener el resultado
que buscamos. A lo largo de este libro o curso, hemos seleccionado ciertos
objetivos que queremos materializar; es decir que cada objetivo representa un
deseo de crear algo nuevo en nuestra vida. De acuerdo con los principios
estudiados anteriormente, hemos hecho... afirmaciones, decretos,
visualizaciones, tratamientos espirituales; hemos puesto fechas y trabajado con
imágenes. Ahora llegamos al último paso, en el cual tenemos que encontrar el
equilibrio energético necesario para producir la manifestación.
306- Una persona que
tenga mucha facilidad para imaginar y visualizar sus metas (energía femenina),
nunca obtendrá resultados si no toma acción en el mundo concreto de la
actuación plena (energía masculina). Esto también es cierto en el caso
contrario. Hay personas que son muy trabajadoras y concretas en su manera de
actuar (energía masculina) pero carecen de la porción de fantasía que los puede
llevar a renovarse y a inventar algo nuevo, un planeamiento y estrategia
(energía femenina).
307- Cuando notes que
alguno de tus deseos no se manifiesta, lo primero que deberás preguntarte es
¿qué energía te está haciendo falta utilizar? Quizá te está haciendo falta
emprender una acción dirigida (energía masculina), o quizá no estás listo para
aceptar lo bueno que se te presenta (energía femenina).
EJERCICIO: EL EQUILIBRIO
RESPONSABILIDAD/CREATIVIDAD
308- El equilibrio de
estas dos partes es vital para el logro de cualquier empresa. La
responsabilidad es la energía Yang. La creatividad es la energía Ying. Por lo general,
en la mayoría de la gente el porcentaje de la parte responsable es muy superior
al de la parte creativa. Cuando una persona tiene un porcentaje muy alto de
responsabilidad, es muy probable que se sienta atrapada en una estructura muy
rígida por carecer de energía opuesta. La parte creativa es la que nos da
nuevas ideas y soluciones a los problemas cotidianos. Por lo tanto, cuanto más
alto sea el nivel de responsabilidad, menor será el grado de libertad.
309- En los
adolescentes, el grado de creatividad es generalmente mayor que el de la
responsabilidad. Lo ideal es lograr el equilibrio entre estas dos energías
igualmente importantes. El polo de la creatividad se aumenta gracias a las
actividades recreativas y de diversión. Para eso, es importante darse tiempo a
fin de desarrollar algún pasatiempo, juego, deporte o alguna actividad
artística. La concentración en alguna de estas actividades permite a la mente
abrirse a un universo de renovadas posibilidades. De otra manera, el mantenerse
en la rutina solamente va a generar más rutina.
310- La energía creativa
está directamente relacionada con el estado de nuestro "Niño
Interior". Por tal motivo, es importante tener un espacio para el juego y
la diversión en nuestras vidas de adultos. Solamente así podemos acceder al
reino de los cielos. En otras palabras, es necesario volverse un poco más
"infantiles" y aprender a jugar más en la vida. Hay que evitar
cargarse de responsabilidades solamente y hacer lo necesario para aliviar y
simplificar nuestra vida cotidiana. El sacrificio por los demás y las actitudes
heroicas pueden llegar a ser muy insatisfactorias cuando están dictadas por
nuestro ego y no por nuestro Espíritu.
311- El ego nos hace
creer que hay personas que dependen de nosotros y nos genera una sensación de
culpa cuando queremos renunciar a ciertas obligaciones. Sin embargo, debemos
saber que no existe ningún ser en el planeta que esté desamparado de Dios.
Aunque veamos gente pobre o niños abandonados, allí también está Dios actuando.
Lo hace de una manera que nuestra mente quizá no pueda entender, pero EL está
allí. Si él nos ha elegido para ser sus manos en ese momento y ayudar,
sentiremos amor, no egoísmo, generosidad, no ganas de sobresalir.
312- El Espíritu nos
recuerda que la función que Dios nos ha encomendado es siempre nuestra
felicidad. Cuando Dios quiere que ayudemos a alguien, se dan ciertas
características o señales: lo que debemos hacer nos resulta fácil, está a
nuestro alcance y nos da placer hacerlo. Si no se dan esas condiciones, debemos
tener cuidado. Dios no quiere sacrificios. El sacrificarse por los demás
corresponde al terreno del ego y, tarde o temprano, el sacrificio se convertirá
en reclamo o, peor aún, en resentimiento. Debemos hacer las cosas con amor o no
hacerlas.
313- La falta de
agradecimiento o de reconocimiento por parte de los demás es una señal de que
estamos dando equivocadamente. La persona malagradecida nos está haciendo el
"favor" de recordarnos nuestro error. Cuando recibimos un rechazo a
nuestra ayuda, nos están dando la señal de que nos pasamos del límite; es el
momento de volver a concentrarnos en nosotros mismos, de retroceder y permitir
a la persona que viva sola su experiencia.
314- Cuando uno estudia
metafísica, aprende la importancia de volverse egoísta en el buen sentido de la
palabra. Uno aprende a ponerse siempre en primer lugar, a respetarse a sí
mismo, a cuidarse y a permitirse el tiempo necesario para cualquier acción. Tratarse
bien uno mismo. Porque, en definitiva, la única manera de ayudar a los demás es
ayudándonos a nosotros mismos primero.
315- De nada sirve que
nos preocupemos por los problemas de los demás si aún no hemos resuelto los
nuestros. Debemos recordar que "las Leyes Superiores se imponen sobre las
Inferiores"; esto significa que cuanto más mejoramos nuestra situación
personal, más ayudamos a todos los que nos rodean. Igualmente no nos debe
molestar que los demás vean primero por sí mismos.
7. PRINCIPIO DE GENERACIÓN
(2da. Parte)
LAS POSIBILIDADES INFINITAS
316- No hay creación posible
si no conjugamos correctamente nuestras energías masculinas y femeninas. En
nuestra sociedad está muy valorizada la energía Yan o masculina, la que nos
inclina a asumir responsabilidades y funcionar dentro de una estructura
organizada y autoritaria. Pero cuanto más nos introducimos en esa estructura,
más limitamos nuestra capacidad creativa.
317- El estudio del
Principio de Generación nos recuerda nuestra naturaleza creadora y la
importancia de desarrollarla para la expresión del Espíritu. Fuimos creados a
"imagen y semejanza" de nuestro Padre, Inteligencia, Dios, o como quieras llamarle, quien creó el
Universo; por tanto, nosotros tenemos la habilidad para crear, inclusive nuestro
propio Universo también.
318- Para desarrollar la
energía Yin, es necesario aprender a jugar en la vida. La creatividad aumenta
notablemente cuando nos dedicamos a algún sano pasatiempo o esparcimiento,
cuando nos relajamos y disfrutamos del presente, o cuando nos concentramos en
el estudio de algo que nos interesa, o en un juego que estimula nuestras
neuronas y calma nuestra ansiedad y nuestro stress.
319- La energía Yin es
la energía femenina y gobierna la parte izquierda del cuerpo. Si eres diestro,
entonces es aconsejable que comiences a usar más tu mano izquierda. Quizás, al
principio, te sientas torpe tomando algunos objetos con esta mano; sin embargo,
con tiempo y práctica comienza a utilizar la otra mano. El utilizar ambas manos
implica activar los dos hemisferios cerebrales; en otras palabras, los dos
tipos de energía. A las personas que están muy acostumbradas a dar demasiado,
siempre les recomiendo como ejercicio cerrar la mano derecha y mover mucho los
dedos de la mano izquierda. De esta manera, se activa la energía receptiva Yin
y la persona se prepara mejor para recibir.
EJERCICIO: LOS RAYOS DE
PODER
320- En una hoja en
blanco dibuja un sol en el centro. Luego, en cada uno de sus rayos, comienza a
escribir todo lo que te gusta hacer. Incluye tanto los pasatiempos como
aquellas actividades más formales. No pienses en ganar dinero, ni en hacer algo
serio; sólo escribe todo lo que te produce placer o satisfacción. Enumera como
mínimo de cinco actividades. Este sol no tiene límites para el máximo de opciones
posibles.
321- Luego encierra con
una línea de color aquellas actividades que estás realizando ahora, aunque no
sea cotidiano, ni lo hagas regularmente. Si solamente has marcado una, o no has
marcado ninguna, tu situación es penosa, no estás haciendo nada de lo que
consideras agradable y deberás adoptar medidas urgentes para cambiar tu rutina rápidamente.
Cuanta más actividad enumerada hayas marcado, más completa y feliz será tu
vida. En forma simbólica, piensa que un sol propio brilla en tu vida con más fuerza.
322- La experiencia no
es transmisible. Yo podría escribir varias líneas acerca del gusto que tiene
una manzana, pero hasta que no la muerde
alguien por sí mismo nunca lo entenderá. De acuerdo con lo que nos ha tocado
vivir, sentimos que hemos aprendido ciertas lecciones y superado algunas
pruebas. Cuando vemos a alguien conocido a punto de sumergirse en una situación
similar a la que pasamos, sentimos el fuerte deseo de aconsejar y ayudar y así
evitar lo que sabemos que se avecina; sin embargo, esto no es correcto ni
posible. Cada persona tiene derecho a vivir su experiencia. Lo más adecuado es
advertirle acerca de lo que hemos experimentado, pero siempre debemos
retroceder y darle el lugar que necesita para decidir por sí mismo.
323- El miedo es la
parte negativa de la energía Ying. El miedo paraliza y frustra. Por otra parte,
la ira es la manifestación negativa de la energía Yang. Cuando no está bien
dirigida, la ira destruye y separa. Comparándolas, podríamos decir que la energía
Yang es más positiva, aún en su manifestación negativa porque induce a iniciar
la acción. De esto podemos deducir que siempre es más positivo vivir una
experiencia -incluso cuando no logremos el resultado anhelado originalmente-
que quedarnos inmovilizados por el miedo a equivocarnos.
324- La originalidad no
existe. Todo ya ha sido creado. Lo que llamamos creatividad no es más que la
tarea de reciclar la información que ya poseemos. Siempre nos basamos en los
elementos conocidos. Toda la información que adquirimos converge en un solo
punto o instante en el tiempo donde se manifiesta la creatividad. Utilizamos
todos los elementos que nuestra conciencia posee y les damos la forma que
deseamos en ese momento. Ese instante que en el tiempo es el de las posibilidades
infinitas.
325- Cuando uno se
sienta a escribir y se encuentra frente al papel en blanco, se siente a la vez
en el gran vacío donde las posibilidades son innumerables. Al tomar una
decisión, elegimos una idea dentro del espectro infinito y comenzamos nuestra
tarea creativa. Nuestra mente limitada concibe sólo una parte de la realidad,
pero si abrimos la mente a este campo, podremos encontrar diversas soluciones a
nuestros problemas.
326- ¿Cómo se accede a
ese campo de posibilidades infinitas? La respuesta es una sola: a través de la
"meditación". La mente se abre a este campo cuando ingresamos en el
nivel Alpha de relajación. La mente se encuentra en estado Alpha dos veces al
día naturalmente: en el momento previo al sueño y después de comer, cuando se
siente el estado de modorra. Debemos aprender a llegar al punto de la
creatividad de una manera voluntaria y organizada. En primer lugar, debemos
entrar en un nivel de relajación, y luego meditar o lograr concentrar los
pensamientos en uno solo, por nuestro propio esfuerzo y medio.
327- Los pensamientos se
suceden en forma automática y en forma ininterrumpida. Cuando estamos hablando
con alguien, nuestro cerebro desarrolla ondas del tipo Beta, que son aquellas
que oscilan de catorce a cuarenta ciclos por segundo. Cuanto más tensión siente
la persona, más velozmente se acumulan sus pensamientos-, por lo tanto, estará
menos en contacto con el mundo de las ideas nuevas y las soluciones.
328- Por el contrario,
cuando nos relajamos alcanzamos el nivel Alpha. Las ondas cerebrales oscilan de
ocho a trece ciclos por segundo, y en este estado, los pensamientos comienzan a
separarse entre sí dejando un espacio vacío. Ese espacio es el terreno del
Espíritu, el que previamente denominamos como el campo de las posibilidades
infinitas.
329-Nuestra mente
humana genera aproximadamente sesenta mil pensamientos diarios (más o menos una
imagen por segundo) y, en su mayoría son negativos. Esta es la prueba de que
los pensamientos en sí no se materializan. Si esto ocurriera, nuestra vida
sería caótica. Lo que llega a materializarse es aquello que finalmente se
convierte en "creencia".
330- El primer paso para
poder cambiar la dirección de nuestra vida es aprender a seleccionar los
pensamientos. Tal como lo vimos en el principio del mentalismo, se debe
"cancelar" lo negativo, afirmar y aceptar lo positivo. Para hacer
esto en forma fácil, debemos recordar que a la hora de ir a dormir nuestra
mente se relaja naturalmente. Este es el momento menos conveniente para mirar
noticieros o películas de violencia. Por el contrario, debemos aprovecharlo
para leer o pensar en algo positivo que llevaremos con nosotros al sueño.
331- El Principio de
Generación está perfectamente representado en la película La Bella y la Bestia.
La Bella representa la energía Ying y la Bestia la energía Yang. Durante el
desarrollo de la historia, ella tiene que volverse más masculina y agresiva
para hacerle frente a la Bestia. Por su parte, la Bestia tiene que comenzar a
mostrar su sensibilidad y aprender a moderar su agresividad. En pocas palabras,
la mujer se vuelve más Yang y el hombre más Ying. De esta manera, la relación
comienza a equilibrarse y surge el amor.
332- El equilibrio de la
relación comienza a manifestarse cuando él decide regalarle la biblioteca.
Aquella biblioteca enorme representa el conocimiento total (en la película
representa su historia, su alma, su karma). Esta escena es un símbolo de que
cuando uno comienza a ver más allá de la "bestia"... (Miedos, culpas,
apariencias, críticas y demás), se abren las puertas de todo el conocimiento. Todos
somos “bestias” para los demás mientras somos desconocidos.
333- Si podemos llegar a
"aceptar a todas las personas" que frecuentamos tal como son, el
Universo nos abrirá las puertas de la evolución. Pero nuestro ego juzga y
determina, por ejemplo ¿Quién tiene razón?, ¿quién hace bien las cosas?, ¿quién
merece lo bueno y quién no? y de esta manera, nos sumimos en un mundo de
interpretaciones falsas que nos alejan de la posibilidad de entender y aprender
de la vida.
7. PRINCIPIO DE GENERACIÓN
(3ra. y última parte)
NUESTRA FUNCIÓN EN EL
PLANETA
334- El Universo está en
continua expansión y crecimiento. Dios nos creó como una extensión de Sí Mismo,
con la finalidad de que, a la vez, nosotros continuáramos creando. Tal como lo
hemos estudiado, para poder crear debemos equilibrar nuestras energías
masculinas y femeninas adecuadamente.
335- Seguramente, te
estarás preguntando ¿cuál es su función? y eso es muy válido. Hay ciertas
características que definen al propósito divino de tu existencia. La más
importante es que dicha función será o producirá siempre tu felicidad.
Contrario a las ideas impuestas por ciertas religiones o sociedades, Dios no
quiere sacrificios sino nuestra propia felicidad. La felicidad es el estado
natural de las creaturas, incluidos nosotros. En pocas palabras, todas las
actividades que te dan placer y gozo son aquellas que forman parte de tu
misión. Todo lo que corresponde al Mundo de Dios es fácil y fluye con libertad.
336- Otra característica
importante es la pérdida de la noción del tiempo. Cuando te encuentras sumido
completamente en una actividad y luego descubres con asombro que han pasado
horas, cuando, en realidad sientes que sólo fueron minutos, estás vibrando con
tu Espíritu. En ese momento el tiempo humano se altera y uno se conecta con lo
eterno.
337- La vida organizada
nos lleva a pensar que nuestro talento nos tiene que dar dinero, fama o cierto
mérito social. Sin embargo, en el mundo espiritual no es así. A veces, la
misión de algunos es servir a otros para que alcancen fama y reconocimiento o
su misma felicidad. En otros casos, la misión es cuidar, alimentar o educar a
los demás. Cualquiera sea la forma que tome la misión, siempre será para nuestra
felicidad, nos dé o no dinero. Cuando cumplimos con nuestra misión, toda la
vida se nos facilita; llegan a nosotros los medios para sustentarnos económica
y emocionalmente.
EJERCICIO: ¿CÓMO DESCUBRIR
EL PROPÓSITO
DIVINO DE TU EXISTENCIA?
338- Este ejercicio
escrito te será muy iluminador. Para eso sigue los siguientes pasos:
1) Escribe una lista
de las características más positivas de tu personalidad y luego selecciona
según tu criterio las cuatro mejores. Enuméralas en orden de importancia.
2) En relación con
esas cuatro características, enumera maneras de expresarlas de una forma
concreta. Por ejemplo, si una de tus mejores características es tu sentido del
humor, piensa de ¿Qué manera te gusta canalizarlo?: escribiendo, bailando,
dibujando, enseñando, hablando, etc.
3) Describe en dos o
tres oraciones las características de tu mundo ideal. Finalmente, debes armar
un párrafo completando las oraciones con lo que has escrito anteriormente. "El
Propósito Divino de mi existencia es utilizar mi... (1)...
a través de... (2)... para que cada uno... (3)..."
339- Sin importar ¿de
dónde venimos?, cada uno de nosotros tiene una misión que cumplir. Además,
todos tenemos acceso al mundo de las posibilidades infinitas y la mayoría de
las veces accedemos a él de manera espontánea.
340- Todo lo que se nos
revela o llega a nuestra mente es para que lo utilicemos en algún momento. A
veces, concebimos ciertas ideas que parecen imposible de realizar; sin embargo,
si han venido a nuestra mente es por algún motivo. En mi caso particular, he
tomado la costumbre de anotar todas mis ideas en un cuaderno; también anoto
sueños o frases que me gustan o que me llaman la atención. Cuando me siento a
escribir o a preparar un nuevo proyecto, repaso todo lo escrito en ese cuaderno
y entonces las ideas se conjugan y comienzan a tomar forma concreta. He tenido
la experiencia de concebir ciertas ideas que parecían muy difíciles de llevar a
cabo, y sin embargo, después de tres o cuatro años se hicieron realidad.
EJERCICIO: VENTIÚN DÍAS
341- El Principio de
Generación también puede usarse para "crear" alguna conducta nueva en
tu personalidad. El proceso de auto-definirse o gestarse a uno mismo no es
sencillo; sin embargo, tampoco es imposible. En primer lugar, debes saber que "lo
que se repite durante veintiún días en forma consecutiva se incorpora a nuestra
Alma". Aquello nuevo que ensayas se convierte en hábito o "nueva
creencia". Se debe comenzar practicando una cualidad por vez, como por
ejemplo; la paciencia, la perseverancia, ser más ordenado, no criticar, ser más
puntual.
342- La Sabiduría de
Dios se manifiesta de una manera muy simple. Las grandes verdades son fáciles
de entender. Muchas veces no les prestamos atención precisamente porque nos
parecen demasiado sencillas. El verdadero saber se manifiesta en el hombre como
sentido común, no como una acumulación de información organizada y clasificada.
Esto significa que para funcionar bien en la vida, no es necesario que todo el
mundo estudie metafísica. Con sólo escucharse a sí mismo y seguir los dictados
de su Conciencia, cada persona puede saber a cada momento ¿Qué es lo mejor que
puede hacer? Ese Conocimiento es una gran herramienta que está a nuestra
disposición.
343- La Vida funciona
como una computadora. Cuando sabes tocar las teclas adecuadas, obtienes el
resultado que deseas. Los siete principios que hemos estudiado hasta aquí son
las teclas principales que debes aprender a oprimir para mejorar tu vida. Has
dado un paso gigante en tu crecimiento espiritual por haber llegado hasta aquí,
y ahora te toca poner en práctica este conocimiento.
MEDITACIÓN FINAL
344- Reconoce pues, tu
Poder personal, agradécelo, bendícelo y comprométete a utilizarlo para hacer el
Bien o sea, mantener y producir la armonía universal. Renuncia a toda
limitación en tu vida y acepta todo lo mejor para ti. Eres Uno con Dios; por lo
tanto, nada ni nadie te puede impedir la felicidad aquí y ahora. La felicidad
está en tu naturaleza.
ANEXO # 1
LOS 10 ERRORES METAFÍSICOS
MÁS COMUNES
345- Cuando comenzamos a
transitar el camino espiritual, buscamos la perfección en nuestras vidas.
Tratamos de mejorar nuestro carácter, costumbres, ideas, alimentación, y hasta
la vida social. A veces, hacemos sacrificios con el fin de alcanzar una vida
más plena y feliz; sin embargo, muchas veces no llegamos al estado de éxtasis o
plenitud que anhelamos. La decepción puede llevarnos a rechazar la disciplina
que habíamos emprendido, o en el peor de los casos, puede desmoralizarnos a tal
punto de pensar que “Dios/Universo/ o como sea que lo llames” se ha “olvidado
de nosotros”. Cualquiera sea la reacción, ésta sólo nos está señalando que
hemos cometido un error. Y un error puede ser corregido.
346- El Universo
funciona como una gran computadora: hay que saber presionar las teclas
adecuadas para obtener lo que se desea. Cuando no lo estamos haciendo, la
computadora se detiene, espera fría y silenciosamente la señal eléctrica
correcta. El Universo tiene sus "teclas" y la metafísica nos enseña
¿cuáles son? Algunas escuelas esotéricas han tergiversado estas enseñanzas,
quizá sin ninguna mala intención, con lo que han llevado a muchas personas a
cometer errores y a frustrarse en sus expectativas.
Algunos de los errores más comunes son
los siguientes:
1.
ENVOLVERSE EN UNA BURBUJA DE PROTECCIÓN, O EN UNA LUZ, O EN COLOR, O EN
ÁNGELES, O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PROTEJA DE LOS PELIGROS QUE EXISTEN
AFUERA
347- Lo único que logra
este tipo de ejercicio es fomentar la idea de que algo externo puede tener más
poder que nosotros. Nuestra mente percibe que hay algo allí afuera que puede,
por ejemplo, lastimarnos o hacernos daño. Pero, según las enseñanzas
espirituales. TODO ES DIOS; por lo tanto, nada puede hacernos daño. En
realidad, debería practicarse algún tipo de ejercicio de reconocimiento de la
seguridad personal. Este ejercicio podría decir: "Vaya donde vaya, estoy
siempre a salvo, estoy rodeado de hermanos, vivo en el mundo que Dios ha creado
y sólo veo amor en todas partes". En síntesis, al elegir ¿qué ejercicio
mental o meditación hacer?, se deberá buscar aquel que nos recuerde la
naturaleza divina de la vida y no el peligro que percibe nuestro ego.
348- Muchas personas
creen que repitiendo ciertas afirmaciones pueden transformar su situación
personal, lo que encierra un error. No son los pensamientos lo que determinan
nuestra realidad sino nuestras "creencias". Solamente los
pensamientos que hemos internalizado y tomado como nuestra verdad son los que
se manifiestan. Dicho de otra manera, aquello que "sentimos"
internamente que es así es lo que toma forma en el mundo externo.
349- Las afirmaciones
son necesarias para lograr implantar una creencia nueva en nuestra mente
subconsciente y la repetición de estas afirmaciones es un procedimiento
adecuado, pero hasta que no le agregamos la emoción o sensación que acompaña a
esa idea no la internalizamos como una verdad dentro de nosotros. La repetición
de palabras carentes de emoción no es efectiva. Por lo tanto, si yo repito
"Vaya donde vaya, estoy siempre a salvo" pero no me siento realmente
seguro, de nada me servirá. Es necesario seleccionar ejercicios mentales,
meditaciones o visualizaciones que fomenten las creencias de paz, armonía y
prosperidad.
2. ENVIAR LUZ A OTROS
PARA QUE MEJOREN
350- Se puede enviar luz
o energía a otras personas para que se curen de cierta enfermedad, para que
mejoren su situación económica, su vida afectiva, y demás. La mayoría de estos
ejercicios se parecen más a una forma de manipulación que a una verdadera ayuda
espiritual. Primero y principal: si se va a ayudar a otro, hay que asegurarse
de que la persona lo sepa, lo pida y lo necesite. Si esto no se da, tenemos que
trabajar con lo que estamos percibiendo, porque el problema es algo personal
que no nos atañe a nosotros mismos, sino a la persona que está sufriendo.
351- La mayoría de los
problemas son sólo momentos de prueba que está viviendo un individuo; son
necesarios y muy útiles para el "despertar de su conciencia". Nunca
sabemos en realidad desde afuera cuán importante puede ser para cada persona la
situación que está atravesando en determinado momento. Podemos percibir esa
situación como algo terrible, doloroso, injusto o innecesario, pero cualquiera
sea nuestra interpretación nunca será correcta ni completa. El enviar la luz a
la persona podría acelerar o entorpecer su ritmo personal. Nuestra intervención
es innecesaria y, la mayoría de las veces, no es más que un deseo egoísta de
que la persona resuelva rápido su problema porque éste nos despierta angustia o
dolor. En lugar de enviar luz a otros cada vez que veas una situación difícil,
comienza por enviarte luz a ti mismo para que tu Guía Interior te haga ver la
Verdad que está operando en dicha situación.
3. CREER QUE VAMOS HACIA
DIOS, QUE
EVOLUCIONAMOS ESPIRITUALMENTE
352- No vamos hacia
Dios, YA ESTAMOS EN ÉL. Todo lo que nos rodea forma parte del gran cuerpo
universal de Dios. No evolucionamos espiritualmente. Nuestro Espíritu es
Perfecto y Completo; no puede ni tiene que evolucionar. En realidad, es un
problema semántico, ya que la evolución espiritual no existe. Lo que queremos
significar con eso es el despertar de nuestra Conciencia a esa perfección y
cuanto más rápido lo hacemos, más plenos y felices vivimos.
353- Tal vez el error
provenga de las enseñanzas religiosas que nos dicen que Dios está "en el
cielo", como si nosotros estuviéramos separados de Él. Nosotros y el
"cielo" somos UNO, y debemos aprender a reconocerlo y a vivenciarlo;
en eso consiste nuestra Evolución de Conciencia o Despertar Espiritual. Los
dones de la divinidad, la capacidad de hacer milagros, de comunicarnos
telepática e instantáneamente siempre han sido nuestros.
4. ANGUSTIARSE O
PREOCUPARSE CUANDO HAY
UN FAMILIAR ENFERMO O ATRAVESANDO
ALGÚN TIPO DE CRISIS
354- En nuestra cultura
está bien visto que uno se aflija o sufra a la par de sus seres queridos; sin
embargo, eso sólo aumenta el pesar. Si interpretamos nuestro pesar desde otro
nivel, esto significa que creemos más en el poder de la enfermedad o la crisis
que en la solución.
355- Cuando uno se
aflige por la enfermedad de un ser querido, agrava esa enfermedad, le da más
fuerza y poder. La solución es hacer un esfuerzo personal y reconocer que, más
allá de nuestro entendimiento, hay una Inteligencia Superior que está actuando
y que tiene el poder de restaurar completamente a nuestro ser querido, si así
lo desea dicha persona.
356- Lo mismo ocurre con
cualquier tipo de problema o crisis. Si nos afligimos, es porque nuestro ego ha
aceptado que hay una fuerza más potente que el Poder Divino. Esto no es así. No
hay que preguntar “porque” nos pasan las cosas sino “para que”. Esa es la
perspectiva correcta.
5. CREER QUE UNO HA SIDO
"ELEGIDO" POR
DIOS
357- Muchas personas que
estudian en escuelas esotéricas se sienten especiales y evolucionadas. Sienten
que Dios los ha conducido al lugar adecuado para su crecimiento y evolución;
que la información que va a recibir es muy importante y no puede divulgarse a
personas que no están tan evolucionadas, porque no tienen la capacidad para
entenderla o para darle un buen uso.
358- Esta presunción se
convierte en una forma de arrogancia, nada espiritual, que nos hace pensar que
somos privilegiados, especiales, elegidos, y que los demás están descarriados o
perdidos en la vida. Esta forma de arrogancia también se ven en las religiones
que se sienten propietarias de Dios. Si uno no sigue su culto, está perdido. En
el Universo existe un solo Dios y es el mismo para Todos. Los humanos inventan
diferentes maneras de rendirle culto, crean dogmas y doctrinas, pero, en
esencia, todos adoramos al mismo Dios y aunque no lo hiciéramos Él nos ama,
somos sus creaturas.
359- Todos somos iguales
antes los ojos de Dios. Para El, nadie está más adelante ni más atrás. Nadie
vale más ni menos. Cualquier interpretación y clasificación como ser especial
corresponde al terreno del ego humano y no al terreno de lo divino.
6. SACRIFICARSE POR
OTROS
360- No hay nada más
inútil e insatisfactorio que sacrificarse por los demás. Las tareas que se
hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo
lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta. Por el
contrario, todo lo que se hace con sacrificio genera presión interna, rencor,
enojo, molestia y, a veces, hasta odio.
361- El sacrificio por
los demás está aprobado socialmente y es muy bien visto. Uno puede
sacrificarse, por ejemplo, por los hijos, por los padres, por la pareja, por la
profesión, por los niños desamparados, por alguien enfermo, por la institución
religiosa a la que pertenece, por la empresa que da trabajo. La lista podría
ser interminable y no es más que un muestrario de la acción equivocada de
nuestro ego.
362- El sacrificio va
muy de la mano con la manipulación. Por ejemplo, una madre que ha dejado su
vida de lado por los hijos, tarde o temprano, usará su postura como válida para
exigir algo de ellos; el novio o novia que cambia su rutina y deja de hacer
ciertas actividades por el otro tratará después de exigir lo mismo.
363- La próxima vez que
vayas a sacrificarte por alguien, pregúntate primero si ese alguien te lo
pidió. La actitud de mártir no lleva hacia Dios como muchos creen, sólo el
camino del amor lo hace. Haz las cosas con amor o no las hagas.
7. DEPENDER DE AMULETOS,
ESTAMPAS
RELIGIOSAS, CRISTALES, VELAS, IMÁGENES,
O CUALQUIER OTRO TIPO DE
ELEMENTO
364- Hay personas que se
sienten indefensas sin su cruz, la estampita de su santo protector, su cristal
preferido o cualquier otro amuleto de su preferencia. El amuleto pasa a ser
Dios. Vivir pendiente de un objeto es limitar la Presencia Divina a ese objeto.
Dios es Omnipresente: está aquí, allá y en todas partes.
365- Lo peor sucede
cuando una persona extravía su amuleto o éste se le rompe. La mayoría de las
veces esto se interpreta como un presagio de que algo malo va a suceder. Esta
idea es producto de creer que la persona se encuentra sin su protección y que,
en consecuencia, los demonios y las energías negativas pueden afectarla.
366- Vivimos en un
Universo Mental. "Todo lo que Creemos se hace Realidad". ¿Por qué no
creer entonces que el mejor amuleto con el que cuento es mi Naturaleza Divina?
Nadie ni nada puede despojarnos de lo que somos realmente. Nuestra vida es
nuestra realidad, es nuestro amuleto, y nuestro tiempo es el contenedor de
nuestra energía. Lo más maravilloso del universo no son las estrellas,
galaxias, planetas, ni cosa alguna, lo más maravilloso del universo para cada
uno de nosotros es nuestra propia vida.
8. CREER QUE UNO PUEDE
GUIAR A OTROS O
QUE PUEDE SER GUIADO
367- Sentir que gracias
a uno otras personas se iluminan o, al revés, que la presencia de otros nos
devuelve la luz es pura ilusión del ego. La verdadera Guía es Interna, es tu
Intuición, la Voz de tu Espíritu. Muchas veces esa voz coincidirá con lo que
escuchas de afuera y pensarás que alguien te está guiando. Pero, apenas aceptes
a alguien como tu ídolo, comenzarás a fabricar tu propia decepción. Ocurre lo
mismo si alguien te ha entronizado y te ha tomado como líder; en algún momento
los problemas de tu vida personal lo decepcionarán.
368- Todos aprendemos y
enseñamos al mismo tiempo. Por tal motivo, es conveniente mantener una actitud
receptiva hacia las señales que recibimos de nuestro entorno y ver qué
resonancia producen en nuestro interior. No eres el salvador ni la guía de nadie.
Ninguna vida depende de tus conocimientos ni de tus esfuerzos. Esto es cierto
también al revés. Nadie te rescatará ni te salvará, excepto tú mismo y la mente
celestial que te ha creado.
369- El mejor Guía con
que contamos está dentro de Nosotros. Nos habla con voz suave y paciente, sin
obligarnos a nada; nos indica siempre el camino más corto y más feliz, nos da
la idea más adecuada y la respuesta que racionalmente no podemos encontrar. Por
eso, es conveniente practicar meditación y ejercicios de relajación para poder
escuchar esa voz. Si vives de prisa, tenso, angustiado y con un ritmo
acelerado, seguramente no oirás la "voz de tu intuición" y buscarás
guías externas.
370- Hay personas que
son muy positivas y estimulantes, y podrán ayudarte en un principio. Pero evita
idolatrarlas y evita también ser idolatrado. Recuerda siempre que la "Guía
espiritual más válida y acertada está siempre dentro de ti".
9. CREER QUE LOS
MAESTROS ESPIRITUALES
SON AQUELLOS QUE NOS PROVEEN DE
LA INFORMACIÓN TEÓRICA
371- Tendemos a caer muy
fácilmente en la creencia de que las personas que nos enseñan son adelantadas y
que ya han superado muchas pruebas en su vida. En algunos casos, esto es
totalmente cierto; en otros, no. El hecho de que una persona transmita una
determinada información no la coloca en un grado superior. Debes recordar que
cualquier tipo o forma de idealización o selectividad corresponde al terreno
del ego.
372- Los verdaderos
maestros espirituales son aquellos que nos ponen a prueba y vienen
"disfrazados" de hijos, padres, jefes, amigos, enemigos, animales,
plantas y demás. Son aquellos que nos traen problemas. Ellos son los que
realmente nos enseñan las lecciones que tenemos que aprender, porque nos ponen
a prueba.
373- Todas las
religiones del mundo enseñan que Dios es Amor, que vivir con Dios significa
expresar Amor a los demás. Algunas personas asisten a templos, iglesias, o
escuelas, donde reciben esta información, pero luego van a sus casas y se
pelean con sus familiares, critican a sus vecinos, odian a sus jefes, a los
políticos, a los animales, a individuos de otras razas o culturas. Ellos
todavía no han aprendido la lección y la vida los llevará a enfrentarse una y
otra vez con la misma situación o persona... hasta que aprendan a mostrar amor.
374- Existe una Ley en
el Universo: Todo lo que nos molesta, complica, enreda, o todo lo que odiamos,
se nos "pega". Esto ocurre hasta que aprendemos a amar la situación y
resolverla. Entonces, ese problema o esa persona se convierten en el maestro
espiritual de ese momento.
10. CREER QUE UNO NO
PUEDE ENOJARSE,
TEMER, O SENTIR CUALQUIER OTRA EMOCIÓN
NEGATIVA POR ESTAR EN EL
CAMINO
ESPIRITUAL
375- Esta creencia nos
lleva a una gran represión de la ira y de los enojos, que hacen su reaparición
más tarde bajo la forma de rencor, crítica o rechazo. Mientras estamos en el
plano terrenal, vivimos las sensaciones y las emociones de este plano. Algunas
de ellas son muy placenteras, otras no. El tener un conocimiento intelectual
acerca de la acción destructiva de ciertas emociones no las hace desaparecer.
Uno puede saber lo malo que es el enojo y, sin embargo, no puede evitar
enojarse.
376- En realidad, uno sí
puede evitar enojarse, o asustarse o angustiarse, pero eso exige un
entrenamiento. Durante dicho entrenamiento, hay momentos en que podemos dominar
la rabia y la ansiedad, y otros en los que nada puede calmarnos. Una vez que
aparece el enojo, lo mejor es descargarlo de la manera más positiva posible. Es
mucho peor reprimirse e intentar decir: "Todo está bien en mi mundo",
cuando uno internamente está sintiendo el deseo primitivo de querer patear a
alguien.
377- La mayoría de las
personas que transitan el terreno espiritual son muy exigentes consigo mismas y
pretenden erradicar completamente de sus vidas este tipo de reacciones. Esto no
resulta desacertado pero se logra a través de un proceso largo y dilatado. Sé
amable contigo mismo y, de vez en cuando, date el permiso necesario o perdónate
el maldecir, golpear un almohadón, gritar, llorar y expresar, como mejor te resulte,
todas las emociones negativas que te toca vivir.
LOS 7 PRINCIPIOS DE LA
FELICIDAD
ANEXO # 2
ADIÓS AL KARMA
378- Una de las ideas
más generalizadas en nuestra cultura metafísica es que estamos aquí para
cumplir un "karma". Esto significa que tenemos, por ejemplo, que
pasar por ciertas pruebas, sufrir dolencias físicas, enfrentar crisis y
problemas cotidianos. Los más avanzados encuentran las razones al analizar sus
vidas pasadas, recordando hechos y situaciones que se repiten una y otra vez
con el fin de ser sanadas. Otros se inclinan por convencerse de que son las
influencias astrológicas las generadoras de los malos y buenos momentos. Los
menos metafísicos encuentran que la razón de nuestros sufrimientos se debe a
desequilibrios psicológicos, a los hábitos adquiridos durante la infancia, a la
herencia genética, y demás. Y aquellos que no tienen ni una pizca de la
metafísica culpan a la política y a la economía por su insatisfacción. Tantos
aquellos de pensamiento más elevado como los más primitivos están convencidos
de que hay un motivo real para sufrir.
379- Vivimos en el
planeta Tierra, que, dentro de la organización de este Universo, es el planeta
del Chakra Corazón. En pocas palabras, esto significa que venimos aquí para
aprender a amar. A través de las distintas religiones nos llega el mensaje de
que Dios es Amor, y que debemos aprender a amarnos los unos a los otros; sin
embargo, todo parece quedar en las palabras porque nuestro ego se niega a
aceptar que dentro de la persona que nos trae problemas también está Dios.
Estamos convencidos de que dios sólo habita dentro de la "gente
buena" y de que los demás están "descarriados" o lejos del
sendero espiritual. Dios es Todo y está en Todos, y aunque cueste creerlo, nos
ama a todos por igual.
380- La función
selectiva y discriminatoria de nuestro ego terrenal nos llena de
justificaciones y razones lógicas que apoyan la teoría personal del amor. El
ego nos dice: "Esta persona merece mi amor, esta otra no".
Generalmente, confundimos "amar" con "ser amados". Si no
tenemos respuesta de la otra parte, nos cerramos, guardamos los sentimientos y
nos frustramos. El ego dice: "No vale la pena que ponga mi energía en esta
relación", o en el peor de los casos, después de haber hecho mucho por
alguien, el ego dice: "Todo fue una pérdida de tiempo".
381- Hay que entender el
amor, sobre todo el amor romántico de otra manera para luego dirigirlo hacia un
solo lugar: su fuente original, Dios. Muchas veces, lo que entendemos por amor
romántico no es más que una demostración de un alto grado de neurosis. El amor
es aceptación, colaboración, impulso, humildad; jamás exige nada a cambio.
También decimos que hay muchas clases de amores y que el amor se manifiesta en
distintos grados. Lo cual sólo se vuelve una justificación a nuestros miedos
interiores. Sólo existe una clase de amor: el amor de Dios, el amor
incondicional.
382- Hemos aprendido
durante años que debemos evolucionar, elevarnos, dirigirnos hacia Dios, y sin
embargo, siempre estamos en Dios. No existe un lugar en el Universo que esté
fuera de Él. Aquellas personas que nos complican la vida, que pelean y
discuten, que están nerviosas, están pidiendo amor con desesperación,
internamente y en secreto. Muchos adultos actúan como niños y no saben pedir
con claridad lo que quieren.
383- Más importantes aún
son aquellos errores que cometemos nosotros mismos, a causa de los cuales nos
sentimos culpables, y creemos que merecemos un castigo (o karma). Tenemos muy
arraigada la idea de que debemos pagar por nuestros errores. Esos momentos no
son sino una "gran oportunidad" para aprender a perdonarnos a
nosotros mismos, a aceptarnos y a amarnos incondicionalmente. La razón en la
que me baso para decir esto es que Dios jamás perdona. Dios jamás perdona
porque El jamás condena. Los únicos que nos condenamos y nos enviamos al
infierno somos nosotros mismos. Dios nos ama y nos acepta tal como somos. Él
sabe mejor que nadie quiénes somos.
384- Nos preocupamos
demasiado por curar las heridas del pasado, o por desarrollar estrategias para
prevenir situaciones futuras, y en esta carrera nos olvidamos de que
"curando el presente lo demás se cura automáticamente". Por eso, no
debemos preocuparnos tanto de si fuimos piratas, ladrones o asesinos en otra vida;
o si el gobierno no está tomando las medidas que yo considero adecuadas. Cada
momento de mi vida es una valiosa oportunidad para extender amor. No debemos
dejar que nuestro pensamiento se distraiga y se pierda.
385- Nosotros tenemos
poder creativo que nos fue otorgado por el Creador y podemos utilizarlo
erróneamente. El ego es una creación de nuestra mente, es la idea que tenemos
de nosotros mismos y a veces, en esa idea general hay pensamientos muy poco
positivos o hay miedos muy perturbadores que inhiben nuestra capacidad de amar.
El ego genera la culpa y el castigo, y nos hace ver algunas situaciones como
terribles o catastróficas.
386- Para remediar esto,
nuestro Creador nos ha dado una guía muy eficaz: la Brújula o Conciencia
Superior, o inspiración celestial que nos vuelve a conectar con nuestra fuente
y nos recuerda nuestra única misión: amar. Podemos recurrir a esta luz todas
las veces que queramos y, en especial, en aquellos momentos en que nos
encontramos atrapados por la realidad. La manera más eficaz y directa de
encontrar una respuesta es renunciando primero a los que nos indica la lógica;
así dejamos a un lado a nuestro ego y damos paso al Espíritu.
387- La Conciencia
Superior en su inspiración celestial, nunca habla con muchas palabras. Su
mensaje es breve y generalmente se dirige a nuestra mente inconsciente a través
de un símbolo. Lo más importante de este paso es renunciar a aceptar la
situación como dolorosa o irreparable, "cancelando" básicamente la
idea que estamos percibiendo. El segundo paso consiste en confiar y entregarse
a nuestra Guía Interna. Las crisis son necesarias porque abren canales a Dios.
Cuanto más cerrada está la persona, probablemente más fuertes sean sus crisis.
388- Finalmente, la idea
que debemos afirmar dentro de nosotros es que en este Universo TODOS SOMOS UNO,
no estamos separados. Por eso, cuando ayudo a alguien me estoy ayudando a mí
mismo. Cuando muestro amor, recibo amor (aunque mi ego a veces afirme lo
contrario).
IDEAS PARA ELIMINAR EL
KARMA
389- Hay muchas cosas
simples que uno puede hacer diariamente para ir eliminando la cadena ancestral
del karma, y dejar de ser la resultante o consecuencia de una línea histórica
social/ espiritual/ biológica. No lo lograremos totalmente, pero es un buen
intento. He aquí algunas ideas para poner en práctica hoy mismo.
• Alimentar el
cuerpo con productos naturales que faciliten la producción de energía. Puesto
que comemos para obtener energía de los alimentos, es importante darle al
cuerpo lo mejor para obtener así su mejor rendimiento.
• Compartir más
tiempo con las personas mayores de nuestra familia. Ser tolerante y paciente
con ellas, sabiendo que así como tratamos a nuestros mayores, seremos tratados
en el futuro.
• Jugar más con los
niños que están en nuestra vida. Aprender de ellos a recuperar la
espontaneidad, el amor incondicional y la capacidad para divertirnos.
• Llamar hoy mismo a
un amigo que hace tiempo no vemos y decirle lo importante que es su amistad. Hablar
con la gente que nos rodea y decirle lo importante que es su compañía en
nuestro pasar por la vida.
• Hacer un regalo
espontáneo a alguien, sin ninguna razón particular. Orar por alguien, afirmando
todo lo bueno para esa persona. Meditar, rezar, orar, conectarse con el Único
Poder Divino que nos acompaña y nos guía en cada momento.
• Dar gracias a
otras personas por favores que nos han hecho. Perdonar, perdonar, perdonar.
Cada día hay algo que perdonar. Saber que hay una Justicia Divina más efectiva
y correcta que la que quiere imponer mi ego. Perdonarnos a nosotros mismos por
cualquier error que hayamos cometido últimamente.
• Hacer algo
positivo y estimulante por uno mismo hoy. Acariciar a los animales. Decirles
palabras de amor. Acariciar a las plantas. Decirles palabras de amor. Bendecir
mentalmente a las personas con las que me encuentro hoy y desearles todo lo
mejor.
• Hacer una donación
de dinero, no importa a quién, ni la suma, pero hacerlo con mucho amor. Desprendernos
de artículos viejos, como por ejemplo: ropa, libros, revistas y muebles.
Donarlos, venderlos o regalarlos. De esta manera, le damos lugar a lo nuevo en
nuestras vidas.
• Repetir afirmaciones
que aumenten la autoestima. Aliviar la tarea de nuestros compañeros de trabajo,
si es posible. Compartir con padres, hermanos, hijos, nietos u otros parientes,
momentos placenteros, recordando que con ellos nos toca vivir una experiencia
ineludible debido a los lazos sanguíneos.
• Fomentar
pensamientos y diálogos de paz, amor y armonía. Evitar criticar, quejarse o
decretar cosas negativas. Practicar alguna actividad física que ayude a relajar
las tensiones y a mantener la tonicidad muscular. Ofrecer ayuda desinteresada a
alguien que la necesite. Colaborar con las personas más cercanas. A veces es
más fácil hacer el bien a personas desconocidas que a otras que están cerca.
• Decir palabras de
amor y expresar cariño abiertamente. Abrazar fuertemente a nuestros seres
queridos y decirles: "te amo", "te quiero", "te
necesito", o lo más lindo que se nos ocurra.
• Reírnos y hacer reír
a los demás. Asistir a cursos, conferencias, charlas o grupos positivos. Colaborar
con nuestro barrio, municipio o ciudad, para hacer que nuestro lugar de
residencia sea cada día más hermoso, pacífico y amistoso.
• Expresar nuestra
protesta hacia el desarrollo nuclear o actividades que sigan contaminando o
destruyendo el planeta. Colaborar con entidades que apoyan la vida. Felicitar a
los demás por sus éxitos y alentarlos a seguir creciendo. Reconocer las
virtudes ajenas y estimular a las personas para que las expresen. Reconocer las
virtudes propias y expresarlas.
• Escribir cartas
con noticias positivas y mensajes de cariño a aquellas personas que hace tiempo
no les escribimos. Conservar limpio nuestro lugar de trabajo, nuestra casa,
nuestro patio. Ayudar a mejorar el entorno en todo lo que sea posible. Evitar
producir más basura.
• Plantar árboles y
plantas. Favorecer a la Naturaleza y a su crecimiento en aquello que esté a
nuestro alcance. Amar y bendecir el planeta, con todos sus habitantes. Decretar
pensamientos de Paz Universal. Relajarse y meditar. Preguntar a nuestra Guía
Interior ¿qué es lo mejor que podemos hacer hoy por nosotros mismos y por los
demás?
Deseo de corazón que ocurran muchos
milagros
en sus vidas..., que con el inmenso poder del
amor y del perdón nos
liberemos de nuestros
"maestros" que vienen a nuestras vidas para
enseñarnos lecciones y sanar heridas internas...
vienen como retos u
oportunidades que todos
podemos vencer y superar con la ayuda de
nuestro
amoroso Guía Interior... Dios dentro de
nosotros. Recordemos que todo lo que se
resiste... persiste, aprendamos a fluir con la
vida, a no apegarnos a nada y
entreguémosle
todo nuestro pasado y vida a Dios para que nos
restaure y nos
haga criaturas nuevas... todo es
posible para quien tiene fe en ese Poder
Divino
que nos ha creado; que todos aprobemos los
exámenes que el Universo nos
ponga enfrente;
que todos y cada uno de los deseos de nuestro
corazón se hagan
realidad, que nuestras vidas
se enciendan de luces, amor, paz, armonía,
felicidad,
alegría, prosperidad, éxito y sintamos
que siempre somos amados, dignos y
merecedores de todo bien; que seamos
conscientes que en cada corazón late la
Vida de
Dios y ésta se expresa a través de nosotros. Y
que sea ahora, para
todos nosotros, amén,
amén, amén.
Hago mías y comparto estas palabras…
yo Rodac
Ziluben Tucmanaho. 16 de Octubre de 2016-
Revisado en mayo de 2022